El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Cada vez nos sentimos más jóvenes de lo que realmente somos

El paso del tiempo, de forma inevitable, pasa su factura a nuestras células. No es posible detener el proceso, pero sabemos que ciertos determinantes, como el entorno o el estilo de vida, pueden ralentizar el proceso de envejecimiento.

Salud 21/08/2023 Iván Santolalla Arnedo
cuando_dejamos_de_ser_jovenes_2181

Cada vez nos sentimos más jóvenes de lo que realmente somos, y eso es una excelente noticia

Ground Picture / Shutterstock
Iván Santolalla Arnedo, Universidad de La Rioja

¿Qué cuántos años tengo? / ¡Qué importa eso! / ¡Tengo la edad que quiero y siento! / Pero no es la edad que tengo, ni lo que la gente dice, / sino lo que mi corazón siente y mi cerebro dicte.

José Saramago.

Preguntamos mucho por la edad, esa edad cronológica que es tan fácil de calcular, tan cuantitativa, tan matemática. Para contestar basta con restar al año actual el de nacimiento. Pero ¿qué aporta ese dato? ¿Ofrece mucha información?

La verdad es que no, solo sirve para encasillar a una persona en un modelo predeterminado social y culturalmente, y caracterizarlo con atributos que quien interroga tiene fijados para el número resultante. La edad cronológica de una persona aporta poca información y los atributos asignados a ese individuo están altamente sesgados.

Hay un dato, también numérico, pero mucho más interesante que la edad cronológica: la edad subjetiva. Aporta más información y tiene un gran peso en el bienestar físico y emocional y, por tanto, en la edad de las células que marcan nuestro envejecimiento biológico.

Qué es la edad subjetiva

Se entiende por edad subjetiva los años que una persona siente que tiene. Determinada por cómo nos sentimos y cuál es nuestra respuesta emocional, se relaciona con el estado cognitivo, los pensamientos y conductas asociadas a esa forma de sentir. Diferentes estudios indican que este concepto coge realmente peso a partir de que cumplimos los 50.

Un trabajo realizado por el investigador alemán Markus Wettstein determina que “la edad subjetiva se está volviendo más joven y permanece más estable en la mediana edad y los adultos mayores de hoy”.

Porque, curiosamente, este efecto está aumentando con el tiempo: los individuos con fechas de nacimiento más recientes tienden a exhibir un mayor sesgo de edad subjetiva en comparación con las generaciones anteriores. Es decir, la gente se siente más joven hoy que hace diez o veinte años. Y es una excelente noticia, como veremos.

Impacto positivo en la salud

El paso del tiempo, de forma inevitable, pasa su factura a nuestras células. No es posible detener el proceso, pero sabemos que ciertos determinantes, como el entorno o el estilo de vida, pueden ralentizar el proceso de envejecimiento.

En esta línea, distintos estudios evidencian que sentirnos más jóvenes de lo que marca el carnet de identidad tiene un gran impacto positivo en nuestro organismo. Una investigación de la Universidad de Carolina del Norte, liderada por el doctor Matthew Hughes, incluso concluyó que la edad subjetiva es un buen predictor del bienestar y la salud.

En lo que se refiere a la salud mental, varios estudios sugieren que actúa como factor de protección específico frente a los trastornos afectivos como la depresión. Un análisis transversal con una muestra de 1 608 adultos realizado en Estados Unidos vinculó la percepción de juventud con una valoración mas positiva de la propia memoria.

Y por si fuera poco, un estudio realizado en Corea del Sur en 2018 concluía que las personas mayores con espíritu juvenil no sólo mostraban un mayor volumen de materia gris en la circunvolución frontal inferior y en la circunvolución temporal superior, sino que también disfrutaban de una edad cerebral más joven. Los hallazgos refuerzan el papel de los mecanismos neurobiológicos de la edad subjetiva como un importante marcador de la salud neurocognitiva al final de la vida.

En definitiva, la evidencia científica vincula esa sensación de juventud con una mejor salud física y cognitiva, mayor bienestar, mayor salud sexual, mayor resiliencia al estrés y menores riesgos de mortalidad. Para maximizar ese efecto positivo, el desajuste entre la edad cronológica y la subjetiva debe ser de al menos unos diez años, lo que podemos entender por una generación.

¡Me siento rejuvenecer!

¿Y qué ocurre si, por el contrario, me siento más viejo de lo que soy? ¿Qué puedo hacer para cambiar esa sensación? Promover una edad subjetiva más joven es factible mediante intervenciones que pueden ser aprendidas y trabajadas:

  • No pensar en el envejecimiento como una limitación para seguir marcándonos metas, sino como una nueva etapa en la que cultivar la felicidad, buscar nuevos retos y sacar partido a nuestra experiencia y a todo lo logrado en la vida.

  • No temer las dificultades: debemos afrontarlas y seguir aprendiendo de ellas. Es lo que se entiende por resiliencia. La experiencia brinda un saber para que los obstáculos a los que nos enfrentamos puedan solucionarse más fácilmente. O, al menos, su entendimiento nos aportará serenidad y capacidad para gestionarlos.

  • Seguir siendo curiosos, tener ganas de aprender y seguir conociendo gente, promocionar las relaciones sociales, generar proyectos y disfrutar de ellos. En este punto, y siempre con el respeto a uno mismo y a la pareja o parejas si se tienen, la sexualidad adquiere un peso fundamental. Es necesario tener curiosidad, experimentar, no estancarse, abrirse y disfrutar del sexo. No en balde, es un indicador clave de salud.

  • Huir en lo posible de la soledad y sentirse apoyado. Contar con vínculos sociales fuertes y felices.

  • Hacer de nuestra profesión y/o ocupación una actividad gratificante. Este punto es esencial y está directamente relacionado con la edad subjetiva: si no encontramos sentido a nuestro trabajo u ocupación, pasaremos la vida esperando la jubilación o que la actividad finalice. Es decir, estaremos pensando en el futuro, desearemos ser más viejos de lo que somos. Este pensamiento nos generará un estrés crónico, decepción o incluso vulnerabilidad, lo que nos conducirá a sufrir un envejecimiento prematuro.The Conversation

Iván Santolalla Arnedo, Professor of Mental Health and Management; Researcher in Health Sciences, Universidad de La Rioja

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Te puede interesar
AUTISMUS RELAXING MUSIC TA TA  Felix Pando

FELIX PANDO: MÚSICA-AUTISMO-RELAX

Guillermo Sammartino
General 25/09/2023

Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.

cq5dam.thumbnail.cropped.750.422

Coronavirus: la necesidad de olvidar y el deber de recordar

Dr. Enrique Casanueva, docente y doctor
Salud 04/09/2023

El pasado reciente nos envolvió en una serie de medidas extraordinarias, como el aislamiento social preventivo y obligatorio para hacer frente al Covid 19, en noticias erróneas sobre el coronavirus, en teorías conspirativas sobre las consecuencias y las vacunas, en hospitales desbordados y en más de 130 mil muertes en la Argentina.

optimiza-tu-tiempo-e1641348455849

Cómo optimizar el tiempo

Soraya Oronoz
General 07/09/2023

Aunque hoy en día el tiempo no es dinero que se pueda intercambiar, como en In time, nuestro tiempo se valora cada vez más; por ejemplo los días libres sí forman parte de los paquetes de bonificación de muchas empresas. La máxima “el tiempo es oro” se aplica tanto en el entorno laboral como personal, y buscamos equilibrar las demandas de ambos ámbitos.

dormir-con-plantas-no-es-malo_1024x1024

¿Es peligroso dormir con plantas?

Alberto Romero Blanco
Salud 08/09/2023

La cantidad de oxígeno que consumen las plantas que habitualmente tenemos en nuestras casas es, por lo general, irrisoria, aunque varía en función de varios factores, como su tamaño (cuanto más grande, más consume), su tasa de crecimiento o la temperatura ambiental, entre otros.

P6J6A7YSIBBMFLS7QLZX67DILQ

Aceite de oliva a precio de oro

Javier Sánchez Perona
Salud 18/09/2023

El AOVE es la joya de la corona. Pero dentro de los aceites procedentes del olivar, existen otras posibilidades que podemos considerar. En el mercado podemos encontrar cuatro categorías de aceites elaborados a partir de la aceituna: AOVE, oliva virgen (AOV), oliva (común) y orujo de oliva.

aeeabeDB6DD3F18DF946CB8453F90FFAE7E580

Felix Pando: gatos y perros relajados y felices

Guillermo Sammartino
General 22/09/2023

Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music

Lo más visto
Fotos MGP - Feria Navideña en el Museo Castagnino

El espíritu navideño vuelve al Museo Castagnino

Guillermo Sammartino
Mar del Plata 29/11/2023

Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.

1c2a9fD8F5020BEB584EE4B16175A7E2A37E38

Felix Pando: Beneficios de la música en las personas con discapacidad

Guillermo Sammartino
Educación 03/12/2023

Etimológicamente la palabra música, viene del latín musa, y esta a su vez de la palabra griega musike. Así, significa “el arte de las musas”. En la antigua Grecia, tanto poesía, danza como música, solían formar un todo más o menos completo, pues se fusionaban en una única expresión cultural.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...