El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Redrado, Faurie, Prat Gay y Straface presentaron propuestas de Larreta sobre política exterior

Los secretarios general y de Relaciones Internacionales de la Ciudad de Buenos Aires, Fernando Straface, y de Asuntos Estratégicos, Martín Redrado, el exministro de Economía Alfonso Prat Gay y el excanciller Jorge Faurie presentaron hoy las propuestas de política exterior del precandidato presidencial de Juntos por el Cambio Horacio Rodríguez Larreta.

Actualidad 31/07/2023 Nino Amato
UA5M275KAFGY5IB2NRLHNG7TUE

Redrado sostuvo que "la política exterior debe generar más dólares y más y mejores empleos, a través de una inserción productiva en nuevas cadenas de valor", y postuló que implementarán "una agenda ambiciosa de apertura de nuevos mercados", impulsarán "la entrada en vigencia de los acuerdos Mercosur-Unión Europea y Mercosur-EFTA" (Asociación Europea de Libre Comercio) y buscarán "recuperar un vínculo estratégico con Brasil, con foco en la integración energética y la conectividad digital".

Prat Gay destacó que "la Argentina debe recuperar la confianza internacional del mundo. El Gobierno actual ha mantenido una política exterior incoherente e ideológica, por ejemplo, ofreciéndole a Rusia ser la puerta de entrada a la región", por lo que se pronunció por "defender el sistema internacional basado en reglas".

Faurie manifestó que el Gobierno nacional asigna más diplomáticos en Cuba y Venezuela que en Vietnam o Indonesia, países con los que, según explicó, la Argentina debería profundizar su relación comercial.

El excanciller indicó que el plan de Larreta reorientará la Cancillería y las representaciones diplomáticas en el exterior "de acuerdo a las oportunidades para las economías regionales y sector privado, y no por simpatía ideológica".

Redrado dijo además que la Argentina tiene acuerdos comerciales con apenas el 10% del PBI mundial y es uno de los países que menos exportan en relación al tamaño de su economía.

"El kirchnerismo agotó todas las reservas de confianza y el legado internacional del gobierno de Mauricio Macri. Hoy el mundo demanda alimentos, energía y minerales y le abre una nueva oportunidad a la Argentina", indicó por su lado Straface en la presentación, de la que también formó parte la coordinadora de Relaciones Internacionales de la Fundación Alem, Elsa Llenderrozas.

Entre las medidas presentadas se destaca apoyar demandas internacionales contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en la Corte Penal Internacional y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, y reclamar "por elecciones libres, transparentes, sin proscripciones y con veeduría internacional" en ese país.

Argentina condenará "la invasión de la Federación de Rusia a Ucrania y abogaremos por una paz justa y duradera. Además, colaboraremos en la reconstrucción de Ucrania, poniendo a disposición el capital técnico y humano de nuestros sectores productivos", explicaron en caso de llegar a la Casa Rosada.

Asimismo, se abogó por profundizar "la relación con Brasil" y evitar "períodos de estancamiento en el vínculo por razones ideológicas o por falta de profesionalismo".

En el encuentro también se comentó que en caso de ganar las elecciones presidenciales Larreta visitará Brasil como primer destino internacional.

Se indicó que se propondrán "nuevos acuerdos de libre comercio" y jerarquizarán "la relación con los países del Indo-Pacífico (en particular India, Vietnam e Indonesia), Medio Oriente y el Norte de África".

En cuanto el ingreso de Argentina a bloques internacionales, los expositores indicaron que la prioridad no será ingresar al BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), sino que pueda sumarse a la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).

Sobre el reclamo argentino por la soberanía de las Islas Malvinas, Faurie indicó que se trata de una "causa indeclinable" y que es necesario "ser creativos para generar diálogos con la potencia ocupante (el Reino Unido) para ver cómo recuperamos, con diálogo y negociación, la soberanía de Malvinas".

Sobre la relación de Argentina con Estados Unidos y China, Redrado transmitió que la idea de Larreta es ir "tema por tema" priorizando "los acuerdos que generen más dólares y más empleo argentino".

Otro de los proyectos en materia de política exterior tiene que ver con una "reorganización" de la Cancillería para "incrementar nuestro comercio exterior", jerarquizar el rol de las Fuerzas Armadas y combatir la pesca ilegal en el Mar Argentino y el Atlántico Sur.

Te puede interesar
HW2FSXYXJVG6NAJ5BVHHEBBZRM

Sergio Massa: “El cuentito del león nos plantea la ley de la selva”

Nino Amato
Actualidad 07/09/2023

El ministro de Economía y candidato a Presidente volvió a enviar mensajes en tono electoral: defendió su proyecto y aseguró que “lo que viene es mucho mejor que lo que termina”, pero advirtió que la elección será clave para ello porque a partir de diciembre “gobierna la Argentina del trabajo o los esclavos de Wall Street”

NBK5LQPCWYQ6RGNPLPJG32FW7A

La inflación hace caer el poder adquisitivo: precariedad y pobreza se extienden en Europa

Guillermo Sammartino
Actualidad 07/09/2023

Los incrementos constantes en los precios que afectan Europa están provocando una mayor precariedad e incluso más pobreza, revela el "Barómetro de la Pobreza y de la Precariedad", elaborado por la encuestadora IPSOS, basado en una encuesta a 10 mil personas en 10 países de Europa. Una amplia mayoría de personas consultadas juzgan que su poder de compra bajó en los pasados tres años, lo que genera "un sentimiento de gran inquietud", afirma Federico Vacas, Director Adjunto de la encuestadora IPSOS.

debatejpg

Ante pymes, Massa criticó el plan de dolarización de Milei y el "bimonetarismo" de JxC

Nino Amato
Actualidad 04/10/2023

El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, cuestionó hoy la propuesta de dolarización de Javier Milei (La Libertad Avanza), al señalar que en los tres países en que se aplicó "se murieron la mayoría de las pymes", así como la iniciativa de "bimonetarismo" de Patria Bullrich (Juntos por el Cambio), al considerar que implica "una dolarización cobarde".

ARCHI_1020546

Massa se puso al frente del operativo control del dólar ilegal y UxP apuntó contra Milei

Nino Amato
Actualidad 11/10/2023

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, postergó hoy su gira por la región cuyana y la Patagonia y se puso al frente del operativo para controlar el dólar ilegal y la ofensiva contra los especuladores financieros, mientras el presidente Alberto Fernández denunció por "intimidación pública" al aspirante presidencial por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.

Felix Pando en A24

Felix Pando : Yo quiero volver y morir en la Argentina

Guillermo Sammartino
Mundo 06/09/2023

La conversación se centra en Felix Pando, músico argentino que vive en Estados Unidos. Habla de su deseo de regresar a Argentina, su vida en Estados Unidos y su perspectiva de la situación actual en Argentina. También menciona su trabajo en la música para Netflix y el programa Caso Cerrado, y su deseo de ayudar a los músicos argentinos.

Lo más visto
gatos-atacan-arbol-navidad-portada-1280x720x80xX

Felix Pando: la Navidad y las mascotas

Guillermo Sammartino
General 01/12/2023

Felix Pando compone música dirigida especialmente a nuestras queridas mascotas pensando en las fiestas y el estrés que acarrea en estas fechas festivas

Fotos MGP - Feria Navideña en el Museo Castagnino

El espíritu navideño vuelve al Museo Castagnino

Guillermo Sammartino
Mar del Plata 29/11/2023

Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.

1c2a9fD8F5020BEB584EE4B16175A7E2A37E38

Felix Pando: Beneficios de la música en las personas con discapacidad

Guillermo Sammartino
Educación 03/12/2023

Etimológicamente la palabra música, viene del latín musa, y esta a su vez de la palabra griega musike. Así, significa “el arte de las musas”. En la antigua Grecia, tanto poesía, danza como música, solían formar un todo más o menos completo, pues se fusionaban en una única expresión cultural.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...