
Esta es la edad a la que los expertos recomiendan apuntar a los niños a extraescolares
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.
En el curso bajo del Éufrates, en Mesopotamia, nació el primer urbanismo, la primera arquitectura monumental urbana y la escritura como solución para administrar un nuevo nivel de comercio.
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis visitó el Municipio de General Pueyrredón, junto a la directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta y el administrador del ENOHSA, Néstor Álvarez, para recorrer las obras en marcha que realiza el Gobierno Nacional.
Actualidad 31 de julio de 2023 Nino AmatoEn General Pueyrredón, el Ministerio de Obras Públicas lleva adelante una inversión de $20.431 millones para la ejecución de 65 obras y proyectos de Conectividad Vial, Gestión del Recurso Hídrico, Infraestructura Rural y Urbana, e Infraestructura del Cuidado, que beneficiarán a 682.605 personas.
El ministro -también acompañado por el precandidato a diputado Gustavo Pulti- dijo que "no hay dudas de que a Mar del Plata le fue mucho mejor en estos cuatro años de nuestro gobierno nacional, con el previaje, con el turismo, con el desarrollo de todas las economías productivas que tiene la región y la ciudad, en comparación con otros años".
"Eso tiene que seguir así" remarcó Katopodis, y señaló la decisión de "estar acompañado por obras, que es lo que Raverta nos planteó hace cuatro años".
Precisó que "son 20 mil millones de pesos, con 65 obras y proyectos en todos los niveles y barrios, con distintos impactos".
Con respecto al paseo costanero norte, señaló que "es cumplir con una deuda para todo ese corredor, en ese sector de la ciudad que estuvo muchas veces con la ñata contra el vidrio, viendo como otros lugares crecen".
"Hoy poder contar con ese corredor iluminado y puesto en valor va a ser un hito muy importante" resaltó a la prensa.
Además, se refirió a la ejecución de la segunda etapa del acueducto oeste "con una inversión de 2.200 millones de pesos, lo que servirá para que General Pueyrredón tenga un sistema de agua potable seguro y eficiente, cada vez en más barrios".
En cuanto a las obras del estadio mundialista "José María Minella", el ministro puntualizó que "vamos proyecto por proyecto; hoy la prioridad está puesta en el agua, en las cloacas, en la recuperación de ese corredor".
"El plan de obras de Raverta fue muy claro: que llegue a todos los barrios y que todos tengan una obra de pavimento, puestas en valor de plazas, viviendas. Estamos charlando con la Secretaría de Deportes para encarar el estadio", abundó.
Katopodis dijo que "conocemos que es muy caro a los sentimientos y por eso tenemos que ser cuidadosos, pero no hay dudas de que va a ser uno de los proyectos que a futuro vamos a encarar".
Los funcionarios recorrieron durante la jornada la obra del Paseo Costanero Norte, que consiste en la puesta en valor a lo largo de 3,4 km sobre Félix Camet entre la calle 143 y la Av. Constitución.
El proyecto contempla el aprovechamiento del ancho de la vereda existente, generando espacios adicionales para transitar y obras de asfalto; la puesta en valor de las 5 bahías circulares, generando espacios de descanso y recreación; colocación de patios de juegos infantiles y aeróbicos con pisos antigolpes; y la intervención de los accesos públicos a la playa mediante rampas nuevas.
Por otro lado, visitaron la obra de repavimentación del Camino San Francisco de Asís, realizadas a través del programa Ejes de Conectividad Urbana.
El proyecto integral, compuesto por dos etapas, comprende la repavimentación de un total de 14 kilómetros, para conectar la Ruta Nacional 226 con la Ruta Provincial 88. Esta primera etapa, ya finalizada, permite la mejora integral de los primeros 7 kilómetros sobre el Camino, mediante la repavimentación, limpieza y construcción de nuevas alcantarillas.
Durante la visita al municipio, Katopodis y Raverta se reunieron con vecinos y vecinas beneficiados por la obra de tendido de la red de agua en el barrio La Laura y el barrio Castagnino, ubicados a la vera de la Ruta 2. Las obras consistieron en la construcción de 11.600 metros de cañería en total, para beneficiar a 2.300 personas de los barrios.
Finalmente, visitaron la Plaza Pueyrredón que forma parte de un plan de recuperación de Espacios Públicos, realizados a través del Plan Argentina Hace, también en las plazas Martín de Güemes, Carlos Gardel y el Paseo Costero Sur.
Y recorrieron la Casa sobre el Arroyo, una de las obras que se realizó a través del Plan de Infraestructura Patrimonial, que se restauró y se puso en valor para transformarlo en un museo abierto a toda la comunidad.
La reconocida "Sala Tierra" de Cuatro Elementos Espacio Teatral de la calle Alberti 2746, celebra el éxito del Encuentro teatral para las infancias "Un kilo de Viento".
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Mar del Plata, creó la primera carrera de posgrado con perspectiva feminista. Se trata de la “Especialización en Políticas de Género y diversidad”, propuesta por la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social.
La cooperativa Nuevo Amanecer sigue buscando salir del mal momento económico tras el cambio de gestión y en las últimas semanas comenzó una mesa de trabajo a la espera de lograr algún tipo de ayuda que le permita retomar un nivel de producción de lácteos para hacer frente a las deudas y para la propia subsistencia de los trabajadores.
Se desarrollará del 25 de agosto al 3 de septiembre, y contará con la participación de 280 equipos de treinta naciones
El obispo de Mar del Plata, designado arzobispo de La Plata por el papa Francisco, dijo que experimenta “un profundo sentido de desprendimiento”.
Lo resolvió el juez electoral Alejo Ramos Padilla al entrecruzar los datos. Eran postulantes en listas nacionales y locales, lo que está prohibido por la ley
Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.
¿Y esto puede suceder en el caso de la obesidad? Pues la evidencia científica parece indicar que sí. La exposición a los citados tóxicos durante momentos críticos del desarrollo es capaz de promover cambios epigenéticos, o sea, modificaciones en el ADN que no afectan a la secuencia del mismo.
Varias librerías abrieron sus puertas en los últimos días en la ciudad de Buenos Aires y otras más están por hacer lo mismo
Los alienígenas de la mayoría de las películas de ciencia ficción pretendían simplemente destruir o apoderarse de la humanidad; eran expresiones, por utilizar el título de un ensayo de Susan Sontag, de “la imaginación del desastre”. Hubo algunas excepciones, como la versión cinematográfica de La guerra de los mundos, de Byron Haskin, y El día que la Tierra se detuvo, de Robert Wise.
Tomada a diario, una pastilla previene la infección por VIH. Pese a que la Organización Mundial de la Salud la recomendó en 2015, la adopción de la PrEP (profilaxis previa a la exposición) ha sido lenta en todo el mundo, en especial en los países sudamericanos y del Caribe. Aún así, los médicos son optimistas: creen que podría ser clave para poner fin a la pandemia de VIH/sida en 2030.
En los últimos cinco siglos no solo han desaparecido algunas especies por culpa del hombre, también géneros completos de vertebrados, y todo a un ritmo 35 veces más acelerado que el del último millón de años. Así lo revela un estudio a gran escala donde se apunta que la sexta gran extinción podría ser más grave de lo que se esperaba.
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.