Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Últimas noticias

Ecuador integra una reserva hidrológica de los Andes a su sistema de áreas protegidas

Así lo señaló el Ministerio del Ambiente en un comunicado en el que precisó que se ha aprobado la incorporación a dicho sistema a las 4.295,36 hectáreas de superficie que forman parte del "Área de Protección Hídrica Ponce Paluguillo".

Mundo 15 de mayo de 2023 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
52310254724_7836f5cc5e_o.jpg?GJkKcIQnQS3pBRT3yDaXrTH6tS7Bq

Quito, 15 may (EFE).- El Gobierno de Ecuador anunció este lunes que ha decidido integrar a la reserva hidrológica Ponce Paluguillo, ubicada en los páramos de Papallacta, al este de Quito, a su Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Ese espacio, que será administrado por un fideicomiso denominado "Fondo Ambiental para la Protección de Cuencas y Agua" (Fonag), es el área protegida número 75 de Ecuador y es también una zona conocida como Refugio de Vida Silvestre, que preserva sobre todo los páramos andinos.

?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fd7%2F09%2F6dc161f7Peñarol arrollador

La zona es considerada un ecosistemas que permite el abastecimiento de agua para el consumo de más de 2 millones de habitantes de Quito, pero también es el hábitat de especies protegidas como el oso andino, el cóndor y varios mamíferos que están dentro de categorías de conservación.

El ministro del Ambiente, José Dávalos, aseguró que la declaración sobre la zona protegida "es la muestra del interés y compromiso del sector público y privado por conservar nuestro patrimonio natural y sus recursos".

También dijo que la medida no solo se ha establecido "en relación a la provisión de servicios como el agua, sino por albergar especies de flora y fauna silvestres emblemáticas que cumplen un rol importante en los diferentes ecosistemas" de la zona andina.

Johnny Depp, como Luis XV, abre hoy la 76 edición del Festival de Cannes

El también conocido como Refugio de Vida Silvestre Ponce Paluguillo se encuentra en el eje de conexión entre la Reserva Ecológica del volcán Antisana y el Parque Nacional Cayambe-Coca, precisó el Ministerio.

"Es una gran responsabilidad que asumimos hace varios años apadrinando a estos territorios, comprometidos con varias acciones de conservación como los acuerdos que llegamos con propietarios privados, el monitoreo hidrológico y meteorológico y la educación ambiental que brindamos a niños y a jóvenes para que conozcan sobre la importancia de los páramos", afirmó Bert de Biévre, secretario técnico del Fonag.

Más Cronos Noticias

363342323_684921400330946_8285923871739733378_n

En Ecuador, inicia la cuenta regresiva para salvar la economía o la naturaleza

Guillermo Sammartino
Ecología 05 de agosto de 2023

¿Salvar la economía o la naturaleza? El 20 de agosto, los ecuatorianos acuden a las urnas. Votan en unas elecciones presidenciales anticipadas para buscar al sucesor de Guillermo Lasso, pero también tienen cita para participar en un referéndum. La pregunta a la que deberán responder es si mantienen el petróleo que está bajo el parque nacional Yasuní y así preservar la naturaleza y los pueblos indígenas, o dan luz verde para seguir explotando el crudo.

delfin_rosado

Los investigadores ‘escuchan’ a los delfines del Amazonas para salvarlos de la extinción

Sinc Ciencia
Ecología 28 de julio de 2023

El seguimiento de la ecolocalización, que es el sonido que emiten animales como los cetáceos para orientarse, se puede utilizar para rastrear los movimientos de delfines de agua dulce que habitan en zonas inaccesibles de la cuenca del Amazonas. Esto es lo que ha hecho un equipo del Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas de la Universidad Politécnica de Cataluña. Los resultados se han publicado en la revista Scientific Reports.

Lo más visto

AUTISMUS RELAXING MUSIC TA TA  Felix Pando

FELIX PANDO: MÚSICA-AUTISMO-RELAX

Guillermo Sammartino
General 25 de septiembre de 2023

Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.

16001555897029

Las sustancias químicas que nos engordan y están por todas partes

Raquel Soler Blasco
Salud 25 de septiembre de 2023

¿Y esto puede suceder en el caso de la obesidad? Pues la evidencia científica parece indicar que sí. La exposición a los citados tóxicos durante momentos críticos del desarrollo es capaz de promover cambios epigenéticos, o sea, modificaciones en el ADN que no afectan a la secuencia del mismo.

2001-A-Space-Odyssey-The-hominid-grabs-a-large-bone-and-begins-pounding-the-ground-and-other-bones-a

‘2001: Una odisea del espacio’: una huella imborrable 55 años después de su estreno

Nathan Abrams
Espectáculos 25 de septiembre de 2023

Los alienígenas de la mayoría de las películas de ciencia ficción pretendían simplemente destruir o apoderarse de la humanidad; eran expresiones, por utilizar el título de un ensayo de Susan Sontag, de “la imaginación del desastre”. Hubo algunas excepciones, como la versión cinematográfica de La guerra de los mundos, de Byron Haskin, y El día que la Tierra se detuvo, de Robert Wise.

PrEP-HIV

La nueva revolución sexual se expande por América Latina

SINC
Salud 26 de septiembre de 2023

Tomada a diario, una pastilla previene la infección por VIH. Pese a que la Organización Mundial de la Salud la recomendó en 2015, la adopción de la PrEP (profilaxis previa a la exposición) ha sido lenta en todo el mundo, en especial en los países sudamericanos y del Caribe. Aún así, los médicos son optimistas: creen que podría ser clave para poner fin a la pandemia de VIH/sida en 2030.

La-accion-humana-esta-acabando-con-ramas-enteras-del-arbol-de-la-vida

La acción humana está acabando con ramas enteras del árbol de la vida

SINC
Ecología 26 de septiembre de 2023

En los últimos cinco siglos no solo han desaparecido algunas especies por culpa del hombre, también géneros completos de vertebrados, y todo a un ritmo 35 veces más acelerado que el del último millón de años. Así lo revela un estudio a gran escala donde se apunta que la sexta gran extinción podría ser más grave de lo que se esperaba.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...