El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Gobernadores de Salta, Jujuy y Catamarca destacan importancia del litio para el país

Los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; de Jujuy, Gerardo Morales; y de Catamarca, Raúl Jalil, coincidieron hoy, en el marco del XII Seminario Internacional Litio en la Región de Sudamérica, en destacar que la Argentina tiene la oportunidad de consolidarse como líder en la producción y exportación de litio, en el marco de la transición energética que se experimenta a nivel mundial.

Actualidad 09/08/2023 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
84264-los-gobernadores-saenz-de-salta-morales-de-jujuy-y-jalil-de-catamarca-ratificaron-por-ley-la-r

“El litio se ha convertido en uno de los elementos esenciales de la transición a una matriz energética más limpia, con un papel preponderante en la industria de las energías renovables y en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos, entre otras aplicaciones tecnológicas”, dijo Sáenz.

El mandatario formuló estas afirmaciones en el acto de apertura del XII Seminario Internacional Litio en la región de Sudamérica, que comenzó hoy y se desarrollará hasta mañana, en el Centro de Convenciones Salta, en la capital salteña.

“Este mineral clave tiene la potencialidad para desarrollar la industria minera y convertirse en un gran dinamizador de las economías regionales, generando empleo y desarrollo de proveedores a lo largo de toda su cadena de valor”, consideró el gobernador salteño.

Luego Sáenz, explicó que “su demanda ha experimentado un crecimiento exponencial y hoy tenemos la gran oportunidad de posicionarnos como un líder en la producción y en la exportación de este recurso tan preciado”.

El gobernador de Salta destacó la participación en este seminario de más de 1.700 personas, lo que muestra un “marco imponente que revela lo que es el litio, la minería y el crecimiento exponencial en todo este tiempo”.

En este sentido, consideró fundamental “trabajar juntos en políticas claras y marcos regulatorios estables que promuevan la inversión y el desarrollo de la actividad minera, con los más elevados estándares de seguridad”.

Asimismo, comentó que los tres gobernadores demostraron que “con absoluta madurez, responsabilidad y compromiso se puede trabajar de manera conjunta para el crecimiento de nuestra región”.

“No solo se trata de impulsar la generación de riquezas y el crecimiento económico sino de hacerlo de una manera sustentable, sostenible, y responsable”, sostuvo Sáenz, quien explicó que “nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente debe ser inflexible”.

Vía zoom, Morales compartió con Sáenz acerca de “la gran oportunidad que tiene Argentina frente al mundo, que está demandando todo lo que nuestro país tiene: alimentos, agroindustria, petróleo y gas, y especialmente de minerales, y en particular los minerales críticos, para la transición energética”.

En este sentido, ahondó: “Respecto del litio y el cobre, Argentina y nuestra región tienen un gran potencial”, y agregó que, actualmente, “la matriz productiva del país está centrada básicamente en el campo”, aunque “las perspectivas de futuro de la minería en general son tremendas, y en un futuro próximo seguramente va a formar parte de la matriz productiva, además de ser generadora de los dólares que siempre nos faltan y de trabajo para nuestro pueblo”.

Morales apuntó que “tenemos datos elocuentes que dan cuenta de cómo venimos creciendo en cuanto a las inversiones para la producción de litio” y señaló que "con la mesa del litio hemos generado una sinergia que nos permite poner toda la energía para la mayor productividad de nuestras provincias”.

FNNI3OQGYJDR7EC5OOCF33JPKI"Esa zona del colegio es zona de nadie", dijo la madre de la niña que murió tras un asalto en Lanús

El mandatario jujeño reflexionó que todo esto se da “en un contexto en el que los países de la región que también integran el triángulo del litio están tomando caminos diferentes”, y criticó la idea que “surge de algunos operadores políticos a nivel nacional, que quieren plantear una única región o la Opep del litio”.

“Tenemos que establecer una política nacional autónoma”, que no tenga que ver con los modelos adoptados por Bolivia y Chile, opinó, y manifestó que “somos conscientes que la exploración y la explotación del litio debe generar en Argentina un proceso gradual de crecimiento en el agregado de valor".

Recordó que “por el artículo 124 de nuestra Constitución Nacional, los recursos naturales pertenecen a las provincias”, y señaló que “el camino a seguir es un modelo propio, nacional, con una participación central por parte de las provincias productoras de litio, para que podamos cumplir con este objetivo“.

Por último, Jalil subrayó que “hemos trabajado en la conformación de la Mesa de Litio como región, como marca nuestra Constitución”, y agregó que “a la Argentina, este modelo le está dando resultados”.

“Estamos ante una nueva era de la humanidad, que la pandemia aceleró, y tenemos que cambiar la matriz energética, de consumo y de trabajo, y vemos que Salta, Catamarca y Jujuy pueden dar mucho al mundo en ese cambio que necesitamos”, sostuvo.

A la vez, explicó que "nosotros también creemos en este modelo amigable, que está generando y cambiando la economía hoy”, y detalló que “lo importante es que este bien no renovable se convierta en caminos, en infraestructura, en más trabajo, en nuevas oportunidades para las comunidades”.

Además de los gobernadores, del acto inaugural del seminario participaron las secretarias de Minería, Fernanda Ávila, y de Energía, Flavia Royon; el presidente Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) Franco Mignacco; el director del medio especializado que organizó el encuentro Panorama Minero, Alejandro Colombo; y Miguel Soler, del Consejo Federal de Minería, entre otros.

Te puede interesar
5V5LVTDLPJCO7HJH6XWGM3EJB4

Continúa en aumento el número de argentinos que piden abandonar Israel

Guillermo Sammartino
Actualidad 11/10/2023

El Hércules C-130 que envió el Gobierno llegará hoy y mañana se pondrá en marcha el puente aéreo entre Tel Aviv y Roma. Hay más de 1.300 solicitudes de ciudadanos que se encuentran a la espera de retornar al país. Habría tres vuelos diarios que permitirían la salida de unas 200 personas por día de la zona del conflicto armado

el-candidato-de-la-libert_1029345

Milei dijo que "empieza la reconstrucción y no hay lugar para el gradualismo"

Nino Amato
Actualidad 20/11/2023

Tras imponerse con el 55,69% de los votos en la segunda vuelta de las elecciones, el presidente electo Javier Milei aseguró que "hoy comienza la reconstrucción de la Argentina" y advirtió que "no hay lugar para el gradualismo, ni tibieza, ni medias tintas", ya que "si no avanzamos rápido con los cambios estructurales nos dirigimos a la peor crisis de la historia".

Lo más visto
gatos-atacan-arbol-navidad-portada-1280x720x80xX

Felix Pando: la Navidad y las mascotas

Guillermo Sammartino
General 01/12/2023

Felix Pando compone música dirigida especialmente a nuestras queridas mascotas pensando en las fiestas y el estrés que acarrea en estas fechas festivas

Fotos MGP - Feria Navideña en el Museo Castagnino

El espíritu navideño vuelve al Museo Castagnino

Guillermo Sammartino
Mar del Plata 29/11/2023

Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.

1c2a9fD8F5020BEB584EE4B16175A7E2A37E38

Felix Pando: Beneficios de la música en las personas con discapacidad

Guillermo Sammartino
Educación 03/12/2023

Etimológicamente la palabra música, viene del latín musa, y esta a su vez de la palabra griega musike. Así, significa “el arte de las musas”. En la antigua Grecia, tanto poesía, danza como música, solían formar un todo más o menos completo, pues se fusionaban en una única expresión cultural.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...