Cronos Mar del Plata Noticias Cronos Mar del Plata Noticias

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

SE PUEDE PRODUCIR ELECTRICIDAD CON PLANTAS APROVECHANDO LA FOTOSÍNTESIS

¿Electricidad a partir de las plantas? Una «fuga» de energía en la fotosíntesis recién descubierta permite aprovechar este proceso para producir más energía

Actualidad 19 de abril de 2023 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
pexels-tsunami-green-4780895-950x633

Los científicos creen haber encontrado la forma de obtener más electricidad de las plantas, un hallazgo que podría extenderse a otras tecnologías de energías renovables. Desde hace siglos se estudia la fotosíntesis en las plantas, ya que es un proceso increíblemente eficiente que convierte la energía del sol en combustibles. Un equipo internacional cree haber desvelado nuevos secretos de la gran máquina de la naturaleza que podrían revolucionar los combustibles sostenibles y luchar contra el cambio climático.

mareo-cochePor qué nos mareamos en los coches (pero menos en los asientos delanteros)

Los investigadores han determinado que es posible extraer una carga eléctrica en uno de los pasos de la fotosíntesis. al fin y al cabo, las reacciones químicas que dan lugar a la fotosíntesis se producen por el intercambio de electrones entre distintas sustancias. En uno de estos pasos, se podrían extraer electrones del proceso para su uso potencial en redes eléctricas y algunos tipos de baterías. También podría mejorar el desarrollo de biocombustibles, optimizando la extracción de hidrógeno molecular del proceso. Aunque aún es pronto, los hallazgos, publicados en la revista Nature, podrían reducir en el futurto los gases de efecto invernadero en la atmósfera y aportar ideas para mejorar la eficiencia de los paneles solares fotovoltaicos.

98¿Tenemos todos personalidad múltiple?

El avance clave se produjo cuando los investigadores observaron el proceso de fotosíntesis en escalas de tiempo ultrarrápidas. Es posible hacer «fotos» de la reacción quimica en distintos momentos, con intervalos del orden de los femtosegundos (la milbillonésima parte de un segundo). El equipo utilizó una técnica llamada espectroscopia de absorción transitoria ultrarrápida, que consiste en iluminar una muestra con pulsos láser y registrar lo que ocurre a intervalos extremadamente cortos. Esto permite observar el movimiento de los electrones a lo largo de todo el proceso fotosintético.

REFERENCIA

Photosynthesis re-wired on the pico-second timescale

Te puede interesar

RVMLX5ZCZBFPZH3NNDBWGVO2EY

Megalodón 2: la verdad sobre el megatiburón extinto

Jack Cooper
Curiosidades 09 de agosto de 2023

Es innegable que la película está plagada de inexactitudes científicas. Sin embargo, no puedo evitar sentir cierto aprecio. ¿Una película ridícula? Sí, pero todos los implicados son muy conscientes de ello, lo que la hace muy entretenida.

Spiral zoom

El árbol de toda la vida conocida ya está en Internet

Tendencias
Ciencia 18 de agosto de 2023

Investigadores del Imperial College de Londres y de la Universidad de Oxford han desarrollado un sitio web único para explorar toda la vida en la Tierra y su historia evolutiva: integra las conexiones entre 2,2 millones de especies vivas. El explorador incluye imágenes de más de 85.000 especies e informa sobre su vulnerabilidad a la extinción, en un claro mensaje que expresa hasta qué punto la biodiversidad está amenazada.

64ddde9e5d40a

¿Por qué las gallinas ponen un huevo cada día?

Guillermo Sammartino
Curiosidades 22 de agosto de 2023

A diferencia de las gallinas salvajes, las gallinas de corral pueden llegar a poner unos 300 huevos al año, casi un huevo al día. Además de la alimentación, la interferencia del ser humano es el principal motivo de que esto suceda.

Lo más visto

aeeabeDB6DD3F18DF946CB8453F90FFAE7E580

Felix Pando: gatos y perros relajados y felices

Guillermo Sammartino
General 22 de septiembre de 2023

Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music

leda-bendicion-rosario

Leda: la "mujer de los milagros"

Guillermo Sammartino
General El martes

Leda está en Rosario y congrega a miles de personas que se acercan para acercarse a ella; cuál es el origen del fenómeno Leda Bergonzi

4-1-600x400

El oro de la Prehistoria: las joyas fueron antes que las armas

Miriam Cubas Morera
General El miércoles

El depósito estaba formado por dos torques. Se denomina así a un tipo de collares rígidos, frecuentemente realizados en materiales valiosos, como el oro, que se documentan especialmente durante la Edad del Hierro, entre los siglos V y I antes de Cristo.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...