Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

VOLVIÓ EL ROMANCE DE LA MANO DE PIO ROVIRALTA

Pongámonos cómodos y románticos para escuchar y disfrutar las canciones de Pio Roviralta, que a sus 68 años, con su álbum SENDEROS DEL ALMA nos contagia esa ganas de ir para adelante no importa la edad, siempre se puede desarrollar el talento en cualquier etapa.

Espectáculos 16 de mayo de 2023 Desde USA  M.Marta Stephani

 

 

 

Foto desde que tu te has ido Tapa.jpeg

Foto: Anabela Gilardone 

 

      Pongámonos cómodos y románticos para escuchar y disfrutar las canciones de Pio Roviralta, que a sus 68 años, con su álbum SENDEROS DEL ALMA nos contagia esa ganas de ir para adelante no importa la edad, siempre se puede desarrollar el talento en cualquier etapa.

 

Pio Roviralta 

 

       

       Estamos a pocos días del lanzamiento del video oficial, que nos va a sorprender por ese toque especial que nos hará soñar y añorar momentos únicos.

        Sus canciones no tienen fecha de vencimiento, el romance desde siempre y para siempre estará vigente. 

 

 

        Pío Roviralta nació en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en el año 1954, hijo de padre catalán, Emilio Roviralta, quien fue médico cirujano infantil muy prestigioso de Barcelona, fundador de la Clínica Platón de dicha ciudad. 

         Operaba tanto a ricos como a pobres y no le cobraba a los padres de niños que no tenían recursos, era tal el agradecimiento hacia él que a su madre cuando la reconocían, no le quería cobrar el taxi cuando el chofer la reconocía.

          

Su madre, Ines Maura, nieta del Primer Ministro de España durante el reinado de Alfonso XIII, lo envió a Pio al colegio suizo Jaques Dalcroze, donde aprendió a tocar flauta y su amor por la música comenzó a desarrollarse habiendo ya realizado sus primeros versos a los 5 años.

 

       Luego siguió en el Colegio San Agustin, con compañeros más grandes que él ya que lo habían adelantado 2 años, y sus amigos lo alentaban con la música ya que siendo tan chico le encantaban las canciones de Manzanero.

 

 

image1.jpeg

 

        Y allí empieza el asunto ….

 

En esa época estaba de moda el programa de televisión SI LO SABE CANTE del legendario Roberto Galán. Sus compañeros querían que fuera al programa y ellos seguirlo.

 

       Y adivinemos…. Sí….fueron todos, ese día hubo un faltazo generalizado a clase, 

y Pío cantando boleros de Manzanero fue un éxito, ganó el concurso, el estudio se vino abajo, sus compañeros estaban gritando como poseídos medievales (dichos textuales de Roviralta).

 

       Entró a su casa con los premios, una jaulita con un canario y unas botellas de vino entregadas por el auspiciante del programa. 

       La cara de estupor de su madre parece que fue indescriptible, pues bien, Pío la sentó frente al televisor y le dijo de ver juntos el programa, parece que fue tremendo. Me rio de solo imaginar la escena. Que maravilla.

 

      Todo muy lindo lo de la música, pero….A LA UNIVERSIDAD se ha dicho.

 

Comenzó la carrera de derecho en la Universidad Católica, se recibió de abogado, pero mucho no lo conformaba, por eso en paralelo comenzó a tomar clases de guitarra con Horacio Maspoli, y ahí empieza a componer canciones.

       

      Leyendo libros de Freud se interesó en el psicoanálisis, sobretodo el tema del inconsciente como verdadero motor de la conducta y ahí fue cuando se inscribió en la carrera de Psicología en la Universidad de Belgrano, mientras venía de trabajar de inspector en la DGI y luego en un juzgado ya que lo alentaban para seguir la carrera judicial.

 

     Pero no, había algo más que Pío sentía que debía hacer….

 

        Maspoli, su profesor de música lo estimula a que grabe las canciones que había compuesto, eran un par de temas que el profesor le haría los arreglos.

 

      Y así lo hicieron, los grabaron y una noche en una reunión de un amigo que tenía el “cassette” lo puso y estaba como invitado Alberto Closas quien al escucharlo le llamó muchísimo la atención la voz y las canciones y pidió conocer a Pío lo más rápido posible. Fue así que le ofreció presentarle a un amigo representante de artistas y terminó cantando en el programa SÁBADOS DE LA BONDAD conducido por Leonardo Simons, al cual Roviralta se refiere como a una muy buena persona. Luego de cantar durante cuatro sábados, por discrepancias se fue.

 

    Pero esto recién comienza…

   

Aunque no lo crean, nuestro artista comenzó una tercera carrera, la de Filosofía, o sea que mientras componía canciones, hacía prácticas hospitalarias, trabajaba como psicoterapeuta y daba clases en la facultad…se recibe también de profesor de filosofía.

     

    Mientras tanto su amor incondicional que tiene por los perros, tiene cinco, todos rescatados por ser abandonados, están presentes en su vida y hasta están  en las fotos de la producción del álbum SENDEROS DEL ALMA.

 

image2.jpeg

 

       Y llega su momento añorado ….lanzarse con todo con su música y me cuenta cómo fue.

 

        “ Cuando llega la pandemia nos vamos con mi mujer cerca de Azul, y pasamos la cuarentena ahí. 

            Y es allí donde con Pablo Martínez Zuviria (director musical y arreglador) y Rafael Escudero (sonidista) decidimos empezar a grabar los temas míos para subirlos a las redes.

             

             Me mandaban los temas con la música grabada y yo le ponía mi voz con el celular. Y así terminó la pandemia y terminamos los doce temas. 

             Ya están en Spotify y YouTube, solo falta el video oficial que estará listo en pocos días “ 

 

 

             Habiéndoles contado todo lo que hasta aquí han leído los invito a disfrutar su álbum SENDEROS DEL ALMA 

 

          

 

    Desde USA 

M.Marta Stephani 

          

image0.jpeg

 

Más Cronos Noticias

04 - Felix Pando

Felix Pando: la historia de "Vivo en Libertador" y La Joven Guardia

Guillermo Sammartino
General 06 de agosto de 2023

La Joven Guardia grupo pionero de la música beat y rock argentino. Sus mayores hits fueron «El extraño del pelo largo», «La extraña de las botas rosas», «La reina de la canción», «En el pueblo de San Esteban» "Vivo en Libertador" En 1968, cuando el rock-beat solo tenía al inglés como idioma, el grupo alcanzó el éxito con «El extraño...», que resultó ser un fenómeno comercial, al punto de inspirar a la película del mismo nombre

FELIX-PANDO

Felix Pando: Música para bebes y niños creadas ‘al compás del corazón’

Guillermo Sammartino
General 03 de agosto de 2023

Reconocido musicalmente por haber integrado el grupo “La Joven Guardia”, que creó a mediados de los ’60, Felix Pando se convirtió en un músico internacional, y en un reconocido especialista en música para bebés, para niños, en condición de autismo. Sin dudas, la música forma parte de su ADN.

Canta Conmigo

Felix Pando: “Si no estuviera vivo, se hubieran robado todo”

Guillermo Sammartino
General 20 de septiembre de 2023

“Podrán imitarlos, jamás igualarlos” dice un dicho. Y es que, aunque “La Joven Guardia” no continúe presentándose en los escenarios del mundo, y sus integrantes hayan tomado diferentes caminos, esto no significa que la música del grupo se haya detenido.

Lo más visto

Canta Conmigo

Felix Pando: “Si no estuviera vivo, se hubieran robado todo”

Guillermo Sammartino
General 20 de septiembre de 2023

“Podrán imitarlos, jamás igualarlos” dice un dicho. Y es que, aunque “La Joven Guardia” no continúe presentándose en los escenarios del mundo, y sus integrantes hayan tomado diferentes caminos, esto no significa que la música del grupo se haya detenido.

influencia-luna-crecimiento-plantas.jpg

La influencia de la Luna en las plantas: una mentira similar al terraplanismo

Manuel Peinado Lorca
Ciencia 13 de septiembre de 2023

La atracción gravitatoria de la Luna y su influjo en las mareas, que sí es ciencia, es la base para que la cultura popular le atribuya influencia sobre fenómenos que, como los cambios demográficos, nada tienen que ver con la ciencia y sí con lo mágico. Uno de los mitos más extendidos es la influencia de la Luna en el crecimiento de las plantas.

ULBQ3ZOBKRD4XNBII2HQT37CJM

Así “hackean” las drogas nuestro cerebro

Marta Miquel Salgado-Araujo
Salud 18 de septiembre de 2023

Esto no sólo ocurre con drogas duras como la cocaína o los opiáceos, hoy tristemente de actualidad. Muchos fumadores intentan dejar el tabaco varias veces y la tentación siempre está ahí. Y lo mismo les ocurre a quienes sufren alcoholismo: corren el riesgo de dejarse llevar en una fiesta o en una reunión de amigos y volver a beber.

colegio-actividad-fisica-1200x550-cc

Las escuelas activas mejoran la salud de sus estudiantes

Javier Brazo-Sayavera
Educación 18 de septiembre de 2023

Se denominan “escuelas activas” a aquellas que cuentan con programas que fomentan el movimiento desde diferentes perspectivas. Ya hay muchos datos que dan soporte a la exitosa implantación de estos programas. Además, la evidencia científica nos informa de que un programa de ejercicio durante el horario escolar mejora el rendimiento motor y la condición física, aspectos considerados clave para el desarrollo saludable de la población infantil y adolescente.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...