El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

¿Por qué el Día de las infancias se celebra hoy en la Argentina?

Argentina celebra el Día de las Infancias todos los años el tercer domingo de agosto. Este año, el festejo tiene lugar el día 21 de agosto, siendo costumbre regalar juguetes a todos los niños. Es una fecha muy especial para ellos, ya que es un día dedicado a conmemorar a los más pequeños.

Actualidad 20/08/2023 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
dia-las-infancias-por-que-se-festeja-el-21-agosto-argentina

¿Por qué se celebra el Día de las infancias?


La UNICEF provee ayuda humanitaria para el desarrollo y bienestar de aquellos niños que se encuentran desprotegidos en el mundo. El Día de las infancias es la mejor iniciativa social para visibilizar este problema.

 
Aunque el Día Mundial del Niño y la Niña es el 20 de noviembre, Argentina festeja el Día de las Infancias el tercer domingo de agosto.


En Argentina, el Día de las infancias recuerda las necesidades, riesgos y retos que enfrentan los niños en nuestra sociedad actual. Es una forma de ayudar a concienciar a los padres y ciudadanos sobre los problemas y desafíos futuros que atravesará la infancia en los próximos años. También sirve para visibilizar la necesidad de protección que se debe brindar en el desarrollo y bienestar a los niños menos favorecidos.

 En nuestro país, la idea de señalar una fecha para conmemorar la infancia tuvo lugar en 1958, de la mano de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete. Esto ocurrió años después de que la ONU estableciera el Día Universal del Niño, dejando en manos de cada país la elección de una fecha particular para conmemorar a los niños.

Niños con Sida

 Así, en el año 1960 se celebró por primera vez el Día del Niño en Argentina, el cual quedó establecido para el primer domingo de agosto. En el año 2003, la festividad se modificó a pedido de la Cámara del Juguete. Así, pasó a celebrarse el segundo domingo del mes antes mencionado. Más tarde, en 2011, la conmemoración sufrió otro cambio de fecha debido a la coincidencia con las elecciones primarias que tuvieron lugar en el país. Así, ese año se celebró excepcionalmente el 21 de agosto. Luego, en el año 2013, se decidió que el Día del Niño se festejaría el tercer domingo de agosto.

250f22BD8CAE73D1EA43D9B151F056DEEA26C5FÉLIX PANDO: Música para niños ‘al compás del corazón’

 
La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia decidió que la fecha pasara a llamarse de "Día del Niño" a "Día de las Infancias", con la inclusión como meta.
Finalmente, en 2020, se llevó a cabo la alteración del nombre de la festividad, la cual pasó a denominarse en nuestro país como Día de las Infancias . La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia decidió tal cambio con la intención de “visibilizar las diversas infancias”.

Origen internacional de la celebración


El Día de las infancias pretende sensibilizar a la sociedad sobre los derechos universales que posee la infancia, principalmente, en aquellos niños que necesitan de nuestra ayuda.

 

Eglantyne Jebb fue la primera en intentar cocientizar a las masas sobre los derechos de los niños. Dedicó su vida a la causa.




La celebración se remonta a la época de la Primera Guerra Mundial, específicamente al año 1919. Entonces, Eglantyne Jebb, una activista social británica, salió a las calles de Londres para concienciar a la población.

 Eglantyne estaba preocupada por el desamparo al que estaban sometidos los infantes en Rusia y Viena. Así, decidió repartir folletos que concientizaran a la gente y presionaran a realizar cambios para proteger a los niños de las secuelas de la guerra.

 Ese mismo año, la activista crea Save the Children. Esta fundación tenía como principal objetivo recaudar fondos para comprar alimentos y enviarlos a aquellos niños de Viena que quedaron desamparados después de terminada la guerra. El objetivo de la fundación era extender la ayuda a todos los países que lo necesitaran.

 


Eglantyne Jebb fundó la organización Save the Children en 1919, cuya meta, al día de hoy es "trabajar por los derechos de la niñez".
Para el año 1921, al menos 300.000 niños habían sido salvados de morir de hambre gracias a la ayuda de la fundación que rápidamente acogió fama y colaboradores. En el año 1922, Jebb redactó lo que sería el primer borrador de los derechos de la infancia. Más tarde, con la ayuda de la Cruz Roja, impulsó la aprobación de dicho manuscrito en lo que sería la primera Declaración de los Derechos de los Niños, la cual fue aprobada finalmente el 26 de septiembre de 1924.

 En el año 1954, la Organización de Estados Americanos y UNICEF acordaron que cada país debería fijar, a conveniencia propia, un día oficial para celebrar a los niños del mundo. En 1959, las Naciones Unidas declararon el Día Internacional del Niño el 20 de noviembre. Posteriormente, cada país eligió su propia fecha para conmemorar a los infantes.

Te puede interesar
cq5dam.thumbnail.cropped.750.422

Coronavirus: la necesidad de olvidar y el deber de recordar

Dr. Enrique Casanueva, docente y doctor
Salud 04/09/2023

El pasado reciente nos envolvió en una serie de medidas extraordinarias, como el aislamiento social preventivo y obligatorio para hacer frente al Covid 19, en noticias erróneas sobre el coronavirus, en teorías conspirativas sobre las consecuencias y las vacunas, en hospitales desbordados y en más de 130 mil muertes en la Argentina.

screenshot_20201211-193225_galleryjpg

¿Por qué es el Día Nacional del Inmigrante?

Guillermo Sammartino
General 04/09/2023

Desde 1949, el 4 de septiembre se celebra el “Día Nacional del Inmigrante”. Esta fecha fue establecida por el Decreto N.º 21.430, durante la presidencia de Juan Domingo Perón, en conmemoración al día en que, en 1812, el Primer Triunvirato firmó el primer decreto fomentando la acogida en nuestro país “a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio”. En este día se honra el aporte histórico y cultural que las y los inmigrantes tuvieron y tienen en la Argentina.

Lo más visto
gatos-atacan-arbol-navidad-portada-1280x720x80xX

Felix Pando: la Navidad y las mascotas

Guillermo Sammartino
General 01/12/2023

Felix Pando compone música dirigida especialmente a nuestras queridas mascotas pensando en las fiestas y el estrés que acarrea en estas fechas festivas

Fotos MGP - Feria Navideña en el Museo Castagnino

El espíritu navideño vuelve al Museo Castagnino

Guillermo Sammartino
Mar del Plata 29/11/2023

Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.

1c2a9fD8F5020BEB584EE4B16175A7E2A37E38

Felix Pando: Beneficios de la música en las personas con discapacidad

Guillermo Sammartino
Educación 03/12/2023

Etimológicamente la palabra música, viene del latín musa, y esta a su vez de la palabra griega musike. Así, significa “el arte de las musas”. En la antigua Grecia, tanto poesía, danza como música, solían formar un todo más o menos completo, pues se fusionaban en una única expresión cultural.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...