
Esta es la edad a la que los expertos recomiendan apuntar a los niños a extraescolares
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.
En el curso bajo del Éufrates, en Mesopotamia, nació el primer urbanismo, la primera arquitectura monumental urbana y la escritura como solución para administrar un nuevo nivel de comercio.
Ella lo es todo y él solo es Ken, la frase que hizo arder las redes tiene un trasfondo más profundo
General 19 de agosto de 2023 Fernanda MartínezCon una calificación del 83 por cierto de la audiencia en Rotten Tomatoes, la película de Barbie protagonizada por Margot Robbie ha causado revuelo en México y todo el mundo. La principal crítica hecha, especialmente por algunos hombres, es que es una cinta feminista la cual incita el odio hacia los hombres.
Desde su lanzamiento en 1959, las discusiones en torno a Barbie han estado presentes en la opinión pública. Desde si es una inspiración para las niñas con su eslogan, sé lo que quieras ser, hasta si los estereotipos impuestos llegan a generar en las niñas frustración y sentimientos de insuficiencia.
Camila Trombert, cofundadora y directora de Cruces X Rosas, habló con NotiPress sobra la relación de Barbie y Ken, la cual ha sido duramente criticada por parte del público tras la película. Una de las quejas principales, incluso antes del estreno, fue el eslogan en la publicidad: Ella lo es todo, él es solo Ken; alegando que Ken es solamente un accesorio.
Si bien, desde la invención del cine las mujeres han sido retratadas como adornos de los protagonistas masculinos, la directora Greta Gerwig lo evidenció desde la sátira con "un mundo al revés". Previo a la película, nadie reparaba en la problemática, de acuerdo con Trombert, esto se debe a la normalización de las mujeres retratadas como complemento.
En 1985 surgió el Test de Bechdel, el cual evalúa la brecha de género en el cine. Este método valora la cantidad de personajes femeninos en la historia con nombre y analiza si interactúan entre ellas sin hablar de sus compañeros masculinos. La BBC realizó un estudio en 2018 donde reveló que de las 89 películas nominadas a los premios Óscar, menos de la mitad pasaban la prueba.
Cuando Ken descubre que el mundo real está dominado por hombres, decide llevar el modelo patriarcal a Barbiland. Una de las primeras cosas hechas por el personaje de Ryan Gosling es convertir a las otras Barbies en meros accesorios para los Kens.
Por su parte, los Kens toman el mando de los puestos más relevantes en la política y sociedad, llegando a convertir la aprobación de los Ken en el punto de medición para determinar el valor de las Barbies. Aunque la situación es llevada al extremo, comentó la directora, no dista de la realidad actual.
Durante la trama, Ken tiene un giro radical, pasando de depender emocionalmente de Barbie a ser un "villano" que trata de destruir el matriarcado de Barbiland. Gerwig muestra que estas acciones son motivadas por la frustración del amor no correspondido de Barbie.
Según el mito del amor romántico, el Ken sumiso del inicio no tiene nada de malo, incluso se puede considerar como una conducta deseable. Sin embargo, realmente es necesario que tanto los hombres como las mujeres derriben la dependencia, comentó Trombert.
La prevalencia total de violencia contra las mujeres en México es del 70.1%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Muchos casos son generados porque la pareja "buena y sumisa" se siente agraviada por no ser correspondida. Por lo cual Camila Trombert exhortó a replantearse el mito y saber que no es obligación de nadie corresponder en un plano romántico a otra y esta decisión no otorga el derecho a vengarse.
La primera edición del Festival de Cine del Partido de la Costa se desarrollará desde el próximo domingo y hasta el 10 de septiembre en la sede del Club Social y Deportivo Santa Teresita.
Mattel ha regalado sus famosas muñecas a 700 centros de primaria británicos dentro de un programa llamado Escuela de la Amistad Barbie. Según la empresa, está basado en investigaciones neurocientíficas para enseñar empatía a niños y niñas. Sin embargo, los críticos se muestran preocupados por la mercadotecnia manifiesta de la iniciativa, así lo afirma un artículo periodístico de investigación publicado en The BMJ.
Stanley Kubrick, uno de los cineastas más importantes del siglo XX, que con su estilo de dirección obsesivo y perfeccionista llevado casi al límite construyó una filmografía que, aunque modesta, atravesó como pocas todo un abanico de géneros y se transformó en una de las más influyentes para las generaciones venideras de creativos del séptimo arte, hubiera cumplido hoy 95 años.
Tres bailarinas que integraban el espectáculo de la cantante y rapera estadounidense Lizzo, la demandaron hoy en el Tribunal Superior de Los Ángeles donde aseguraron que fueron acosadas sexualmente, discriminadas por su color de piel y soportaron un “ambiente de trabajo hostil”.
La película dedicada a Barbie —la icónica muñeca que ha marcado la infancia de varias generaciones— acaba de estrenarse en los cines de todo el mundo. Se trata de una larga historia que comenzó en Suiza en los años 50.
Es innegable que la película está plagada de inexactitudes científicas. Sin embargo, no puedo evitar sentir cierto aprecio. ¿Una película ridícula? Sí, pero todos los implicados son muy conscientes de ello, lo que la hace muy entretenida.
Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.
¿Y esto puede suceder en el caso de la obesidad? Pues la evidencia científica parece indicar que sí. La exposición a los citados tóxicos durante momentos críticos del desarrollo es capaz de promover cambios epigenéticos, o sea, modificaciones en el ADN que no afectan a la secuencia del mismo.
Varias librerías abrieron sus puertas en los últimos días en la ciudad de Buenos Aires y otras más están por hacer lo mismo
Los alienígenas de la mayoría de las películas de ciencia ficción pretendían simplemente destruir o apoderarse de la humanidad; eran expresiones, por utilizar el título de un ensayo de Susan Sontag, de “la imaginación del desastre”. Hubo algunas excepciones, como la versión cinematográfica de La guerra de los mundos, de Byron Haskin, y El día que la Tierra se detuvo, de Robert Wise.
Tomada a diario, una pastilla previene la infección por VIH. Pese a que la Organización Mundial de la Salud la recomendó en 2015, la adopción de la PrEP (profilaxis previa a la exposición) ha sido lenta en todo el mundo, en especial en los países sudamericanos y del Caribe. Aún así, los médicos son optimistas: creen que podría ser clave para poner fin a la pandemia de VIH/sida en 2030.
En los últimos cinco siglos no solo han desaparecido algunas especies por culpa del hombre, también géneros completos de vertebrados, y todo a un ritmo 35 veces más acelerado que el del último millón de años. Así lo revela un estudio a gran escala donde se apunta que la sexta gran extinción podría ser más grave de lo que se esperaba.
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.