
La economía alemana se estanca en el segundo trimestre
El PIB alemán no bajó ni subió en el segundo trimestre de 2023 en comparación con los tres primeros meses del año tras el ajuste por variaciones de precios, estacionales y de calendario.
El semanario Die Aktuelle simuló un diálogo con el siete veces campeón del mundo de F1
Mundo 19 de abril de 2023El semanario alemán Die Aktuelle provocó un verdadero escándalo al publicar la "primera entrevista" a Michael Schumacher, cuando en realidad se trató de una charla simulada a través de una página web de inteligencia artificial, ya que el ex campeón de Fórmula 1 no tuvo ninguna aparición pública tras haber sufrido lesiones cerebrales hace una década en un accidente de esquí.
Poco se supo del estado de salud del alemán desde que se accidentara en diciembre de 2013, al golpearse la cabeza en la estación invernal de Méribel, en los Alpes franceses, mientras esquiaba. Su esposa Corinna se encargó especialmente de cuidar la privacidad del ex piloto, por lo que casi no hubo filtraciones sobre su estado a lo largo de casi una década.
Ante esa situación, generó mucha sorpresa que el semanario alemán publicara en su tapa el título "La primera entrevista, sensación mundial". Y en el interior presentó el reportaje al siete veces campeón del mundo de Fórmula 1 en una doble página, sin firma de ningún redactor y sin que se especificara en ningún momento que se trata de una simulación. Tan solo se desliza la posibilidad de que realmente no sea una entrevista y sea todo obra de la Inteligencia Artificial cuando en la parte final del artículo se puede leer lo siguiente: "¿Michael Schumacher realmente dijo todo esto? La entrevista fue online. En una página que tiene que ver con inteligencia artificial".
La nota y la explicación provocó una enorme indignación contra la revista en todas las redes sociales. Incluso, ya se especula con una reacción contundente de la familia, que se presume que emprenderá acciones contra la publicación.
Para crear el texto, Die Aktuelle usó la aplicación "character.ai", que permite hablar de forma simulada con personajes famosos, respondiendo a las preguntas de la forma en la que esta Inteligencia Artificial considera que hablaría el personaje en cuestión usando información de anteriores declaraciones de estas personalidades.
"¿Cómo ha estado desde el accidente que sufrió en 2013?", o "¿Cómo se encuentra hoy?", son algunas de las preguntas que hace esta publicación en el texto, incluso preguntando al supuesto entrevistado sobre si está siguiendo la carrera de su hijo Mick.
"Mi vida ha cambiado por completo", destaca esta publicación en su doble página, entre comillas, como si la frase la pronunciara Michael Schumacher, lo que generó un generalizado repudio, expresado a través de las redes sociales.
El PIB alemán no bajó ni subió en el segundo trimestre de 2023 en comparación con los tres primeros meses del año tras el ajuste por variaciones de precios, estacionales y de calendario.
Según los psicólogos de la UCLA, el GPT-3 puede razonar tan bien como un estudiante universitario, pero ¿imita la tecnología el razonamiento humano o utiliza un proceso cognitivo fundamentalmente nuevo?
El productor musical chileno Taiko, quien acredita colaboraciones con algunas de las figuras más renombradas del reggaetón contemporáneo, encarrila su propio salto como artista con un proyecto personal con el que, además, buscará potenciar el alcance internacional de la escena urbana de su país.
Que algo sea o no una pesadilla depende en gran medida de cómo se nos explique, nos preparemos para afrontarlo, cómo empleemos nociones y conceptos que ya dominamos y cómo lo retroanalicemos una vez obtengamos los primeros resultados.
Exploramos la posibilidad de que las inteligencias artificiales desarrollen emociones genuinas y su impacto en la interacción humana con estas tecnologías. ¿Pueden las máquinas sentir emociones o simplemente simulan respuestas?
Mattel ha regalado sus famosas muñecas a 700 centros de primaria británicos dentro de un programa llamado Escuela de la Amistad Barbie. Según la empresa, está basado en investigaciones neurocientíficas para enseñar empatía a niños y niñas. Sin embargo, los críticos se muestran preocupados por la mercadotecnia manifiesta de la iniciativa, así lo afirma un artículo periodístico de investigación publicado en The BMJ.
“Podrán imitarlos, jamás igualarlos” dice un dicho. Y es que, aunque “La Joven Guardia” no continúe presentándose en los escenarios del mundo, y sus integrantes hayan tomado diferentes caminos, esto no significa que la música del grupo se haya detenido.
La atracción gravitatoria de la Luna y su influjo en las mareas, que sí es ciencia, es la base para que la cultura popular le atribuya influencia sobre fenómenos que, como los cambios demográficos, nada tienen que ver con la ciencia y sí con lo mágico. Uno de los mitos más extendidos es la influencia de la Luna en el crecimiento de las plantas.
Los antiguos artistas utilizaron una serie de técnicas que no se encuentran en otros yacimientos de arte rupestre
Hugo Spinelli entra en los camarines de una gran obra de teatro y descubrimos a sus protagonistas
Esto no sólo ocurre con drogas duras como la cocaína o los opiáceos, hoy tristemente de actualidad. Muchos fumadores intentan dejar el tabaco varias veces y la tentación siempre está ahí. Y lo mismo les ocurre a quienes sufren alcoholismo: corren el riesgo de dejarse llevar en una fiesta o en una reunión de amigos y volver a beber.
Se denominan “escuelas activas” a aquellas que cuentan con programas que fomentan el movimiento desde diferentes perspectivas. Ya hay muchos datos que dan soporte a la exitosa implantación de estos programas. Además, la evidencia científica nos informa de que un programa de ejercicio durante el horario escolar mejora el rendimiento motor y la condición física, aspectos considerados clave para el desarrollo saludable de la población infantil y adolescente.
Extraña forma de vida Director: Pedro Almodóvar Intérpretes: E. Hawke, P. Pascal, J. Fernández, J. Condessa, G. Steane, M. Ríos, P. Casablanc País: España