
Milei sorprendió en todo el país, Bullrich ganó en JxC y Unión por la Patria, tercero
El precandidato por la Libertad Avanza dio la gran sorpresa. Patricia Bullrich se impuso a Horacio Rodríguez Larreta en la interna de Juntos por el Cambio.
El canciller Santiago Cafiero afirmó hoy que "cuando se habla de Malvinas se están reivindicando los intereses argentinos en el mar" y por ello aseguró que el país "va a continuar reclamando permanentemente" en todos los foros "el ejercicio pleno de su soberanía y también de sus recursos".
Actualidad 31 de julio de 2023Cafiero hizo estas afirmaciones al encabezar en el puerto de La Plata la apertura de la jornada especial "La Importancia Estratégica de los Recursos Marinos" en el marco del Mes de los Intereses Argentinos en el Mar, informó la Cancillería.
El Ministerio de Relaciones Exteriores recordó que en 2003 "el Congreso Nacional sancionó la Ley 25.860 que declaró al 16 de julio como el 'Día de los Intereses Argentinos en el Mar', en reconocimiento a los importantes aportes en la materia realizados por el Almirante Segundo R. Storni (1876-1954), quien advirtió sobre las riquezas de nuestro mar y su relevancia para el desarrollo nacional".
También se resaltó que Storni "fue uno de los fundadores del Instituto Oceanográfico Argentino de Mar del Plata".
Cafiero aseveró en el acto que "cuando hablamos de Malvinas hay diferentes sensibilidades en juego: la primera vinculada al conflicto, ya hace más de 40 años; luego la que tiene que ver con un proceso histórico de hace 190 años con parte de nuestro territorio usurpado por el Reino Unido, y donde Argentina reclama desde entonces el ejercicio pleno de su soberanía y también de sus recursos".
"Por eso cuando hablamos de Malvinas estamos reivindicando los intereses argentinos en el mar; está intrínsecamente relacionado, no se pueden escindir; es una zona en disputa donde la Argentina va a continuar reclamando permanentemente, en todos los foros y con todas las herramientas que tengamos, y con la perseverancia como el valor más presente hoy de nuestro reclamo", amplió el canciller.
El titular del Palacio San Martín sostuvo además que "cuando se promueven los intereses argentinos en el mar no sólo promovemos una visión de seguridad internacional sino también posibilidades de desarrollo e inversión para nuestra gente".
Además, dijo, "vincular esos intereses con la producción sustentable y sostenible de esos recursos, el desarrollo del conocimiento que allí nos espera como un activo insustituible y que agrega valor, algo muy relevante para el salto productivo".
El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, dijo por su parte que "decisiones importantes que se tomaron en la actual gestión han sido sumamente relevantes en la dimensión de lo marítimo".
Además resaltó la creación de la Mesa Interministerial "con la que tuvo mucho que ver el canciller Cafiero cuando era Jefe de Gabinete, que afrontó los desafíos de la pesca ilegal, en un momento donde se ponían en dudas las capacidades argentinas para el control del mar".
Asimismo, destacó "la creación de la Coordinación de Política Oceánica en el Atlántico Sur en el ámbito de nuestra Secretaría; la reactivación de la iniciativa Pampa Azul; haber alcanzado la sanción con un altísimo consenso, de la ley que establece el límite exterior de la Plataforma Continental; la reactivación de la zona de paz y cooperación del Atlántico Sur y el hecho de que ha existido un protagonismo creciente de la Argentina en los temas del mar, a nivel internacional".
La coordinadora de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental y jueza electa del Tribunal Internacional del Derecho del Mar, Frida Armas Pfirter, sostuvo que "tanto el año pasado como este, todo lo que se refiere a los intereses en el mar y a los derechos de la Argentina sobre los espacios marítimos están teniendo una relevancia muy grande".
"Los recursos sobre la Plataforma Continental Argentina y la biodiversidad son, junto con el nivel de los océanos, los tres temas que en toda la comunidad internacional están en la punta y están acaparando la atención y el esfuerzo de todos los estudios", abundó.
El presidente del directorio del Consorcio de Gestión del Puerto de La Plata, José María Lojo, aseveró que "nos consideramos un puerto estratégico de la provincia de Buenos Aires y bregamos porque esto lo podamos mejorar a través de la construcción del canal de Magdalena que nos vincule con la plataforma continental para su estudio, su protección, la producción, y tener acceso y control de esas a través de nuestro sistema portuario y fluvial".
Añadió que se trata de "la posibilidad de acceder desde nuestro núcleo productivo más fecundo de la Argentina hasta vincularlo con nuestro núcleo más fecundo que tenemos que es nuestro mar, nuestras islas y la Antártida".
El subsecretario de Relaciones Internacionales e institucionales de la provincia de Buenos Aires, Mario Oporto, destacó "la nueva mirada sobre al mar" que la Argentina desplegó en los últimos años "porque el mar también produce alimentos, energía, impulsa el comercio, y para nosotros que este año los intereses marítimos estén localizados en el Puerto de La Plata y en nuestra provincia, reafirma esta idea que el gobernador Axel Kicillof sobre el papel estratégico del mar y la importancia del canal Magdalena".
La jornada se desarrolló en dos paneles en los cuales expertos, funcionarios especializados y académicos disertaron sobre la plataforma continental argentina y sus recursos y los desafíos y oportunidades en la biodiversidad más allá de las áreas de jurisdicción nacional, explicó la Cancillería.
El precandidato por la Libertad Avanza dio la gran sorpresa. Patricia Bullrich se impuso a Horacio Rodríguez Larreta en la interna de Juntos por el Cambio.
Chaco representa un 3 % del padrón electoral argentino, con 998.377 electores argentinos y 878 extranjeros.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner acusó al expresidente Mauricio Macri de "extorsionar y amenazar por televisión a un gobernador electo", y calificó como "mafiosa" la actitud del exmandatario, quien le pidió a los senadores Alberto Weretilneck, de Río Negro, Guillermo Snopek de Jujuy y Edgardo Kueider de Entre Ríos que "no den quórum" en la Cámara alta para el nombramiento de jueces y fiscales.
La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires informó hoy que "se garantiza el dictado de clases el próximo lunes, en el horario completo habitual, en las escuelas bonaerenses que fueron designadas como centros de votación para las elecciones primarias del domingo".
El experto en comunicación política Mario Riorda planteó que los votantes del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, "de ninguna manera están en contra del Estado", y alertó que las campañas electorales en la actualidad "cada vez legitiman menos" a quien resulta ganador de las elecciones.
El Centro de ExCombatientes Islas Malvinas La Plata (Cecim) rechazó hoy la postura de La Libertad Avanza (LLA), el partido de Javier Milei, en torno a la "autodeterminación" de los habitantes de las Islas Malvinas.
Nuevos ataques cambiemitas a sindicatos y derechos laborales. Vaticinios de los consultores, polarización acotada. Milei, comparado con otros terceros. Los ejes de Massa para la campaña. Saga de la interna entre Bullrich y Rodríguez Larreta, la sensación térmica, los apoyos. El ausentismo, un dato clave.
La primera edición del Festival de Cine del Partido de la Costa se desarrollará desde el próximo domingo y hasta el 10 de septiembre en la sede del Club Social y Deportivo Santa Teresita.
Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music
En el curso bajo del Éufrates, en Mesopotamia, nació el primer urbanismo, la primera arquitectura monumental urbana y la escritura como solución para administrar un nuevo nivel de comercio.
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.
Leda está en Rosario y congrega a miles de personas que se acercan para acercarse a ella; cuál es el origen del fenómeno Leda Bergonzi
El depósito estaba formado por dos torques. Se denomina así a un tipo de collares rígidos, frecuentemente realizados en materiales valiosos, como el oro, que se documentan especialmente durante la Edad del Hierro, entre los siglos V y I antes de Cristo.