Cronos Mar del Plata Noticias Cronos Mar del Plata Noticias

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Livent analiza tercera etapa de expansión para alcanzar 100.000 toneladas de litio al 2030

La minera estadounidense Livent, que desarrolla inversiones por US$ 1.400 millones en su proyecto Fénix, en Catamarca, analiza la posibilidad de encarar una tercera etapa de ampliación para alcanzar hacia 2030 las 100.000 toneladas de carbonato de litio en la Argentina.

Actualidad 21 de agosto de 2023 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
Livent-anuncio-que-triplicara-su-produccion-de-litio-en-Argentina-e1647009562287

Así lo planteó en diálogo con Télam el director de Asuntos Corporativos de Livent, Ignacio Costa, quien destacó que la compañía lleva 25 años de producción en Catamarca como parte de su tarea de suministro de tecnología de litio, componentes de alta performance para la fabricación de baterías y celdas para la industria automotriz y otras más diversas.

En el contexto del incremento de producción del mineral en el país, Costa explicó que "sólo Livent tiene una capacidad que a fin de año alcanzará las 30.000 toneladas de carbonato de litio equivalente, que a finales de 2024 será de 40.000 tns y de 2026 será 70.000, que es lo comprometido en el plan negocios".

"Cada una de esas plantas, cada una de esas expansiones son alrededor de US$ 700 millones, por eso hablamos de una inversión actual de US$ 1.400 millones. Pero está en estudio una nueva ampliación que permitiría pasar hacia 2029/2030 a unas 100.000 tns", aclaró el directivo.

Más allá de las perspectivas de la compañía, Costa consideró que "la Argentina tiene una enorme oportunidad de potenciar el upstream, potenciar la producción del carbonato para poder ser incluso el segundo productor global. Eso nos va a dar muchas más exportaciones, muchas más divisas, va a ayudar a cumplir ese rol de responsabilidad que creemos que el mundo".

"Hoy -entendió- el mundo pide que Argentina cumpla con responsabilidad el rol de ser suministro confiable de carbonato de litio de alta calidad que necesita la industria. Esa es la ventana de oportunidad que no hay que perder, lo cual no impide que mañana podamos desarrollar baterías de litio en la Argentina, pero hay que esperar que madure la producción y multiplique el potencial".

En un contexto más amplio de condiciones de inversión, Costa aseguró que "en el país la industria del litio viene manteniendo estable sus reglas desde la década de los ‘90 con la Ley de Inversiones Mineras, que posibilitó que hoy estemos preparados para captar esa ventana de oportunidad. Creo que todos los gobiernos fueron muy consistentes y la sociedad civil apoyó".

"El Estado tiene un rol controlador que cumple muy bien y mantiene el marco regulatorio. Son mensajes hacia el inversor extranjero extremadamente necesarios, porque las empresas están más acostumbradas a manejar los vaivenes económicos que la volatilidad política que genera aversión al riesgo, no solamente Argentina, en cualquier país del mundo", aseguró Costa.

Finalmente, se manifestó a favor de que "el Estado coordine un plan de infraestructura donde los privados puedan aportar, donde los gobiernos puedan aportar, buscando juntos el financiamiento para poder llevar a cabo esos proyectos, para lo cual hay que mejorar la coordinación".

"El NOA en Argentina no es de las regiones más desarrolladas en infraestructura y hoy está teniendo y va a tener aún más un shock de inversiones muy grande. Si las empresas y el Estado no planifican la infraestructura, se va a poner un cuello de botella siempre y es una preocupación en la que estamos trabajando y creemos que lo vamos a solucionar", reseñó el ejecutivo.

Te puede interesar

621256495c263_1200

Para australiana Allkem, Argentina será uno de los ejes de su crecimiento a nivel global

Nino Amato
Actualidad 21 de agosto de 2023

La minera australiana Allkem prevé triplicar su producción global de litio en 2025 hasta las 120.000 toneladas, para lo cual el desarrollo de sus proyectos en el Salar de Olaroz y en el Salar del Hombre Muerto permitirá consolidar a la compañía entre los mayores proveedores globales, aseguró el jefe de Operaciones y Tecnología de la compañía, Hersen Porta.

precios-justos-programa

Más de 340 empresas renovaron su compromiso de adhesión al programa Precios Justos

Guillermo Sammartino
Actualidad 21 de agosto de 2023

La Secretaría de Comercio informó hoy que "más de 340 empresas" renovaron el compromiso de adhesión al programa Precios Justos, que incluye los rubros de consumo masivo, insumos difundidos, combustibles, medicamentos, calzado, indumentaria, línea blanca, motos, electrodomésticos y celulares y cadenas de supermercados y mayoristas.

Lo más visto

aeeabeDB6DD3F18DF946CB8453F90FFAE7E580

Felix Pando: gatos y perros relajados y felices

Guillermo Sammartino
General 22 de septiembre de 2023

Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music

leda-bendicion-rosario

Leda: la "mujer de los milagros"

Guillermo Sammartino
General El martes

Leda está en Rosario y congrega a miles de personas que se acercan para acercarse a ella; cuál es el origen del fenómeno Leda Bergonzi

4-1-600x400

El oro de la Prehistoria: las joyas fueron antes que las armas

Miriam Cubas Morera
General El miércoles

El depósito estaba formado por dos torques. Se denomina así a un tipo de collares rígidos, frecuentemente realizados en materiales valiosos, como el oro, que se documentan especialmente durante la Edad del Hierro, entre los siglos V y I antes de Cristo.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...