Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Últimas noticias

4-1-600x400

El oro de la Prehistoria: las joyas fueron antes que las armas

Miriam Cubas Morera
General 27 de septiembre de 2023

El depósito estaba formado por dos torques. Se denomina así a un tipo de collares rígidos, frecuentemente realizados en materiales valiosos, como el oro, que se documentan especialmente durante la Edad del Hierro, entre los siglos V y I antes de Cristo.

¿Qué son las zonas azules y por qué se dice que esconden el secreto de la longevidad?

Se trata de una serie de regiones en el mundo en las que las personas que las habitan viven muchos años sin hacer un cuidado especial de su salud. Cuáles son y qué tienen en común

Curiosidades 26 de abril de 2023 Nino Amato
01bluezones

Hay películas, libros, series y demás productos de ciencia ficción que hablan de la longevidad y el secreto de la eterna juventud. Sin embargo, en la vida real, existen una serie de regiones en el mundo donde sus habitantes parecen haber hallado el preciado tesoro sin haber hecho nada para lograrlo.

 
Se las conoce como zonas azules, pero ¿qué son las zonas azules? Son regiones del mundo que se describieron como aquellas en las que las personas viven más años; sus habitantes son centenarios pero sin hacer un cuidado especial de su salud.

 
En estos sitios las personas superan en décadas la expectativa de vida del resto del mundo. Además, los índices de enfermedades coronarias, de cáncer y de demencia senil son sensiblemente inferiores.

Su descubrimiento se remonta a principios del nuevo siglo, cuando un astrofísico que luego se especializó en demografía y un prestigioso gerontólogo italiano se dedicaron a indagar en qué lugares del mundo vivían las personas de mayor edad. En un mapamundi iban trazando un círculo azul con un grueso marcador en el nombre de cada pueblo o ciudad en el que encontraban varias personas que llegaban a los 100 años de vida.


Así fue que se les puso “azules”, en referencia al color que usaron para marcar en el mapa borrador mientras analizaban el fenómeno.

¿Cuáles son? Se trata de Loma Linda, en California; la península de Nicoya, en Costa Rica; Vilcabamba, en Ecuador; Cerdeña, en Italia; Caucasia, en Georgia (en la ex Unión Soviética); Hunza en Pakistán y la península de Okinawa, en Japón.

 La isla de Cerdeña, en Italia, fue la primera zona azul que detectaron los científicos (Foto: Matteo Vieille)
Son lugares donde la gente trabaja la tierra, camina mucho, hace una alimentación saludable porque se alimenta con lo con lo que ellos mismos producen, bebe alcohol muy moderadamente, se acuestan temprano y se levantan temprano, pero a la vez tiene mucha vida social.

Tuve la oportunidad de visitar Vilcabamba, donde con un guia maravilloso pude conocer a la gente que vivía en la zona. Hablé con habitantes del lugar que tenían más de 100 años, edades que chequeé en la iglesia, donde pude ver las partidas de nacimiento.

Los demógrafos, gerontólogos y genetistas abocados al tema enfocaron sus primeras indagaciones a los genes. Allí debía estar la respuesta. Razón no les faltaba. Pero, pronto, se percataron que las respuestas que brindaba la genética no eran suficientes. Que las razones que explican esas vidas centenarias exceden, en mucho, a la determinación de los genes. Que el privilegio genético es indispensable pero que no alcanza a justificar esa excepcional capacidad de extender la vida conservando las mayor parte de las facultades físicas y mentales.

¿Cuál era el hilo conductor, pero casi invisible que unía a regiones tan diversas? ¿Una isla en el Mediterráneo, un pueblo en medio de California, un lugar en el Lejano Oriente o en el Caribe? ¿Qué factores los emparentaban? Ese era el desafío que le daba sentido al hallazgo.

 Los investigadores vieron que había regiones del mundo donde sus habitantes son centenarios pero sin hacer un cuidado especial de su salud
Se suele jugar con la imaginación. Recrear un día perfecto o diseñar un lugar ideal en el que nacer. Ese sitio soñado tendría que tener, entre otras cosas, clima amable, naturaleza prolífica, alimentos sanos y sabrosos al alcance de la mano, la posibilidad de vivir bien en cualquier etapa de la vida: que los jóvenes sean educados con dedicación, que los viejos sean cuidados con amor. Donde haya paz, reine la tolerancia y no existan las tensiones cotidianas. Un lugar en que se viva en comunidad, en el que la cooperación sea norma y en el que impere la paz. Una descripción casi utópica. Sin embargo, el periodista Dan Buettner salió por el mundo a buscar otras regiones en el que el fenómeno se repitiera que los científicos Michel Poulain y Gianni Pes habían detectado en Cerdeña y encontraron más de estos sitios.

Por supuesto hoy la gente no vive tantos años porque donde había granjas hoy pusieron supermercados, pero la verdad es que esos lugares se hicieron muy populares.

*El doctor Alberto Cormillot es un reconocido médico argentino especialista en obesidad, educador para la salud, escritor y conferencista. Fundó y dirige la Clínica de Nutrición y Salud que lleva su nombre, Dieta Club, la Fundación ALCO (Anónimos Luchadores Contra la Obesidad) y el Instituto Argentino de Nutrición, desde donde asesora a industrias para la elaboración de productos dietéticos y saludables.

Más Cronos Noticias

saltoencantado-e1621721518596

Misiones propone a los visitantes recorrer las “Noches en el parque” de Salto Encantado.

Guillermo Sammartino
General 27 de julio de 2023

Gastronomía y paseo nocturno forman parte de la invitación del parque provincial Salto Encantado, en Misiones, para los visitantes que recorran la provincia en una propuesta que busca combinar los “sabores locales” con el turismo para activar los “sentidos” en pleno contacto con la naturaleza de las noches en la selva, precisaron hoy desde la cartera turística provincial.

Lo más visto

61oWKW4-zjL._SL500_

Felix Pando: PREVENCIÓN DROGAS EN LOS NIÑOS.

Guillermo Sammartino
General 18 de septiembre de 2023

Felix Pando nos sigue sorprendiendo en su horizonte musical, siempre compartiendo su arte a toda la comunidad. Música y relatos con conciencia de futuro. Hoy un cuento dedicado a la prevención de las adicciones. Para escuchar en familia. EL PEQUEÑO PAJARITO AZUL

aeeabeDB6DD3F18DF946CB8453F90FFAE7E580

Felix Pando: gatos y perros relajados y felices

Guillermo Sammartino
General 22 de septiembre de 2023

Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music

el-juicio-a-google-por-monopolio-es-el-mas-BJFOV3QHYNBM5HKGNESNBE6QUU

Estados Unidos lleva a juicio a Google para defender la competencia

Vicente Salas Fumás
Mundo 26 de septiembre de 2023

El caso “Estados Unidos contra Google” se equipara con otros dos en los que los jueces dictaron sentencia de desmembramiento de las empresas denunciadas por abuso de posición de dominio: la empresa de telefonía AT&T, a finales de los años setenta del pasado siglo, y la empresa Microsoft, a finales de los años noventa.

leda-bendicion-rosario

Leda: la "mujer de los milagros"

Guillermo Sammartino
General 26 de septiembre de 2023

Leda está en Rosario y congrega a miles de personas que se acercan para acercarse a ella; cuál es el origen del fenómeno Leda Bergonzi

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...