Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Últimas noticias

La-accion-humana-esta-acabando-con-ramas-enteras-del-arbol-de-la-vida

La acción humana está acabando con ramas enteras del árbol de la vida

SINC
Ecología 26 de septiembre de 2023

En los últimos cinco siglos no solo han desaparecido algunas especies por culpa del hombre, también géneros completos de vertebrados, y todo a un ritmo 35 veces más acelerado que el del último millón de años. Así lo revela un estudio a gran escala donde se apunta que la sexta gran extinción podría ser más grave de lo que se esperaba.

El-cambio-climatico-impulsa-las-invasiones-de-insectos

El cambio climático impulsa las invasiones de insectos

Guillermo Sammartino
Ecología 26 de septiembre de 2023

Un equipo de biólogos de la Universidad Complutense de Madrid ponen a la libélula Trithemis kirbyi como ejemplo de que el aumento de las temperaturas han convertido regiones antes inhóspitas en zonas idóneas para especies exóticas, que pueden colonizarlas con éxito de forma natural.

Historia antigua de los besos y su papel en la transmisión de enfermedades

Registros médicos antiguos muestran que la presencia de enfermedades transmitidas por besos data de hace más de 4 mil años

General 27 de mayo de 2023 Jessica Zamora
pareja-invierno-mascaras-medicas
Imagen de Freepik

Troels Arbøll y Sophie Rasmussen profundizaron en las discusiones sobre la historia antigua de los besos y su papel en la transmisión de enfermedades. Particularmente, los investigadores estudiaron la aparición de los besos romántico-sexuales del año 2500 antes de cristo en Mesopotamia.

En su artículo "Perspective", los investigadores aseguran, el beso no puede considerarse un desencadenante biológico repentino que causa una propagación de patógenos específicos. No obstante, Arbøll y Rasmussen señalan besarse como una práctica común en la antigüedad, por lo cual mencionan que besarse podría representar una influencia constante en la propagación de microbios transmitidos por vía oral, por ejemplo el virus del herpes (HSV-1).

vista-alta-nino-jugando-rayuela¿Pegado a la tablet? Esta es la importancia del juego recreativo para los niños

Dentro de su investigación, Arbøll y Rasmussen revisaron ADN antiguo, obras de arte culturales y registros médicos antiguos para mostrar que la presencia de enfermedades transmitidas por besos data de hace más de 4 mil años. Pues mencionan que el beso romántico-sexual aunque se produjo en sociedades estratificadas, puede haber tenido un efecto secundario e involuntario en la transmisión de las enfermedades.

Al igual, otras investigaciones paleogenómicas han demostrado que los patógenos comunes transmisibles mediante besos actuales estuvieron presentes en períodos históricos antiguos e incluso prehistóricos. Entre los patógenos encontrados, están el VHS-1, el virus de Epstein-Barr y el parvovirus humano B19. Finalmente, "Perspective" da seguimiento a las conclusiones de un estudio de julio de 2022 publicado en Science Advances que vinculó un cambio en los linajes de HSV-1 en humanos antiguos con la aparición del comportamiento de besos sexuales durante la Edad del Bronce.

Más Cronos Noticias

My project-1 (14)

Felix Pando pregunta: ¿Las canciones tienen un poder terapéutico?

Felix Pando
General 01 de agosto de 2023

Cuando una música nos gusta capta nuestra atención y eso tiene un alto impacto en nuestra psique. Nos identificamos con ella, por ello nos la aprendemos, la ponemos en diversos momentos del día y acabamos “llevando su luz y su olor por donde quiera que vayamos”. Su mensaje se vuelve parte de nosotros.

Lo más visto

AUTISMUS RELAXING MUSIC TA TA  Felix Pando

FELIX PANDO: MÚSICA-AUTISMO-RELAX

Guillermo Sammartino
General 25 de septiembre de 2023

Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.

memoriajamaisvu

‘Jamais vu’: la ciencia detrás de lo contrario al ‘déjà vu’

Akira O'Connor
Curiosidades 25 de septiembre de 2023

En la vida cotidiana, el jamais vu puede ser provocado por la repetición o la mirada fija, pero no tiene por qué. A uno de nosotros, a Akira, le ha pasado conduciendo por la autopista, lo que le ha obligado a detenerse en el arcén para que su desconocimiento de los pedales y el volante se “restableciera”. Por suerte, en la naturaleza es raro.

2001-A-Space-Odyssey-The-hominid-grabs-a-large-bone-and-begins-pounding-the-ground-and-other-bones-a

‘2001: Una odisea del espacio’: una huella imborrable 55 años después de su estreno

Nathan Abrams
Espectáculos 25 de septiembre de 2023

Los alienígenas de la mayoría de las películas de ciencia ficción pretendían simplemente destruir o apoderarse de la humanidad; eran expresiones, por utilizar el título de un ensayo de Susan Sontag, de “la imaginación del desastre”. Hubo algunas excepciones, como la versión cinematográfica de La guerra de los mundos, de Byron Haskin, y El día que la Tierra se detuvo, de Robert Wise.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...