Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Últimas noticias

4-1-600x400

El oro de la Prehistoria: las joyas fueron antes que las armas

Miriam Cubas Morera
General 27 de septiembre de 2023

El depósito estaba formado por dos torques. Se denomina así a un tipo de collares rígidos, frecuentemente realizados en materiales valiosos, como el oro, que se documentan especialmente durante la Edad del Hierro, entre los siglos V y I antes de Cristo.

Si estamos hechos de agua, ¿por qué somos tan sólidos?

El agua no es solo un simple compuesto, sino una sustancia fascinante y compleja que determina gran parte de lo que somos.

Ciencia 22 de agosto de 2023 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
64e470c27b248

Un dato que quizás os haya pasado inadvertido: el agua del cuerpo humano representa el 75% de su masa, pero un sorprendente 99% respecto al número total de moléculas presentes en el organismo.


 
Caramba. Si en el hombre sólo una de cada cien moléculas no es agua, ¿Por qué parecemos tan sólidos? ¿No deberíamos parecernos más a una masa gelatinosa exhumando agua por doquier? De hecho, es fácil encontrar en nuestro planeta situaciones donde el contenido de agua es parecido, y en cambio son esencialmente agua. En los océanos y mares, por ejemplo, el contenido en sal es del 3.5%, en promedio, y su apariencia es esencialmente acuosa.

Esta paradoja no se da de forma homogénea en el cuerpo humano, ni se circunscribe sólo al hombre. En nuestro cuerpo, el 46% del agua se encuentra dentro de nuestras células, y el 23% en el plasma sanguíneo y otros fluidos. En los huesos, sólo el 22% es agua, mientras que en la linfa lo es el 94%. Otros organismos, como los mamíferos, acostumbran a contener entre un 65 y un 80% de agua, pero en la medusa llegamos al 95%, y en cambio en la semilla de girasol, sólo un 5% es agua.

Preparados-para-Regreso-al-futuro-4-Doc-Brown-lo-tiene-claro'Volver al Futuro': paradojas de viajar en el tiempo

Nuestra consistencia sólida tiene un origen. Somos mayoritariamente agua, cierto, pero poseemos envoltorios que encapsulan esa agua. En las células, la membrana separa claramente el interior, de consistencia acuosa, del exterior. Muchos seres vivos, como las bacterias, los hongos y los vegetales, añaden una pared celular a la membrana, proporcionando una consistencia extra. Y los animales añadimos un envoltorio adicional, la piel, formada por diversas capas de células especializadas y fuertemente ligadas entre sí. Algunos animales, además, poseen caparazón, una gruesa y variada capa protectora extremadamente dura, que además de proteger actúa de exoesqueleto.

El aspecto sólido se incrementa, a medida que vamos desde la membrana, a la pared, la piel y el caparazón. Las células individuales con membrana tienen una consistencia gelatinosa, mientras que las estructuras con pared celular muestran formas fijadas por esa pared, aunque determinadas por la presión interna del agua. La piel está formada por hasta cinco capas de tejido celular, y las diferentes células están unidas entre sí mediante proteínas que entretejen una célula con la siguiente, en un mecanismo de unión que se asemeja al de los pegamentos ultrafuertes. Finalmente, el caparazón posee consistencia mineral. Tanto es así, que las cordilleras más importantes del planeta provienen de material sedimentario formado por la acumulación de caparazones.

El elemento común a todos los tipos de envoltorio es el carbono. Me refiero al elemento químico carbono, el sexto elemento de la Tabla Periódica. Su capacidad para enlazarse con sí mismo, y con otros elementos como el oxígeno, el hidrógeno, o el nitrógeno, proporciona tal versatilidad, que la evolución ha podido forjar la riqueza morfológica de los seres vivos, y explica inexorablemente la consistencia de éstos.

Agua1

Vayamos por partes. Los envoltorios mencionados se componen, mayoritariamente, de complejos ensamblajes de biopolímeros. Son éstos moléculas formadas por la unión de muchas unidades pequeñas, en las que el carbono actúa de esqueleto, y en las que las uniones con hidrógeno, oxígeno y nitrógeno proporcionan formas y funciones enormemente variadas. Proteínas, lípidos e hidratos de carbono son ejemplos de estas uniones poliméricas, que llegan fácilmente a agrupaciones de miles de átomos.

La membrana celular es, principalmente pero no exclusivamente, una doble capa de lípidos, con diversas proteínas adheridas a ella en diferentes configuraciones. Algunas de estas proteínas atraviesan toda la membrana, y permiten así el paso de nutrientes desde el exterior al interior de la célula. Por otro lado, la pared celular se basa más en los hidratos de carbono, como la celulosa o la lignina, cuyo ensamblaje permite estructuras vegetales de centenares de metros de altura.

La piel está formada por millones de células especializadas, con hidratos de carbono, lípidos y proteínas endureciendo la pared celular, y diversas proteínas insertándose entre células para unirlas de forma compacta. Finalmente, en los caparazones aparece, además de los biopolímeros, el carbonato de calcio, un mineral formado por carbono, oxígeno y calcio, embebido en una matriz de proteínas e hidratos de carbono.

Más Cronos Noticias

573157_1458004

¿Qué pasaría si pudiéramos recordarlo absolutamente todo?

Julia Mayas Arellano
Ciencia 01 de agosto de 2023

Shereshevski podía recordar con precisión largas series de letras, números y palabras que solo le eran mostradas una vez, incluso décadas después ¡y sin error alguno! La memoria de Solomón podría describirse como “fotográfica”, puesto que cada cosa que veía, leía o escuchaba se transformaba en un recuerdo que percibía con total claridad con su “ojo” de la mente, como si lo estuviera viendo de verdad.

Lo más visto

61oWKW4-zjL._SL500_

Felix Pando: PREVENCIÓN DROGAS EN LOS NIÑOS.

Guillermo Sammartino
General 18 de septiembre de 2023

Felix Pando nos sigue sorprendiendo en su horizonte musical, siempre compartiendo su arte a toda la comunidad. Música y relatos con conciencia de futuro. Hoy un cuento dedicado a la prevención de las adicciones. Para escuchar en familia. EL PEQUEÑO PAJARITO AZUL

aeeabeDB6DD3F18DF946CB8453F90FFAE7E580

Felix Pando: gatos y perros relajados y felices

Guillermo Sammartino
General 22 de septiembre de 2023

Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music

el-juicio-a-google-por-monopolio-es-el-mas-BJFOV3QHYNBM5HKGNESNBE6QUU

Estados Unidos lleva a juicio a Google para defender la competencia

Vicente Salas Fumás
Mundo 26 de septiembre de 2023

El caso “Estados Unidos contra Google” se equipara con otros dos en los que los jueces dictaron sentencia de desmembramiento de las empresas denunciadas por abuso de posición de dominio: la empresa de telefonía AT&T, a finales de los años setenta del pasado siglo, y la empresa Microsoft, a finales de los años noventa.

leda-bendicion-rosario

Leda: la "mujer de los milagros"

Guillermo Sammartino
General 26 de septiembre de 2023

Leda está en Rosario y congrega a miles de personas que se acercan para acercarse a ella; cuál es el origen del fenómeno Leda Bergonzi

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...