El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

¿Por qué las gallinas ponen un huevo cada día?

A diferencia de las gallinas salvajes, las gallinas de corral pueden llegar a poner unos 300 huevos al año, casi un huevo al día. Además de la alimentación, la interferencia del ser humano es el principal motivo de que esto suceda.

Curiosidades 22/08/2023 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
64ddde9e5d40a

Las gallinas son aves especialmente interesante en lo que tiene que ver con la periodicidad y el modo en que ponen sus huevos. Como particularidad, este animal pone huevos independientemente de que haya sido fecundado o no. Esto tiene que ver con que los huevos son el resultado de la ovulación de las gallinas y esta tiene lugar casi a diario.

Las gallinas silvestres
Lo cierto es que esa tendencia de poner huevos casi cada día no es algo común a todas las especies de gallina. Solo la gallina doméstica lleva a cabo tal proeza.

La gallina doméstica (Gallus gallos domesticus) procede de la hibridación de la subespecie silvestre G. g. bankiva, habitante de las junglas del sudeste asiático. El inicio de la domesticación se encuentra en algún momento hace unos 7500 años. Esta subespecie silvestre también pone un huevo diario, pero tan solo durante la época reproductiva, que se restringe a la estación seca. Sin embargo, generalmente deja de poner huevos cuando ya hay 5 o 6 en el nido, y con un máximo de 12 huevo.

Esta gran diferencia entre gallinas silvestres y domésticas se debe al proceso de domesticación. Artificialmente, los seres humanos han ido seleccionando aquellas gallinas capaces de poner más cantidad de huevos, y que podían hacerlo a lo largo de todo el año. 

RUN7UBCETRHNHOQIJYK3RWLFMIEEUU aprueba una vacuna para embarazadas que previene la bronquiolitis en sus bebés

¿Qué comen las gallinas ponedoras?
Este comportamiento es sumamente poco habitual entre las aves, porque para ellas poner un huevo suele implicar un enorme gasto de energía. Algunas, de hecho, como los mosquiteros, únicamente incuban huevos una vez al año, puesto que alimentan a sus pequeñas crías con ciertos insectos cuya aparición anual debe coincidir con el nacimiento de los polluelos.

neuronal-activity-darpa-822f53-950x590RECONSTRUIDA UNA CANCIÓN DE PINK FLOYD A PARTIR DE LOS IMPULSOS CEREBRALES DE QUIENES LA ESCUCHARON

Y es que la alimentación es otra de las variables que más influyen en la puesta de huevos. Según el artículo Alimentación de las gallinas ponedoras elaborado por Ana Cristina Barroeta, Gerard Verge Mèrida, del Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos de la Universidad Autónoma de Barcelona, e ilustrado por Natalia Ciria, los principales ingredientes que forman parte del alimento de las gallinas son algunos cereales (maíz, trigo, cebada y avena), fuentes de proteína (harinas de soja, harina de girasol y guisantes), aceites vegetales, vitaminas y minerales.

Es decir, suelen alimentarse a partir de productos eminentemente de origen vegetal, aunque las gallinas criadas en entornos camperos o granjas ecológicas también consumen insectos y lombrices. Pero es que además, en el caso de las gallinas destinadas a la puesta para el consumo humano, es esencial garantizar que tienen los niveles adecuados de calcio, fósforo y vitamina D, lo que favorece la formación de la cáscara y reduce la contaminación del huevo.

Asimismo, las condiciones de luz, por ejemplo, también resultan de vital importancia para incentivar la puesta de estos animales. Las condiciones ambientales son cruciales para definir el modo en que se desarrollan estos procesos relacionados con la reproducción, hasta el punto de que un huevo fecundado puede llegar a fecundarse de forma artificial a unos 37 °C de temperatura con la humedad adecuada.

Te puede interesar
por-que-bailamos-750x400

¿Por qué bailamos?

Lucía Vaquero Zamora
Curiosidades 06/09/2023

No pueden controlarlo; hay canciones y ritmos que nos invitan irremediablemente a movernos. Los humanos (salvo en ciertas condiciones clínicas) tenemos ese instinto que nos hace ponernos a bailar con determinada música, aunque sea luchando con el pudor que este mismo hecho nos genera.

influencia-luna-crecimiento-plantas.jpg

La influencia de la Luna en las plantas: una mentira similar al terraplanismo

Manuel Peinado Lorca
Ciencia 13/09/2023

La atracción gravitatoria de la Luna y su influjo en las mareas, que sí es ciencia, es la base para que la cultura popular le atribuya influencia sobre fenómenos que, como los cambios demográficos, nada tienen que ver con la ciencia y sí con lo mágico. Uno de los mitos más extendidos es la influencia de la Luna en el crecimiento de las plantas.

Lo más visto
1c2a9fD8F5020BEB584EE4B16175A7E2A37E38

Felix Pando: Beneficios de la música en las personas con discapacidad

Guillermo Sammartino
Educación 03/12/2023

Etimológicamente la palabra música, viene del latín musa, y esta a su vez de la palabra griega musike. Así, significa “el arte de las musas”. En la antigua Grecia, tanto poesía, danza como música, solían formar un todo más o menos completo, pues se fusionaban en una única expresión cultural.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...