
Chaco representa un 3 % del padrón electoral argentino, con 998.377 electores argentinos y 878 extranjeros.
El senador provincial y titular del Sindicato de Canillitas, Omar Plaini, aseguró que "hay que trabajar para remontar" el resultado de las primarias de cara a las elecciones de octubre y pidió "ser creativos, profundizar las medidas" que beneficien a la sociedad.
Actualidad 17/08/2023 AM 750En declaraciones a radio AM 750, Plaini dijo que el resultado de las primarias donde el candidato a presidente de La Libertad Avanza Javier Milei fue el más votado hay que analizarlo primero como "un fracaso del macrismo y, segundo por las indefiniciones que nosotros tuvimos que hizo que gran parte de la sociedad esté fastidiada, enojada, esté molesta o no concurra a votar o muchos seguramente votaron a Milei".
En ese sentido, el dirigente sindical subrayó que "ahora, hay que trabajar para remontar la situación del domingo pasado"
"Hay que ser creativos, profundizar las medidas y avanzar. Tenemos 11 millones de ciudadanos y ciudadanas que no han concurrido a votar, seguramente ahí tenemos algún caudal de votos nosotros".
El sindicalista destacó que le "pareció muy bueno que luego de lo sucedido el domingo cuando (Sergio) Massa salió a decir que se van a tomar medidas importantes" y remarcó: " necesitamos un ministro caminando todo el país".
Destacó que Massa tuviera un discurso dirigido a los sectores y en especial al radicalismo cuando habló de "medidas en materia de educación, ciencia y tecnología, que es donde Milei apuntó".
"Esperamos esa batería de medidas esté la suma fija que como ustedes saben la venimos pidiendo desde el año pasado con otros los dirigentes sindicales".
Plaini también señaló que "esperemos que el ministro pueda llevar a delante todas las políticas que sean necesarias para revertir en este corto tiempo que tenemos muchas cosas que nos han sucedido".
Chaco representa un 3 % del padrón electoral argentino, con 998.377 electores argentinos y 878 extranjeros.
Bregman sostuvo en el segundo debate presidencial que desde el FITU "peleamos porque gobiernen los que nunca gobernaron, los trabajadores y trabajadoras", y agradeció "el apoyo de estos días porque muestra que muchos de nosotros no nos resignamos".
El salón de actos de la Facultad de Derecho de la UBA fue testigo de un segundo debate presidencial con más acusaciones y la intención evidente de confrontar con los adversarios como parte de la estrategia, todo en el marco de la última presentación conjunta de los cinco candidatos antes del 22 de octubre.
Uno de los momentos más ásperos del debate presidencial de este domingo se registró cuando la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, le enrostró al libertario Javier Milei que "insulta a todos los que no piensan" como él diciéndoles "mogólico y viejo meado".
Tras obtener la reelección, el intendente Guillermo Montenegro celebró el triunfo desde su búnker en el Hotel Dorá y le agradeció “a cada uno de los vecinos” por su acompañamiento.
Todavía es pronto para conocer los acuerdos y posibles alianzas que irán trenzándose de cara a la próxima consulta. En principio, ninguna opción puede descartarse.
La segunda vuelta de estas elecciones presidenciales en Argentina, el 19 de noviembre, podría cambiar aspectos de la participación del país en el escenario internacional.
El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, marcó hoy las diferencias con balotaje que se disputará el próximo 19 de noviembre y el que debió afrontar como candidato presidencial en 2015, al afirmar que, en esta oportunidad, el postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, "no niega el ajuste y la quita de derechos" como hizo hace ocho años el exmandatario Mauricio Macri.
Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.
Las colonias de abejas melíferas (Apis mellifera) no hibernan. En la naturaleza pasan el invierno en cavidades de árboles que mantienen al menos parte de su población por encima de los 18ºC en una amplia gama de climas, incluyendo inviernos a -40ºC.
De todas las maravillas que nos ofrece la naturaleza, pocas son tan sorprendentes como las mariposas. Te presentamos las cinco especies más raras y fascinantes de estos insectos alados.
Indudablemente, como realidad social, la discapacidad encamina al ser humano hacia la excelencia. No es de extrañar que la filósofa Margaret Archer afirme que los cuidadores de personas vulnerables “puedan ser los únicos expertos en ‘ser humanos’”.
Etimológicamente la palabra música, viene del latín musa, y esta a su vez de la palabra griega musike. Así, significa “el arte de las musas”. En la antigua Grecia, tanto poesía, danza como música, solían formar un todo más o menos completo, pues se fusionaban en una única expresión cultural.