
Esta es la edad a la que los expertos recomiendan apuntar a los niños a extraescolares
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.
¿Salvar la economía o la naturaleza? El 20 de agosto, los ecuatorianos acuden a las urnas. Votan en unas elecciones presidenciales anticipadas para buscar al sucesor de Guillermo Lasso, pero también tienen cita para participar en un referéndum. La pregunta a la que deberán responder es si mantienen el petróleo que está bajo el parque nacional Yasuní y así preservar la naturaleza y los pueblos indígenas, o dan luz verde para seguir explotando el crudo.
Ecología 05 de agosto de 2023Después de 10 años de lucha, el colectivo YASunidos consiguió que sea el pueblo ecuatoriano el que decida directamente si el Gobierno ecuatoriano continúa la explotación de los recursos del subsuelo, o deja intacto el crudo de los tres pozos “Yasnuí-ITT” (ITT se refiere a la letra inicial de cada yacimiento: Ishpingo, Tiputini y Tambococha), también conocido como bloque 43.
Estos pozos se encuentran en el Parque Nacional Yasuní, una de las regiones más biodiversas del mundo, en pleno corazón del Amazonas ecuatoriano. Es una región de un millón de hectáreas desbordada por la naturaleza y donde pueblos indígenas viven aislados voluntariamente, y de una fauna y flora excepcional.
De allí se extraen cada día unos 55.000 barriles de crudo, alrededor del 11 % de la producción nacional. De poner fin a la explotación, la compañía petrolera estatal, Petroecuador, estima que el perjuicio en rentabilidad sería de unos 1.200 millones de dólares al año. Es por ello que para los ecuatorianos existe un dilema entre la preservación de este santuario de biodiversidad y las necesidades económicas.
“El planteamiento ambiental es importantísimo, y también la protección de los pueblos no contactados. Sin embargo, la economía ecuatoriana atraviesa problemas muy serios en su balanza comercial en estos momentos. Tienen números en rojo en el financiamiento fiscal, y por lo tanto requiere de esos recursos”, explicó a RFI Simón Pachano, politólogo y profesor de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO.
Así como Ecuador exporta el crudo, también depende fuertemente de las importaciones de los derivados del petróleo, los cuales son fuertemente subsidiados. Es por ello que el politólogo alerta sobre la posibilidad de que el costo de importación de la gasolina, por ejemplo, sea más alto que la exportación del crudo, en caso de dejar de extraer este recurso.
“Ecuador dejaría prácticamente de ser un país petróleo porque los ingresos ya no serían significativos”, dijo.
Entonces, un triunfo del Sí a dejar intacto estos pozos del corazón del Amazonas ¿cerraría el debate sobre la explotación? A esta pregunta el politólogo responde con una rotunda afirmación.
“Sí, porque este pozo es prácticamente el único que permanece en explotación dentro del Yasuní”, sostuvo.
Además, Pachano estima que, tras una hipotética cancelación de esta fuente energética, acciones similares podrían extenderse a otras partes del país, ya que los grupos ambientalistas tomarían más fuerza. Se plantearía entonces “hacer lo mismo en otros campos petroleros que se encuentran también en la Amazonía”, concluyó.
De ganar el Sí en la consulta, Petroecuador tendría un año para retirar de manera progresiva toda actividad relacionada con la extracción de petróleo.Ramón Correa Vivanco, gerente de la compañía petrolera, juzga insuficiente este plazo de tiempo. “Volver la selva a su condición original, eso toma muchísimos años”, manifestó en un video gubernamental.
Las aguas del Océano Atlántico Norte batieron un récord diario de temperatura, según datos preliminares difundidos hoy por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica estadounidense (NOAA), que lleva el registro desde la década del `80.
El seleccionado argentino campeón del mundo iniciará su camino hacia el Mundial de Estados Unidos-México-Canadá 2026 el próximo jueves 7 de septiembre, cuando reciba a su par de Ecuador, desde las 21 en el estadio Mas Monumental de River Plate.
Integrantes del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras dispusieron recipientes para una disposición segura de desechos. Es una acción contemplada en un plan de gestión y protección e la biodiversidad.
La Unesco propuso recientemente situar a la emblemática ciudad italiana en la lista de patrimonio en peligro debido al impacto del turismo masivo y el cambio climático.
El Canal de Panamá está buscando desesperadamente agua para no morir, pues la disminución de las lluvias por el cambio climático y el fenómeno de El Niño amenazan con secar la vía que mueve casi el 6% del comercio marítimo mundial.
El seguimiento de la ecolocalización, que es el sonido que emiten animales como los cetáceos para orientarse, se puede utilizar para rastrear los movimientos de delfines de agua dulce que habitan en zonas inaccesibles de la cuenca del Amazonas. Esto es lo que ha hecho un equipo del Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas de la Universidad Politécnica de Cataluña. Los resultados se han publicado en la revista Scientific Reports.
Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.
¿Y esto puede suceder en el caso de la obesidad? Pues la evidencia científica parece indicar que sí. La exposición a los citados tóxicos durante momentos críticos del desarrollo es capaz de promover cambios epigenéticos, o sea, modificaciones en el ADN que no afectan a la secuencia del mismo.
Varias librerías abrieron sus puertas en los últimos días en la ciudad de Buenos Aires y otras más están por hacer lo mismo
Los alienígenas de la mayoría de las películas de ciencia ficción pretendían simplemente destruir o apoderarse de la humanidad; eran expresiones, por utilizar el título de un ensayo de Susan Sontag, de “la imaginación del desastre”. Hubo algunas excepciones, como la versión cinematográfica de La guerra de los mundos, de Byron Haskin, y El día que la Tierra se detuvo, de Robert Wise.
Tomada a diario, una pastilla previene la infección por VIH. Pese a que la Organización Mundial de la Salud la recomendó en 2015, la adopción de la PrEP (profilaxis previa a la exposición) ha sido lenta en todo el mundo, en especial en los países sudamericanos y del Caribe. Aún así, los médicos son optimistas: creen que podría ser clave para poner fin a la pandemia de VIH/sida en 2030.
En los últimos cinco siglos no solo han desaparecido algunas especies por culpa del hombre, también géneros completos de vertebrados, y todo a un ritmo 35 veces más acelerado que el del último millón de años. Así lo revela un estudio a gran escala donde se apunta que la sexta gran extinción podría ser más grave de lo que se esperaba.
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.