
Chaco representa un 3 % del padrón electoral argentino, con 998.377 electores argentinos y 878 extranjeros.
La Junta Electoral bonaerense dispuso para el 21 de agosto a partir de las 9 el comienzo del escrutinio definitivo de las mesas de electores extranjeros que funcionarán en el distrito bonaerense en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias para cargos provinciales.
Actualidad 08/08/2023 Nino AmatoMediante una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial del distrito, además se estableció que la actividad de recinto se desarrollará de 9 a 13:30, y de 14:30 a 19en las dependencias del Hipódromo de la ciudad de La Plata, en calle 44 y 115 de La Plata.
"Las fuerzas políticas intervinientes deberán acreditar a los fiscales autorizados para participar de las operaciones del escrutinio definitivo de referencia ante este Organismo, desde el 14 de agosto del corriente año, a través del Sistema de Trámites Digitales, hasta el día fijado para el comienzo del mismo, a partir de las 8 horas en la mesa de acreditaciones del recinto de escrutinio", se indicó.
Serán el secretario de Actuación, funcionarios y personal jerárquico de la Dirección General Electoral quienes firmarán de las actas de apertura y cierre de urnas.
De acuerdo con la Ley 5.109, corresponde a la Junta Electoral la realización del escrutinio definitivo de las mesas de electores extranjeros de la provincia de Buenos Aires.
Un total de 950 mil extranjeros están habilitados para votar cargos provinciales (gobernador y vice; diputados o senadores provinciales de acuerdo con la sección en la que se encuentren, intendente, concejales y consejeros escolares) en estos comicios, de acuerdo con el registro especial de electores extranjeros aprobado por la justicia electoral.
Es que, según el Código Nacional Electoral, los migrantes que residen en el país no pueden elegir presidente, vicepresidente, diputados ni senadores de la Nación.
Chaco representa un 3 % del padrón electoral argentino, con 998.377 electores argentinos y 878 extranjeros.
Bregman sostuvo en el segundo debate presidencial que desde el FITU "peleamos porque gobiernen los que nunca gobernaron, los trabajadores y trabajadoras", y agradeció "el apoyo de estos días porque muestra que muchos de nosotros no nos resignamos".
El salón de actos de la Facultad de Derecho de la UBA fue testigo de un segundo debate presidencial con más acusaciones y la intención evidente de confrontar con los adversarios como parte de la estrategia, todo en el marco de la última presentación conjunta de los cinco candidatos antes del 22 de octubre.
Uno de los momentos más ásperos del debate presidencial de este domingo se registró cuando la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, le enrostró al libertario Javier Milei que "insulta a todos los que no piensan" como él diciéndoles "mogólico y viejo meado".
Tras obtener la reelección, el intendente Guillermo Montenegro celebró el triunfo desde su búnker en el Hotel Dorá y le agradeció “a cada uno de los vecinos” por su acompañamiento.
Todavía es pronto para conocer los acuerdos y posibles alianzas que irán trenzándose de cara a la próxima consulta. En principio, ninguna opción puede descartarse.
La segunda vuelta de estas elecciones presidenciales en Argentina, el 19 de noviembre, podría cambiar aspectos de la participación del país en el escenario internacional.
El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, marcó hoy las diferencias con balotaje que se disputará el próximo 19 de noviembre y el que debió afrontar como candidato presidencial en 2015, al afirmar que, en esta oportunidad, el postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, "no niega el ajuste y la quita de derechos" como hizo hace ocho años el exmandatario Mauricio Macri.
Las colonias de abejas melíferas (Apis mellifera) no hibernan. En la naturaleza pasan el invierno en cavidades de árboles que mantienen al menos parte de su población por encima de los 18ºC en una amplia gama de climas, incluyendo inviernos a -40ºC.
Una mirada al universo con el Telescopio Espacial James Webb revela sorpresas: incluso en las condiciones más adversas, los planetas rocosos podrían estar formándose
Entró en Harvard a los 11 años, hablaba 40 idiomas y escribió una decena de libros. Aunque rodeada de infortunios, la vida del prodigioso William James Sidis ha sido objeto de interés e investigación debido a su talento extraordinario.
Fundación Aldea Ideal, "por una comunidad inclusiva y sustentable", hace entrega todos los años de reconocimientos a quienes colaboran solidariamente con el bien común y ayudan con sus acciones a construir una comunidad más inclusiva.
La química, a través del estudio del efecto de la atmósfera terrestre o de otras atmósferas sobre ellos y sus compuestos químicos y minerales, y de los cambios químicos y climáticos en ambientes habitables y su efecto en la vida.