
Esta es la edad a la que los expertos recomiendan apuntar a los niños a extraescolares
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.
En el curso bajo del Éufrates, en Mesopotamia, nació el primer urbanismo, la primera arquitectura monumental urbana y la escritura como solución para administrar un nuevo nivel de comercio.
Son una fantástica fuente de energía, además de ricas en vitaminas y antioxidantes, ayudando a reforzar las defensas y prevenir los resfríos.
Salud 28 de mayo de 2023Las dietas y las maneras de alimentarse cambian continuamente, pero las frutas de estación son los alimentos más beneficiosos que siempre son recomendados por todos los nutricionistas, tengan la orientación que tengan.
“Las frutas de estación, además de ser accesibles y económicas, son fuentes naturales de energía y contribuyen a la hidratación diaria del cuerpo. El consumo de frutas de estación aporta fibra, otorga saciedad y previene algunas enfermedades. Es la opción más saludable para cubrir los requerimientos diarios de micronutrientes, vitaminas y minerales”, resumen desde el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires.
Sin embargo, cada estación del año trae con su llegada frutas diferentes, con distintas propiedades que ayudan a lograr una salud más equilibrada y saludable.
En otoño, las 10 frutas más consumidas en la Argentina, por su accesibilidad y precio, son:
Pero, según los especialistas, para contribuir al sano equilibrio de nutrientes, no basta con consumir todos los días la misma fruta, o tomar jugo con mucho limón a la mañana. Si no que, ya que cada alimento tiene sus propios nutrientes, es necesario hacer una dieta equilibrada incorporando la más amplia variedad de frutas -y también verduras- posible.
Una opción es separar las frutas por color y todos los días hacer el ejercicio de elegir tres de diferentes colores. Algunas combinaciones pueden ser:
Para conseguir mejores frutas, una opción es visitar las ferias de productores locales, hacer compras en huertas de productos orgánicos o, por qué no, tener una huerta propia en el hogar. Esto hará que los productos sean más frescos y no crezcan a base de fertilizantes o cualquier otro elemento químico que suele utilizarse en las producciones más grandes de frutas y verduras.
Cómo incorporar frutas en otoño
“Comer fruta siempre es bueno, ya sea antes o después de comer, entre horas, en el desayuno o en la cena”, señala la nutricionista Susana León, quien insta a consumir todo tipo de frutas de temporada sin fijarnos en las calorías.
Un buen ejemplo de una fruta que muchas personas se resisten a tomar por tener una carga calórica más elevada que el resto es la banana.
“Hay que tener en cuenta que si bien es cierto que 100 gramos de banana tienen el doble de calorías que la misma cantidad de manzana, también lo es que una manzana de tamaño medio suele pesar el doble que una banana, de manera que si tomamos una pieza acabaremos consumiendo las mismas calorías”, explica León.
El análisis se centró en cinco categorías de productos (queso, leche y otros lácteos, huevos, pescado y carne) y tuvo en cuenta dos características: el perfil nutricional y su grado de procesamiento.
El estudio, desarrollado por el Centro de Investigación Biomédica en Red, sugiere que el consumo de comida ultraprocesada podría estar asociado con síntomas depresivos y afectaría al volumen de sustancia gris en la amígdala y las regiones frontales del cerebro. En el artículo publicado en Journal of Affective Disorders también se exploran los efectos de la obesidad y los niveles de inflamación.
Una investigación realizada en adulto de edad avanzada advierte que su consumo, sin padecer enfermedades cardiacas, no es recomendable.
Según un estudio liderado por el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Alimentación, el harmol podría influir sobre los parámetros metabólicos y reduciría la fragilidad. En el trabajo, realizado con modelos animales, han participado también investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria. Los resultados se han publicado en Nature Communications,
Cuando una música nos gusta capta nuestra atención y eso tiene un alto impacto en nuestra psique. Nos identificamos con ella, por ello nos la aprendemos, la ponemos en diversos momentos del día y acabamos “llevando su luz y su olor por donde quiera que vayamos”. Su mensaje se vuelve parte de nosotros.
Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.
¿Y esto puede suceder en el caso de la obesidad? Pues la evidencia científica parece indicar que sí. La exposición a los citados tóxicos durante momentos críticos del desarrollo es capaz de promover cambios epigenéticos, o sea, modificaciones en el ADN que no afectan a la secuencia del mismo.
Varias librerías abrieron sus puertas en los últimos días en la ciudad de Buenos Aires y otras más están por hacer lo mismo
Los alienígenas de la mayoría de las películas de ciencia ficción pretendían simplemente destruir o apoderarse de la humanidad; eran expresiones, por utilizar el título de un ensayo de Susan Sontag, de “la imaginación del desastre”. Hubo algunas excepciones, como la versión cinematográfica de La guerra de los mundos, de Byron Haskin, y El día que la Tierra se detuvo, de Robert Wise.
Tomada a diario, una pastilla previene la infección por VIH. Pese a que la Organización Mundial de la Salud la recomendó en 2015, la adopción de la PrEP (profilaxis previa a la exposición) ha sido lenta en todo el mundo, en especial en los países sudamericanos y del Caribe. Aún así, los médicos son optimistas: creen que podría ser clave para poner fin a la pandemia de VIH/sida en 2030.
En los últimos cinco siglos no solo han desaparecido algunas especies por culpa del hombre, también géneros completos de vertebrados, y todo a un ritmo 35 veces más acelerado que el del último millón de años. Así lo revela un estudio a gran escala donde se apunta que la sexta gran extinción podría ser más grave de lo que se esperaba.
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.