El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

RESUCITADOS UNOS GUSANOS DESPUÉS DE 46.000 AÑOS EN EL HIELO DE SIBERIA

Un antiguo gusano ha vuelto a la vida tras 46.000 años congelado en el permafrost siberiano, y ha empezado a reproducirse, además, no se conocía su especie hasta ahora

Ciencia 04/08/2023 QUO Ciencia
panagrolaimus-kolymaensis-l-950x534

Estos diminutos animales, llamados nematodos, revivieron de un largo letargo que comenzó a finales del Pleistoceno, hace entre 45.839 y 47.769 años, según ha revelado un análisis de radiocarbono. Además de ser impresionantemente resistentes, estos bichos microscópicos pertenecen a una especie desconocida hasta ahora para la ciencia, denominada Panagrolaimus kolymaensis.

Los nematodos, también llamados ascárides, son uno de los pocos organismos capaces de sobrevivir en entornos tan extremos durante periodos prolongados. Para ello, entran en un estado similar al limbo llamado «criptobiosis», en el que todos los procesos metabólicos medibles se apagan hasta que las condiciones ambientales mejoran. En 2018, los nematodos resucitaron después de unos supuestos 42.000 años de criptobiosis. Con este nuevo hallazgo los gusanos baten su propio récord por varios milenios.

Otros organismos capaces de tal hazaña son los tardígrados y los rotíferos. Un ejemplo especialmente asombroso de este fenómeno es una espora bacteriana conservada en ámbar entre 25 y 40 millones de años. En el nuevo estudio, los P. kolymaensis se recuperaron a 40 metros de profundidad en el permafrost de las orillas del río Kolyma, en el noreste de Siberia. El suelo helado de estos parajes alberga un tesoro de hallazgos antiguos e inesperados, desde ADN y virus arcaicos hasta un oso entero.

Los análisis de radiocarbono del material vegetal de las muestras de permafrost las situaron en el Pleistoceno tardío, y los análisis genómicos de los nematodos los identificaron como una especie no descrita. Los investigadores cultivaron los gusanos durante más de 100 generaciones y compararon su genoma con el de uno de sus parientes actuales, Caenorhabditis elegans, para identificar genes comunes implicados en la criptobiosis.

Con ello esperan comprender mejor los mecanismos que subyacen a este misterioso estado, lo que a la larga podría conducir a nuevos métodos de almacenamiento a largo plazo de células y tejidos. También tienen curiosidad por saber si existe un límite superior al tiempo que los nematodos pueden permanecer en estado criptobiótico.

«Estos hallazgos tienen implicaciones para nuestra comprensión de los procesos evolutivos, ya que los tiempos de generación pueden alargarse de días a milenios, y la supervivencia a largo plazo de individuos de especies puede llevar a la refundación de linajes que de otro modo se extinguirían», concluyen los autores.

Te puede interesar
Dos-sondas-solares-se-acercan-a-la-solucion-del-misterio-de-la-corona-solar

Dos sondas solares se acercan a la solución del misterio de la corona solar

EFE
Ciencia 14/09/2023

Una alineación de las naves Solar Orbiter, liderada por la ESA, y Parker Solar Probe, de la NASA, ha proporcionado las primeras medidas conjuntas de teledetección e in situ de la atmósfera exterior del Sol. Desde hace 65 años, la comunidad científica se pregunta por qué está mucho más caliente que la superficie de nuestra estrella, y su turbulencia parece ser la clave.

TDCVC7JAFJC5VG56YTAKZA4E7I

Diez curiosidades que quizá no conocía sobre los hongos

Sergio Fuentes Antón
Ciencia 08/10/2023

Los hongos son unos seres fascinantes, desconocidos y peligrosos por igual. Han acompañado al ser humano desde la antigüedad y han sido fuente de leyendas e historias. Aún así, siguen siendo un reino desconocido por su abundante número y gran variedad de hábitats.

Copernico

El libro que provocó una revolución científica y apenas nadie leyó

Guillermo Sammartino
General 28/09/2023

Desde la Antigüedad ya se observaba que las estrellas se desplazaban lentamente con regularidad. Se suponía que estaban dibujadas en una esfera con la Tierra en el centro: eran las “estrellas fijas”. Pero, además, estaban las “estrellas errantes” (los cinco planetas visibles, el Sol y la Luna)

Lo más visto
656755094a322

El hombre más inteligente de la historia

Guillermo Sammartino
Curiosidades 06/12/2023

Entró en Harvard a los 11 años, hablaba 40 idiomas y escribió una decena de libros. Aunque rodeada de infortunios, la vida del prodigioso William James Sidis ha sido objeto de interés e investigación debido a su talento extraordinario.

aldea felix

Aldea Ideal celebra en pos de una comunidad más inclusiva

Guillermo Sammartino
General 08/12/2023

Fundación Aldea Ideal, "por una comunidad inclusiva y sustentable", hace entrega todos los años de reconocimientos a quienes colaboran solidariamente con el bien común y ayudan con sus acciones a construir una comunidad más inclusiva.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...