Cronos Mar del Plata Noticias Cronos Mar del Plata Noticias

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Vacaciones hace 2000 años: los romanos también viajaban

El turismo no es un invento de los tiempos modernos. Ya hace 2000 años, los romanos iban al mar o visitaban las pirámides de Egipto.

Curiosidades 05 de agosto de 2023 DW
58287386_1004

"Ninguna bahía del mundo puede rivalizar con la de Baiae", deliraba el poeta Horacio. El golfo de Nápoles era el destino de vacaciones favorito de los romanos; las clases altas residían en villas junto al mar y en las montañas. Los barcos de excursión surcaban el mar y, por la noche, como relata el historiador Plinio el Joven, la gente se reunía para disfrutar de una suntuosa cena con ostras.

Pero no solo los ricos pasaban aquí sus vacaciones de verano; los romanos menos adinerados también se sentían atraídos por el Golfo de Nápoles y viajaban a Tibur (hoy Tívoli), Antium (hoy Anzio) y Baiae, hoy una ciudad hundida.

Los romanos disfrutaban en la playa y los baños termales. Los adinerados nadaban en piscinas empotradas en medio de las olas. Para el popular filósofo Séneca, esto era el epítome de la decadencia.

Viajes, baños, balnearios y borrachos
Además de balneario, Baiae era un lugar de excesos. Séneca se quejaba: "¿Por qué tengo que contemplar a los borrachos tambaleándose por la costa?". Su colega poeta Marco Valerio Martialis arremetía además contra el omnipresente adulterio en uno de sus epigramas: "Casta era Laevina... Pero cuando... se relajó en las aguas de Baiae, se inflamó de amor feroz: dejó a su marido y corrió tras un joven".

Quienes estaban preparados para un largo viaje se movían con relativa seguridad en el vasto Imperio Romano. Además, en todas partes se hablaba latín. Las carreteras, que en realidad se construyeron para los ejércitos romanos, estaban en buen estado, y la gente iba a pie, viajaba en carruaje o se hacía llevar en una silla de manos. Si se estaba en buena forma, se podían recorrer unos 30 km al día a pie, hasta 80 en carruaje y un poco más a caballo. En un mapa de la Universidad de Stanford se puede calcular cuánto se tardaba en llegar de un lugar a otro del imperio e indicar los medios de transporte y las posibilidades económicas.


 
Albergues y comida a la vera del camino


El llamado "hospitium publicum" (hospitalidad pública) era un acuerdo entre familias que obligaba a los anfitriones a alojar a los viajeros. Una moneda dividida irregularmente, que el huésped y el anfitrión ponían en común a efectos de control, servía como derecho de acceso. Los que elegían la ruta marítima podían viajar en un barco mercante por una tarifa adecuada; los barcos turísticos clásicos aún no existían en aquella época.

La principal causa de temor era el mareo; los mares estaban en gran medida libres de piratas. En todas partes, salvo los bárbaros

Egipto, Troya y Maratón eran destinos populares
Las pirámides de Guiza, la Esfinge o el faro de Alejandría atraían a multitudes de veraneantes. Pero los turistas también seguían los pasos de Homero por Troya o acudían en masa a los escenarios de famosas batallas, por ejemplo a Maratón, donde los griegos derrotaron a un ejército persa en el año 490 a.C. Incluso entonces se organizaban viajes de estudios, a Nápoles, por ejemplo, o a Atenas.

Aversión romana por los "bárbaros”


Solo a donde los "bárbaros", como se llamaba a todos los no romanos y no griegos, nadie quería viajar voluntariamente.

Las guías de viaje locales explicaban en qué consistían el Oráculo de Delfos o el Olimpo, morada de los dioses, y el escritor griego Pausanias (110-180 d.C.) escribió una de las primeras "guías de viaje" sobre los lugares de interés de su patria.

Pero, al igual que hoy en día, ya entonces se criticaban los viajes de larga distancia. Plinio, por ejemplo, escribió: "Estamos acostumbrados a hacer grandes viajes, a atravesar el mar para ver cosas en las que no reparamos cuando las tenemos delante de nuestras narices".

Te puede interesar

saltoencantado-e1621721518596

Misiones propone a los visitantes recorrer las “Noches en el parque” de Salto Encantado.

Guillermo Sammartino
General 27 de julio de 2023

Gastronomía y paseo nocturno forman parte de la invitación del parque provincial Salto Encantado, en Misiones, para los visitantes que recorran la provincia en una propuesta que busca combinar los “sabores locales” con el turismo para activar los “sentidos” en pleno contacto con la naturaleza de las noches en la selva, precisaron hoy desde la cartera turística provincial.

6923_41c547

A 57 años de la "Noche de los Bastones Largos", el ataque de Onganía contra la universidad pública

Nino Amato
General 29 de julio de 2023

El régimen cívico militar del general Juan Carlos Onganía decidía hace 57 años -el 29 de julio de 1966- ponerle fin a la autonomía de las universidades nacionales y ocupaba por la fuerza de la represión cinco facultades porteñas, donde autoridades, docentes y estudiantes resolvieron resistir la medida en un hecho que se conoció como "La Noche de los Bastones Largos".

573157_1458004

¿Qué pasaría si pudiéramos recordarlo absolutamente todo?

Julia Mayas Arellano
Ciencia 01 de agosto de 2023

Shereshevski podía recordar con precisión largas series de letras, números y palabras que solo le eran mostradas una vez, incluso décadas después ¡y sin error alguno! La memoria de Solomón podría describirse como “fotográfica”, puesto que cada cosa que veía, leía o escuchaba se transformaba en un recuerdo que percibía con total claridad con su “ojo” de la mente, como si lo estuviera viendo de verdad.

575916625_highres

La muñeca Barbie “nació” en Suiza

Alessandra Spataro
General 02 de agosto de 2023

La película dedicada a Barbie —la icónica muñeca que ha marcado la infancia de varias generaciones— acaba de estrenarse en los cines de todo el mundo. Se trata de una larga historia que comenzó en Suiza en los años 50.

about%20history%202800x1800_1

Rotary lleva más de un siglo creando conexiones y generando un gran impacto

Guillermo Sammartino
General 02 de agosto de 2023

Rotary nace con la visión de un hombre, Paul Harris, abogado de Chicago quien fundó el Club Rotario de Chicago un 23 de febrero de 1905. Su propósito fue formar un círculo de profesionales dedicados a diversos campos con miras a propiciar el intercambio de ideas y la forja de lazos de amistad.

Lo más visto

aeeabeDB6DD3F18DF946CB8453F90FFAE7E580

Felix Pando: gatos y perros relajados y felices

Guillermo Sammartino
General 22 de septiembre de 2023

Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music

leda-bendicion-rosario

Leda: la "mujer de los milagros"

Guillermo Sammartino
General El martes

Leda está en Rosario y congrega a miles de personas que se acercan para acercarse a ella; cuál es el origen del fenómeno Leda Bergonzi

4-1-600x400

El oro de la Prehistoria: las joyas fueron antes que las armas

Miriam Cubas Morera
General El miércoles

El depósito estaba formado por dos torques. Se denomina así a un tipo de collares rígidos, frecuentemente realizados en materiales valiosos, como el oro, que se documentan especialmente durante la Edad del Hierro, entre los siglos V y I antes de Cristo.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...