
El ejecutivo, que ahora regresó a la firma, había sido desvinculado y se habla de "un proyecto llamado Q*" y una preocupación por avances que se comercializan sin tener en cuenta las consecuencias.
China, Pakistán e India son algunos de los países que restringen el internet ante protestas
Mundo 19/05/2023 Fernanda MartínezDistintos gobiernos alrededor del mundo restringen el acceso a la internet para influir o disuadir el comportamiento de los ciudadanos. Países como China, Pakistán, India o Venezuela, han aplicado esta táctica en reiteradas ocasiones.
En diciembre de 2010, el mundo fue testigo de como el internet podía cambiar el rumbo de un país. Durante la Primavera Árabe, las redes sociales y la web fueron usadas para compartir información y coordinar protestas en tiempo real, logrando superar la censura de los medios de comunicación estatales.
Como resultado, en Túnez y Egipto estas protestas llevaron al derrocamiento de las dictaduras de Ben Ali y Hosni Mubarak, respectivamente. Sin embargo, en el resto del mundo, este movimiento levantó la alerta del uso de internet.
India es el país con mayor número de restricciones de internet a nivel mundial, con 108 privaciones, de las cuales 83 están relacionadas con protestas, según Surfshak. Asimismo, el país asiático fue uno de los primeros en tomar la iniciativa de restringir a TikTok en el país.
Actualmente, China es el país con el mayor número de usuarios conectados a internet, con más de mil millones de personas en 2021, teniendo una penetración del 71 por ciento. De acuerdo con Freedom House, el gigante asiático es el país peor calificado en cuanto a índices de libertad.
Venezuela se ha sumado a la restricción de internet para tener un mayor control, en el pasado se han registrado 2 cortes de una duración de 28 horas cada uno. La Asamblea Nacional Constituyente implementó una ley para combatir el odio en internet, pero fue interpretada como un intento de restringir la libertad de expresión en la red. Asimismo, el gobierno usa herramientas como bots y trolls para monitorear y controlar el contenido. Incluso se reportaron casos de bloqueo a plataformas y medios de comunicación.
Tras la detención del ex primer ministro de Pakistán, Imran Khan, el pasado 9 de mayo, el país empezó a registrar violentas protestas y disturbios. En medio de la crisis, el gobierno pakistaní autorizó desplegar al ejército para frenar las protestas e imponer restricciones al acceso a servicios de internet. De acuerdo con Surfshark, antes de la última interrupción, Pakistán había registrado 12 casos, cinco por protestas, uno por elecciones y seis por agitación política general.
El ejecutivo, que ahora regresó a la firma, había sido desvinculado y se habla de "un proyecto llamado Q*" y una preocupación por avances que se comercializan sin tener en cuenta las consecuencias.
Estados Unidos enviará tres aviones militares a Egipto a partir de hoy para suministrar ayuda humanitaria a los civiles de la Franja de Gaza durante la tregua en los combates decretada entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamas, informaron autoridades.
Aquí se recuerda, primero, que la propuesta de dos Estados estaba en la Resolución 181 de Naciones Unidas, de 1947 y, de nuevo, en la Resolución 1397 de 2002.
¿Y cuándo hay que dormir? Pues como animales diurnos que somos, dormimos por la noche. Con algunas variaciones, eso sí, debidas a los distintos cronotipos. Hay personas que tienden a irse a dormir y despertar más tarde (las tipo búho o vespertinas) y quienes tienen una facilidad natural para madrugar e ir a dormir más temprano (los tipo alondra o matutinos).
Sea como fuere, hay dos elementos fundamentales para discernir entre conceptos y dilucidar cuál es el más ajustado a la realidad. En primer lugar, los hechos sobre el terreno, en especial la violencia directa. En segundo, su correlación con el discurso del gobierno israelí y de sus autoridades militares.
La clonación de la voz con fines delictivos viene sucediendo desde hace unos años. Últimamente es más preocupante porque cada vez resulta más fácil y lo cierto es que nadie está a salvo.
La mediación política se ha visto oscurecida desde que las empresas tecnológicas irrumpieron en la plaza pública y trastocaron la democracia representativa. Junto con la apropiación de los datos de los usuarios y su venta a los anunciantes, utilizaron sus redes para distribuir información elaborada por otros.
Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.
Las colonias de abejas melíferas (Apis mellifera) no hibernan. En la naturaleza pasan el invierno en cavidades de árboles que mantienen al menos parte de su población por encima de los 18ºC en una amplia gama de climas, incluyendo inviernos a -40ºC.
Julia Roberts, estrella de la nueva comedia dramática "Dejar el mundo atrás", dice que el fin del mundo es buen momento para darse unos gustos, incluyendo cheeseburgers y alcohol.
Finlandia apunta a un cúmulo de evidencias que indican que Moscú estaría utilizando a los migrantes como una herramienta de presión tras materializarse el ingreso del país nórdico en la OTAN
Investigadores de la Universidad de Buenos Aires y el Museo Argentino de Ciencias Naturales encontraron nuevos integrantes de la familia de las abejas, estos insectos tan importantes para la agricultura por la su función polinizadora.