Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Últimas noticias

"Retratos fantasmas", un homenaje del brasileño Kleber Mendonça Filho a los viejos cines

Espectáculos 20 de mayo de 2023 AFP
Retratos de familia
El director brasileño Kleber Mendonca Filho en el Festival de Cannes, el 20 de mayo de 2023 © LOIC VENANCE /

El documental recorre los lugares que han marcado la vida del cineasta, empezando por el barrio en el que creció en Recife (nordeste) y la casa familiar, tan presente en algunos de sus filmes.

En una primera parte, Mendonça abre las puertas de la casa de su juventud y da rienda suelta a sus recuerdos, comentando imágenes de archivo personales, en alternancia con escenas de películas suyas.

Rinde también un sentido homenaje a su madre, historiadora y fallecida prematuramente a mediados de los años 1990.

Kleber Mendonca

  El director brasileño Kleber Mendonca Filho (en el centro, con gafas oscuras) junto al equipo con el que ha realizado "Retratos fantasmas", en el Festival de Cannes, el 20 de mayo de 2023 © Patricia DE MELO MOREIRA /
"La relación de ella con nuestra casa es algo que siempre me tocó mucho", dice el director en una entrevista con la AFP este sábado.

 
 
 
 
"Ella me transmitió mucho una idea de Brasil, una idea de la historia de Brasil. Creo que inevitablemente esto forma parte de mis películas", agrega.

"Templos"
Pero estos "Retratos fantasmas" son sobre todo una mirada, nostálgica, de Recife, especialmente a través de sus salas de cine, muchas de ellas ahora desaparecidas y que el cineasta frecuentó durante años.

En un momento del documental, Mendonça muestra su "mapa sentimental" de la ciudad, con algunas de las salas de cine que se encontraban en el centro, como el Art Palacio o el Sao Luiz, el único que sigue activo.

Para él, estos lugares eran clave para mantener vivo el núcleo de las ciudades, y cuando empezaron a desaparecer, se fue perdiendo un poco la vida en las urbes, que se fueron llenando de centros comerciales.

Algunas de estas salas de cine, a los que a veces Mendonça se refiere como "templos" o "catedrales", han acabo convertidas finalmente en centros de reunión de los evangelistas.

En este sentido, le interesaba la idea de mostrar "personas congregadas para oír historias, ya sean de religión o de cine".

También son conmovedoras las imágenes dedicadas al proyeccionista Alexandre, del Art Palacio, antes de su cierre, que recuerdan forzosamente al Alfredo de "Cinema Paradiso".

Un país "normal"


Mendonça, de 54 años, es un asiduo de la Croisette. Compitió por la Palma de Oro con "Aquarius", en 2016, y con "Bacurau", en 2019, con la que obtuvo el Premio del Jurado ('ex aequo'). Dos años después, también fue miembro del jurado.

Con "Retratos fantasmas" está en liza para el Ojo de Oro, que recompensa el mejor documental de todas las secciones.

Cuando decidió hacer esta historia, el cineasta admite que no tenía claro el formato.

"Nunca pensé en el filme como un documental o una ficción. Pensé en una posibilidad de hacer hablar mi voz", dice.

El director, abiertamente de izquierdas y que durante la presidencia del ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022) no dejó de criticar su política, se regocija con la vuelta de Luiz Inácio Lula da Silva al frente del gigante latinoamericano.

"Estoy feliz que Brasil vuelva otra vez a ser simplemente normal, porque en los últimos siete años Brasil no era normal, era una situación bien atípica y poco natural", afirma.

Pero, insiste, que quiere ver esta situación actual con "naturalidad". "No es algo anormal, anormal era lo que sucedió en los últimos siete años", ya desde el mandatario de centroderecha Michel Temer (2016-2018).

© 2023 AFP

Más Cronos Noticias

FPYSBH4FOFGCRC6274MMGGOACE

Hace 95 años nacía Stanley Kubrick, un genio obsesivo del séptimo arte

Victoria Ojam
Espectáculos 26 de julio de 2023

Stanley Kubrick, uno de los cineastas más importantes del siglo XX, que con su estilo de dirección obsesivo y perfeccionista llevado casi al límite construyó una filmografía que, aunque modesta, atravesó como pocas todo un abanico de géneros y se transformó en una de las más influyentes para las generaciones venideras de creativos del séptimo arte, hubiera cumplido hoy 95 años.

RVMLX5ZCZBFPZH3NNDBWGVO2EY

Megalodón 2: la verdad sobre el megatiburón extinto

Jack Cooper
Curiosidades 09 de agosto de 2023

Es innegable que la película está plagada de inexactitudes científicas. Sin embargo, no puedo evitar sentir cierto aprecio. ¿Una película ridícula? Sí, pero todos los implicados son muy conscientes de ello, lo que la hace muy entretenida.

mundo-grua-web-750x476

Netflix suma a su catálogo cuatro filmes de Pablo Trapero

Guillermo Sammartino
Espectáculos 17 de agosto de 2023

Versiones remasterizadas de "Mundo grúa", "Leonera", "Carancho" y "Elefante blanco", reconocidos filmes dramáticos del premiado cineasta argentino Pablo Trapero, se sumarán a partir de mañana a la oferta de la plataforma de streaming Netflix como parte de su catálogo "Hecho en Argentina".

Lo más visto

AUTISMUS RELAXING MUSIC TA TA  Felix Pando

FELIX PANDO: MÚSICA-AUTISMO-RELAX

Guillermo Sammartino
General 25 de septiembre de 2023

Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.

16001555897029

Las sustancias químicas que nos engordan y están por todas partes

Raquel Soler Blasco
Salud 25 de septiembre de 2023

¿Y esto puede suceder en el caso de la obesidad? Pues la evidencia científica parece indicar que sí. La exposición a los citados tóxicos durante momentos críticos del desarrollo es capaz de promover cambios epigenéticos, o sea, modificaciones en el ADN que no afectan a la secuencia del mismo.

2001-A-Space-Odyssey-The-hominid-grabs-a-large-bone-and-begins-pounding-the-ground-and-other-bones-a

‘2001: Una odisea del espacio’: una huella imborrable 55 años después de su estreno

Nathan Abrams
Espectáculos 25 de septiembre de 2023

Los alienígenas de la mayoría de las películas de ciencia ficción pretendían simplemente destruir o apoderarse de la humanidad; eran expresiones, por utilizar el título de un ensayo de Susan Sontag, de “la imaginación del desastre”. Hubo algunas excepciones, como la versión cinematográfica de La guerra de los mundos, de Byron Haskin, y El día que la Tierra se detuvo, de Robert Wise.

PrEP-HIV

La nueva revolución sexual se expande por América Latina

SINC
Salud 26 de septiembre de 2023

Tomada a diario, una pastilla previene la infección por VIH. Pese a que la Organización Mundial de la Salud la recomendó en 2015, la adopción de la PrEP (profilaxis previa a la exposición) ha sido lenta en todo el mundo, en especial en los países sudamericanos y del Caribe. Aún así, los médicos son optimistas: creen que podría ser clave para poner fin a la pandemia de VIH/sida en 2030.

La-accion-humana-esta-acabando-con-ramas-enteras-del-arbol-de-la-vida

La acción humana está acabando con ramas enteras del árbol de la vida

SINC
Ecología 26 de septiembre de 2023

En los últimos cinco siglos no solo han desaparecido algunas especies por culpa del hombre, también géneros completos de vertebrados, y todo a un ritmo 35 veces más acelerado que el del último millón de años. Así lo revela un estudio a gran escala donde se apunta que la sexta gran extinción podría ser más grave de lo que se esperaba.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...