Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Las 10 mejores frutas para consumir en otoño

Son una fantástica fuente de energía, además de ricas en vitaminas y antioxidantes, ayudando a reforzar las defensas y prevenir los resfríos.

Salud 28 de mayo de 2023 Nancy Maulin Nancy Maulin
ZP4PRHMIVBHYPMUCAKYX3J6AWA

Las dietas y las maneras de alimentarse cambian continuamente, pero las frutas de estación son los alimentos más beneficiosos que siempre son recomendados por todos los nutricionistas, tengan la orientación que tengan.

“Las frutas de estación, además de ser accesibles y económicas, son fuentes naturales de energía y contribuyen a la hidratación diaria del cuerpo. El consumo de frutas de estación aporta fibra, otorga saciedad y previene algunas enfermedades. Es la opción más saludable para cubrir los requerimientos diarios de micronutrientes, vitaminas y minerales”, resumen desde el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires.

pareja-invierno-mascaras-medicasHistoria antigua de los besos y su papel en la transmisión de enfermedades

Sin embargo, cada estación del año trae con su llegada frutas diferentes, con distintas propiedades que ayudan a lograr una salud más equilibrada y saludable.

En otoño, las 10 frutas más consumidas en la Argentina, por su accesibilidad y precio, son:

  1. Banana.

  2. Ciruela.

  3. Durazno.

  4. Limón.

  5. Mandarina.

  6. Melón.

  7. Naranja.

  8. Kiwi.

  9. Pera.

  10. Pomelo.

Pero, según los especialistas, para contribuir al sano equilibrio de nutrientes, no basta con consumir todos los días la misma fruta, o tomar jugo con mucho limón a la mañana. Si no que, ya que cada alimento tiene sus propios nutrientes, es necesario hacer una dieta equilibrada incorporando la más amplia variedad de frutas -y también verduras- posible.

Una opción es separar las frutas por color y todos los días hacer el ejercicio de elegir tres de diferentes colores. Algunas combinaciones pueden ser:

Pomelo, pera y ciruelas.
Banana, kiwi y naranja.
Durazno, ciruelas y mandarinas.
Gracias a la cantidad de frutas de estación en otoño, las combinaciones pueden ser infinitas.

Para conseguir mejores frutas, una opción es visitar las ferias de productores locales, hacer compras en huertas de productos orgánicos o, por qué no, tener una huerta propia en el hogar. Esto hará que los productos sean más frescos y no crezcan a base de fertilizantes o cualquier otro elemento químico que suele utilizarse en las producciones más grandes de frutas y verduras.

Cómo incorporar frutas en otoño
“Comer fruta siempre es bueno, ya sea antes o después de comer, entre horas, en el desayuno o en la cena”, señala la nutricionista Susana León, quien insta a consumir todo tipo de frutas de temporada sin fijarnos en las calorías.

Un buen ejemplo de una fruta que muchas personas se resisten a tomar por tener una carga calórica más elevada que el resto es la banana.

“Hay que tener en cuenta que si bien es cierto que 100 gramos de banana tienen el doble de calorías que la misma cantidad de manzana, también lo es que una manzana de tamaño medio suele pesar el doble que una banana, de manera que si tomamos una pieza acabaremos consumiendo las mismas calorías”, explica León.

Más Cronos Noticias

Vinculan-el-consumo-de-ultraprocesados-con-sintomas-depresivos-y-cambios-en-circuitos-cerebrales

Vinculan el consumo de ultraprocesados con síntomas depresivos y cambios en circuitos cerebrales

Sinc ciencia
Salud 28 de julio de 2023

El estudio, desarrollado por el Centro de Investigación Biomédica en Red, sugiere que el consumo de comida ultraprocesada podría estar asociado con síntomas depresivos y afectaría al volumen de sustancia gris en la amígdala y las regiones frontales del cerebro. En el artículo publicado en Journal of Affective Disorders también se exploran los efectos de la obesidad y los niveles de inflamación.

Un-compuesto-presente-en-alimentos-como-el-cafe-puede-mejorar-la-calidad-de-vida-en-el-envejecimient

Un compuesto presente en alimentos como el café puede mejorar la calidad de vida en el envejecimiento

Guillermo Sammartino
Salud 28 de julio de 2023

Según un estudio liderado por el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Alimentación, el harmol podría influir sobre los parámetros metabólicos y reduciría la fragilidad. En el trabajo, realizado con modelos animales, han participado también investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria. Los resultados se han publicado en Nature Communications,

My project-1 (14)

Felix Pando pregunta: ¿Las canciones tienen un poder terapéutico?

Felix Pando
General 01 de agosto de 2023

Cuando una música nos gusta capta nuestra atención y eso tiene un alto impacto en nuestra psique. Nos identificamos con ella, por ello nos la aprendemos, la ponemos en diversos momentos del día y acabamos “llevando su luz y su olor por donde quiera que vayamos”. Su mensaje se vuelve parte de nosotros.

Lo más visto

AUTISMUS RELAXING MUSIC TA TA  Felix Pando

FELIX PANDO: MÚSICA-AUTISMO-RELAX

Guillermo Sammartino
General 25 de septiembre de 2023

Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.

memoriajamaisvu

‘Jamais vu’: la ciencia detrás de lo contrario al ‘déjà vu’

Akira O'Connor
Curiosidades 25 de septiembre de 2023

En la vida cotidiana, el jamais vu puede ser provocado por la repetición o la mirada fija, pero no tiene por qué. A uno de nosotros, a Akira, le ha pasado conduciendo por la autopista, lo que le ha obligado a detenerse en el arcén para que su desconocimiento de los pedales y el volante se “restableciera”. Por suerte, en la naturaleza es raro.

2001-A-Space-Odyssey-The-hominid-grabs-a-large-bone-and-begins-pounding-the-ground-and-other-bones-a

‘2001: Una odisea del espacio’: una huella imborrable 55 años después de su estreno

Nathan Abrams
Espectáculos 25 de septiembre de 2023

Los alienígenas de la mayoría de las películas de ciencia ficción pretendían simplemente destruir o apoderarse de la humanidad; eran expresiones, por utilizar el título de un ensayo de Susan Sontag, de “la imaginación del desastre”. Hubo algunas excepciones, como la versión cinematográfica de La guerra de los mundos, de Byron Haskin, y El día que la Tierra se detuvo, de Robert Wise.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...