Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

La inflación argentina dejó sin respuestas a ChatGPT

Las respuestas de ChatGPT a la pregunta de “cómo la arreglamos” no parecen mejores que las de los muchos humanos que lo han intentado y han fracasado.

Actualidad 26 de abril de 2023 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
chatgpt-1508016

Por desgracia, GPT-4 no puede arreglar la economía argentina. Valía la pena intentarlo. Nadie en la Argentina parece capaz de hacerlo. El país ha pasado por tantas crisis que la desesperación se ha convertido en indiferencia.

Hasta los chistes se están agotando. (ChatGPT ofreció este: ¿Por qué los economistas argentinos son los mejores magos? Porque pueden hacer desaparecer su dinero).

Para ser justos, esta es (probablemente) solo la primera vez en este siglo que la inflación en Argentina llega a los tres dígitos. Está lejos de las alzas de precios de los años ochenta, que llegaron a alcanzar varios miles de puntos porcentuales. Aun así, el país va en su vigésimo segundo rescate del Fondo Monetario Internacional, y el peso vale la mitad que hace un año.

Y lo que es más, los responsables políticos causaron de cierta manera este desastre, a pesar de la fuerte demanda de materias primas argentinas, una hazaña nada fácil.

openai-recompensara-con-hasta-usd-20000-por-reportar-errores-del-chatgpt-1546685Cómo ChatGPT podría volvernos ricos a todos y más eficientes



Si la inteligencia humana no puede encontrar la forma de liberar a este país, que alguna vez fue rico, de los grilletes de un juego de palabras intelectual, no es descabellado dar una oportunidad a la inteligencia robótica. Sin embargo, las respuestas de ChatGPT a la pregunta de “cómo la arreglamos” no parecen mejores que las de los muchos humanos que lo han intentado y han fracasado.

“Aunque Argentina enfrenta múltiples desafíos, una de las preocupaciones más urgentes es su estabilidad política y económica”, dijo ChatGPT. Permítale un poco de sarcasmo y le dirá que controlar la inflación “puede parecer una tarea imposible, pero han pasado cosas más raras”.

La evaluación de la máquina sobre los problemas de Argentina no está equivocada. Pregúntele qué causa la inflación incontrolable y le entregará una lista bastante estándar: déficits fiscales financiados mediante la creación de dinero, devaluaciones recurrentes, indexación de salarios y precios, dependencia de las volátiles exportaciones de materias primas y un banco central débil que se doblega al viento político. Eso y una población que ha llegado a aceptar una inflación abismal como algo natural.


Las causas de la inflación argentina, según ChatGPT


GPT-4 entiende que el problema tiene raíces políticas: instituciones débiles, influencia desmesurada de los grupos de interés, resistencia a medidas de austeridad, polarización política y “el tórrido romance entre los políticos argentinos y su único y verdadero amor: las políticas económicas a corto plazo”.

“Incluso se podría decir que su Gobierno juega a las sillas musicales con sus estrategias económicas”, bromea la inteligencia artificial, “pasando del proteccionismo al laissez-faire más rápido de lo que uno tarda en decir ‘Esperá, ¿qué le pasó a mis ahorros?’” Sin embargo, las soluciones prácticas escasean.

“La reforma política más útil para ayudar a controlar la inflación en Argentina sería reforzar la independencia y credibilidad de las principales instituciones económicas, en particular el banco central”, fue la receta más específica que entregó la herramienta. Pero, como cualquier otro estratega de Wall Street, se quedó atascada en la pregunta clave: ¿Cómo puede el sistema político argentino cumplir una propuesta tan radical?

“Argentina tiene la curiosa costumbre de culpar a fuerzas externas de sus desgracias económicas. El Fondo Monetario Internacional, los mercados mundiales, incluso el clima”, señaló. No es una propuesta prometedora.

“Aunque sería reconfortante creer que el próximo Gobierno argentino podría finalmente controlar la inflación, la realidad es que es poco probable que esto suceda”.

Más Cronos Noticias

621256495c263_1200

Para australiana Allkem, Argentina será uno de los ejes de su crecimiento a nivel global

Nino Amato
Actualidad 21 de agosto de 2023

La minera australiana Allkem prevé triplicar su producción global de litio en 2025 hasta las 120.000 toneladas, para lo cual el desarrollo de sus proyectos en el Salar de Olaroz y en el Salar del Hombre Muerto permitirá consolidar a la compañía entre los mayores proveedores globales, aseguró el jefe de Operaciones y Tecnología de la compañía, Hersen Porta.

Lo más visto

Canta Conmigo

Felix Pando: “Si no estuviera vivo, se hubieran robado todo”

Guillermo Sammartino
General 20 de septiembre de 2023

“Podrán imitarlos, jamás igualarlos” dice un dicho. Y es que, aunque “La Joven Guardia” no continúe presentándose en los escenarios del mundo, y sus integrantes hayan tomado diferentes caminos, esto no significa que la música del grupo se haya detenido.

influencia-luna-crecimiento-plantas.jpg

La influencia de la Luna en las plantas: una mentira similar al terraplanismo

Manuel Peinado Lorca
Ciencia 13 de septiembre de 2023

La atracción gravitatoria de la Luna y su influjo en las mareas, que sí es ciencia, es la base para que la cultura popular le atribuya influencia sobre fenómenos que, como los cambios demográficos, nada tienen que ver con la ciencia y sí con lo mágico. Uno de los mitos más extendidos es la influencia de la Luna en el crecimiento de las plantas.

ULBQ3ZOBKRD4XNBII2HQT37CJM

Así “hackean” las drogas nuestro cerebro

Marta Miquel Salgado-Araujo
Salud 18 de septiembre de 2023

Esto no sólo ocurre con drogas duras como la cocaína o los opiáceos, hoy tristemente de actualidad. Muchos fumadores intentan dejar el tabaco varias veces y la tentación siempre está ahí. Y lo mismo les ocurre a quienes sufren alcoholismo: corren el riesgo de dejarse llevar en una fiesta o en una reunión de amigos y volver a beber.

colegio-actividad-fisica-1200x550-cc

Las escuelas activas mejoran la salud de sus estudiantes

Javier Brazo-Sayavera
Educación 18 de septiembre de 2023

Se denominan “escuelas activas” a aquellas que cuentan con programas que fomentan el movimiento desde diferentes perspectivas. Ya hay muchos datos que dan soporte a la exitosa implantación de estos programas. Además, la evidencia científica nos informa de que un programa de ejercicio durante el horario escolar mejora el rendimiento motor y la condición física, aspectos considerados clave para el desarrollo saludable de la población infantil y adolescente.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...