
Esta es la edad a la que los expertos recomiendan apuntar a los niños a extraescolares
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.
En el curso bajo del Éufrates, en Mesopotamia, nació el primer urbanismo, la primera arquitectura monumental urbana y la escritura como solución para administrar un nuevo nivel de comercio.
“Eres un angelito”, “Es mi ángel de la guardia”…expresiones como estas son habituales y van acompañadas de una imagen, en el pensamiento colectivo, que describe a los ángeles como figuras humanas, perfectas en sus atributos, con alas, siempre jóvenes y que no tienen sexo ni género. Pero la realidad es muy distinta.
Tanto la Biblia como los estudiosos, desde Maimónides hasta la actualidad, reconocen que hay cuatro tipos distintos de ángeles. Cada uno con su jerarquía, su función y su descripción física: querubines, serafines, malaj y ofanim
Querubines
Es el de menor rango entre los cuatro. Y está muy lejos de aquella imagen de Cupido que tenemos: un bebé sonrosado e inocente. Más bien se parece a ciertas deidades mesopotámicas como el Grifo hitita, el Lamassu de Babilonia o la esfinge de los egipcios. La Biblia describe a los querubines como mitad humanos, mitad animales cuya tarea era proteger el jardín del Edén.
Nada de cabezas de bebés con alas, los querubines eran así según la Biblia.Wikimedia
Malaj
El término Ángel proviene de la palabra griega Angelos, que, a su vez, se originó en la palabra hebrea para mensajero, Mal ’akh. Los Malaj eran los mensajeros de Dios y son los que más se parecerían a los humanos en apariencia física. De ahí que se “apropiaran” de la identificación que hacemos de ellos a la hora de describirlos, dejando de lado los demás miembros del grupo de ángeles que reconoce la Biblia. Eso sí, en este libro sagrado no se habla de que tuvieran alas en ningún momento. Fue a finales del siglo IV cuando pintores y escultores los dotaron de alas para reflejar su naturaleza etérea. Y así quedó hasta la fecha.
Nuestra concepción actual de los ángeles proviene de un único tipo de ángel: los malajGeorge Clerk / iStock
Serafines
Con ellos comienza la diferencia realmente. Si los Malaj eran casi humanos y los querubines eran raros, los serafines y los ofanim te parecerán seres sacados de la más rocambolesca fantasía de autores de la talla de Tolkien.
Uno de los primeros en describir a los serafines fue el profeta Isaías: seis alas, dos de las cuales son para volar, mientras que usan el resto para cubrirse la cabeza y los pies respectivamente. Su tarea, que defienden con mucho celo, es hacer la obra de Dios. Pero la palabra serafín aparece en otras ocasiones en la Biblia haciendo referencia a serpientes venenosas del desierto. Por lo tanto sí, los serafines, con sus seis alas y su celo, tienen una apariencia que da un poco de miedo.
Serafín según la descripción de IsaíasWikimedia
Finalmente llegamos a estos seres divinos, también conocidos como “las ruedas”. No solo se trata de los que están en el rango más alto y cercano a Dios, también son los más raros. El relato de Ezequiel en la Biblia los describe como seres hechos de ruedas de oro entrelazadas con el exterior de cada una de ellas cubierto con múltiples ojos. Se desplazan por el cielo flotando y su propósito es proteger el trono de Dios. La creencia es que eran las ruedas reales del Carro Celestial del Señor ( o Merkabah)."Las cuatro ruedas tenían llantas y tenían radios, y sus llantas estaban llenas de ojos alrededor".
La visión de Ezequiel. Un querubín según la Biblia y a su derecha un ofanim. Nada que ver con nuestra imagen de un ángel.
Mitchell fue el sexto hombre en pisar la Luna cuando viajó en la misión Apolo 14. Al volver a la Tierra afirmó que los alienígenas investigaban nuestra capacidad militar.
Entender cómo nuestra especie se hizo inteligente es uno de los enigmas evolutivos que aún están sin resolver.
La estructura de Deniliquin, aún por comprobar mediante perforación, tiene un diámetro de hasta 520 kilómetros.
Caían las bombas en la Segunda Guerra Mundial, pero el monumento del "Padre de la Patria", sobrevivió de un modo -que para muchos- resultó inexplicable. Esta es la historia.
Cientos de voluntarios y aficionados de todo el mundo se reúnen en el lago Ness, en Escocia, para llevar a cabo la mayor búsqueda en más de 50 años del monstruo que supuestamente habita la zona. Los expedicionarios no han escatimado en medios, incluyendo drones, escáneres térmicos, barcos con cámaras infrarrojas o un hidrófono
Distintos estudios confirman que la actividad cerebral de los pacientes se dispara durante la agonía por el instinto de supervivencia. Dos mujeres que “volvieron de la muerte” relataron lo que vieron y sintieron durante ese lapso
Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.
¿Y esto puede suceder en el caso de la obesidad? Pues la evidencia científica parece indicar que sí. La exposición a los citados tóxicos durante momentos críticos del desarrollo es capaz de promover cambios epigenéticos, o sea, modificaciones en el ADN que no afectan a la secuencia del mismo.
Varias librerías abrieron sus puertas en los últimos días en la ciudad de Buenos Aires y otras más están por hacer lo mismo
Los alienígenas de la mayoría de las películas de ciencia ficción pretendían simplemente destruir o apoderarse de la humanidad; eran expresiones, por utilizar el título de un ensayo de Susan Sontag, de “la imaginación del desastre”. Hubo algunas excepciones, como la versión cinematográfica de La guerra de los mundos, de Byron Haskin, y El día que la Tierra se detuvo, de Robert Wise.
Tomada a diario, una pastilla previene la infección por VIH. Pese a que la Organización Mundial de la Salud la recomendó en 2015, la adopción de la PrEP (profilaxis previa a la exposición) ha sido lenta en todo el mundo, en especial en los países sudamericanos y del Caribe. Aún así, los médicos son optimistas: creen que podría ser clave para poner fin a la pandemia de VIH/sida en 2030.
En los últimos cinco siglos no solo han desaparecido algunas especies por culpa del hombre, también géneros completos de vertebrados, y todo a un ritmo 35 veces más acelerado que el del último millón de años. Así lo revela un estudio a gran escala donde se apunta que la sexta gran extinción podría ser más grave de lo que se esperaba.
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.