Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Últimas noticias

Crean una inteligencia artificial capaz de leer la mente

No es ciencia ficción: esta nueva herramienta no invasiva puede traducir pensamientos en palabras escritas.

Actualidad 03 de mayo de 2023 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
La inteligencia artificial que lee la mente

Nuestro mundo está cambiando rápidamente y la inteligencia artificial se abre paso en nuestro órgano más complejo: el cerebro, gracias a un nuevo avance en el diseño de interfaces cerebro-máquina (ICB). Denominado "decodificador semántico", este sistema podría revolucionar la comunicación de las personas conscientes pero físicamente incapaces de hablar, como las personas afectadas por derrames cerebrales. Podrían ser capaces de volver a comunicarse de manera inteligible nuevamente.

La investigación ha sido desarrollada por investigadores de la Universidad de Texas en Austin quienes han creado con éxito un sistema de inteligencia artificial que puede traducir la actividad cerebral de una persona en un flujo continuo de texto. Es toda una revolución, ya que este sistema de inteligencia artificial no es invasivo y no requiere implantes quirúrgicos.

Decodificando pensamientos humanos

Decodificando pensamientos humanos

¿Cómo funciona?

El decodificador en cuestión, se entrena haciendo que el participante escuche horas de podcasts mientras está en un escáner fMRI (resonancia magnética funcional), y luego es capaz de generar texto basado solo en la actividad cerebral. Esta última parte viene de la mano de un sistema de inteligencia artificial que ya nos resulta muy familiar: GPT.

 

El entrenamiento ha sido intensivo: tres voluntarios permanecieron acostados en un escáner durante 16 horas cada uno, escuchando podcasts en las que el decodificador logró hacer coincidir la actividad cerebral con el significado utilizando un modelo de lenguaje grande, precursor del famoso ChatGPT. Posteriormente, los participantes, los mismos del anterior experimento, fueron escaneados mientras imanaban alguna historia y el decodificador IA tuvo que generar texto exclusivamente a partir de la actividad cerebral de los voluntarios. ¿El resultado? Aproximadamente la mitad de las veces, el texto coincidía con bastante precisión, con el significado intencionado de las palabras originales.

Inteligencia artificial

Inteligencia artificial

La investigación fue dirigida por Jerry Tang, estudiante de doctorado en informática y Alex Huth, profesor asistente de neurociencia e informática en UT Austin. El estudio, como vemos, se basa en parte en un modelo similar al que utilizan Google Bard y ChatGPT de OpenAI.

Este logro supera una de las limitaciones tangenciales de la resonancia magnética funcional, que es que existe un retraso de tiempo inherente que imposibilita el seguimiento de la actividad en tiempo real. Este nuevo decodificador IA logra esquivar este obstáculo. Obviamente por el momento no obtiene resultados perfectos, pero en el futuro esta tecnología se presenta tremendamente prometedora, pudiendo ofrecer a pacientes que ya no pueden comunicarse físicamente a través del habla, hacerlo con cierta normalidad.

 

¿Peligros?

Es probable que a muchos les provoque cierta inquietud este tipo de tecnología. ¿Un dispositivo que es capaz de leer los pensamientos sin que nos demos cuenta? Nos acercamos a un futuro en el que las máquinas serán capaces de leer la mente y esto podría suceder, por ejemplo, mientras dormimos. ¿Debemos preocuparnos?

“Nos tomamos muy en serio las preocupaciones de que [este invento] podría usarse para malos propósitos y hemos trabajado para evitarlo. Queremos asegurarnos de que las personas solo usen este tipo de tecnologías cuando quieran y que les ayuden”, explica el codirector del estudio y estudiante de doctorado, Jerry Tang.

Como curiosidad, los participantes también fueron capaces de “sabotear” la lectura de pensamiento. Si contaban números, nombraban animales o contaban una historia diferente a la que estaban escuchando, 'saboteaban' la capacidad de la IA para leer sus pensamientos.

Más Cronos Noticias

inteligencia-artificial-generativa-104658

¿Puede la inteligencia artificial ayudarnos a escribir de forma creativa?

María Isabel de Vicente-Yagüe Jara
Curiosidades 08 de septiembre de 2023

La IA es capaz de escribir en un tono determinado. Puede parafrasear un texto en tono humorístico, familiar, profesional o ingenioso. También puede escribir a partir de un título o redactar en el estilo de Shakespeare. Es el caso de sistemas de IA como Copy.ai, Rytr, Peppertype, Copysmith, Writesonic, Youchat, ASKtoAI, Dupla, Magic Write…

_116916344_gettyimages-1194763353

Emociones y máquinas: ¿pueden las IA sentir?

GDS Interesante
General 14 de agosto de 2023

Exploramos la posibilidad de que las inteligencias artificiales desarrollen emociones genuinas y su impacto en la interacción humana con estas tecnologías. ¿Pueden las máquinas sentir emociones o simplemente simulan respuestas?

Lo más visto

AUTISMUS RELAXING MUSIC TA TA  Felix Pando

FELIX PANDO: MÚSICA-AUTISMO-RELAX

Guillermo Sammartino
General 25 de septiembre de 2023

Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.

16001555897029

Las sustancias químicas que nos engordan y están por todas partes

Raquel Soler Blasco
Salud 25 de septiembre de 2023

¿Y esto puede suceder en el caso de la obesidad? Pues la evidencia científica parece indicar que sí. La exposición a los citados tóxicos durante momentos críticos del desarrollo es capaz de promover cambios epigenéticos, o sea, modificaciones en el ADN que no afectan a la secuencia del mismo.

2001-A-Space-Odyssey-The-hominid-grabs-a-large-bone-and-begins-pounding-the-ground-and-other-bones-a

‘2001: Una odisea del espacio’: una huella imborrable 55 años después de su estreno

Nathan Abrams
Espectáculos 25 de septiembre de 2023

Los alienígenas de la mayoría de las películas de ciencia ficción pretendían simplemente destruir o apoderarse de la humanidad; eran expresiones, por utilizar el título de un ensayo de Susan Sontag, de “la imaginación del desastre”. Hubo algunas excepciones, como la versión cinematográfica de La guerra de los mundos, de Byron Haskin, y El día que la Tierra se detuvo, de Robert Wise.

PrEP-HIV

La nueva revolución sexual se expande por América Latina

SINC
Salud 26 de septiembre de 2023

Tomada a diario, una pastilla previene la infección por VIH. Pese a que la Organización Mundial de la Salud la recomendó en 2015, la adopción de la PrEP (profilaxis previa a la exposición) ha sido lenta en todo el mundo, en especial en los países sudamericanos y del Caribe. Aún así, los médicos son optimistas: creen que podría ser clave para poner fin a la pandemia de VIH/sida en 2030.

La-accion-humana-esta-acabando-con-ramas-enteras-del-arbol-de-la-vida

La acción humana está acabando con ramas enteras del árbol de la vida

SINC
Ecología 26 de septiembre de 2023

En los últimos cinco siglos no solo han desaparecido algunas especies por culpa del hombre, también géneros completos de vertebrados, y todo a un ritmo 35 veces más acelerado que el del último millón de años. Así lo revela un estudio a gran escala donde se apunta que la sexta gran extinción podría ser más grave de lo que se esperaba.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...