
El envejecimiento es un complejo polinomio del que forman parte los telómeros, la genética, el estilo de vida y la zona del mundo en la que nos ha tocado vivir.
En el reino animal de la Tierra existen criaturas cuya apariencia y comportamiento hacen pensar que vienen de otros mundos
Curiosidades 25/08/2023La forma que podrían tener los organismos en otros planetas es una pregunta fascinante, pero no tenemos evidencia directa de la existencia de vida extraterrestre. El carbono es el elemento más probable para que se desarrolle la vida, así que podrían tener estructuras moleculares similares a las de los organismos terrestres, como proteínas, ácidos nucleicos y lípidos. Dependiendo de la gravedad y la atmósfera, sus formas podrían ser gigantescas o microscópicas, organismos simples o colectivos con inteligencia propia.
Quizá no sea necesario ir tan lejos. Hay animales parecen haber saltado directamente de las páginas de una novela de ciencia ficción, con anatomías y hábitos tan únicos que podrían hacernos preguntar si realmente pertenecen a este planeta.
Este asombroso anfibio, también conocido como «monstruo acuático», habita en los lagos de Xochimilco, México. Lo más sorprendente de los axolotls es su capacidad para regenerar partes de su cuerpo, incluyendo extremidades, espina dorsal y corazón. A diferencia de otros anfibios, estos seres nunca realizan una metamorfosis completa, permaneciendo en su etapa larval durante toda su vida. Su apariencia suave y sus características branquias externas los hacen parecer extraterrestres acuáticos.
Foto: Ruben Undheim
Conocido como el «unicornio del mar», el narval es una especie de ballena dentada que habita en las frías aguas árticas. Sin embargo, su característica más llamativa es su colmillo largo y retorcido que puede alcanzar hasta 3 metros de longitud. Este colmillo es en realidad un diente expuesto que solo se encuentra en los machos. Su función exacta aún es un misterio, pero su singularidad y belleza lo convierten en una criatura digna de un mundo alienígena.
Foto: Brian Henderson
Originario de Madagascar, el aye-aye es un primate nocturno que parece fusionar características de murciélago, rata y primate en una sola criatura. Sus dedos largos y delgados tienen una función única: utiliza el dedo largo para golpear la corteza de los árboles y luego escucha el eco para localizar larvas y otros insectos escondidos debajo de la superficie. Su apariencia inusual y su comportamiento peculiar le han otorgado una reputación de ser portador de mala suerte en la cultura local.
Conocido también como el «bailarín español», este extraño animal marino, que parece un cruce entre un pulpo y una medusa, habita en las profundidades del océano. Su cuerpo transparente y su capacidad para nadar en las profundidades del océano con una apariencia etérea hacen que parezca una criatura de otro mundo. Su estructura corporal única y su estilo de natación ondulante son verdaderamente fascinantes.
En las profundidades del océano austral, habita este pez que parece haber sido creado por la imaginación de un artista de ciencia ficción. Su aspecto gelatinoso y deforme es una adaptación al ambiente en el que vive, con una densidad ligeramente inferior al agua que le permite flotar en su lugar sin gastar mucha energía. Su capacidad para cambiar su forma y su aspecto poco común le otorgan una apariencia que parece sacada de otro planeta.
Foto: coloribus.com
Conocidos como «osos de agua», los tardígrados son microscópicos y extremadamente resistentes. Pueden sobrevivir en condiciones extremas que desafiarían la vida de cualquier otro organismo, como temperaturas extremadamente altas y bajas, altos niveles de radiación y deshidratación total. Su capacidad para entrar en un estado de animación suspendida llamado criptobiosis los convierte en verdaderos viajeros espaciales en miniatura, sugiriendo que podrían sobrevivir en otros planetas o lunas del sistema solar.
Originario de América del Sur, el armadillo rosado es el más pequeño y raro de su especie. Su coloración rosada y su coraza protectora hacen que se destaque entre otros armadillos. Sin embargo, su característica más peculiar es su habilidad para enrollarse en una bola mucho más compacta que otros armadillos, protegiendo su vientre vulnerable. Esta adaptación única lo convierte en un curioso habitante terrestre que parece haber sido diseñado con una estética alienígena.
Nadando en las aguas costeras del sur de Australia, el dragón de mar foliado parece sacado de un cuento de hadas submarino. Sus apéndices en forma de hojas se asemejan al follaje marino, proporcionándole una camuflaje perfecto contra depredadores y presas. Esta sorprendente adaptación al entorno hace que este animal se mezcle tan bien con su hábitat que podría ser fácilmente confundido con una planta marina en movimiento.
Estas criaturas nos recuerdan que la diversidad de la vida en la Tierra es infinitamente variada y sorprendente. Sus anatomías, hábitats y comportamientos únicos desafían nuestras nociones preconcebidas y nos llevan a contemplar la posibilidad de que, en un rincón remoto del universo, podrían existir seres aún más inimaginables.
El envejecimiento es un complejo polinomio del que forman parte los telómeros, la genética, el estilo de vida y la zona del mundo en la que nos ha tocado vivir.
Los tiburones se diferencian de otros peces en muchos aspectos, entre ellos una capacidad aparentemente extraordinaria para curarse de las heridas, el secreto está en su piel
La Biblia de Gutenberg es el incunable más famoso del mundo, sin embargo, el primer libro impreso se hizo en China.
Los rayos cósmicos son partículas atómicas o subatómicas que caen sobre la Tierra a un ritmo casi constante, y provienen del exterior de nuestra atmósfera.
La tradición de regalar flores amarillas en primavera tiene más de 10 años. Su significado estaría basado en una famosa telenovela argentina.
Su combinación de movimientos explosivos de carácter aeróbico, la coordinación y el componente social provocarían una serie de beneficios que influyen sobre nuestra longevidad
Expertos en movilidad adelantan en el IX Foro Nissan cómo va a incidir la inteligencia artificial en el futuro del automóvil. Y no, no todo es malo.
Cuando hablamos, además, lo hacemos principalmente con el hemisferio izquierdo, por lo que con el cerebro dividido es como si tuviéramos dos personas, una que habla y otra que no pronuncia ni una palabra
Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.
Las colonias de abejas melíferas (Apis mellifera) no hibernan. En la naturaleza pasan el invierno en cavidades de árboles que mantienen al menos parte de su población por encima de los 18ºC en una amplia gama de climas, incluyendo inviernos a -40ºC.
De todas las maravillas que nos ofrece la naturaleza, pocas son tan sorprendentes como las mariposas. Te presentamos las cinco especies más raras y fascinantes de estos insectos alados.
Indudablemente, como realidad social, la discapacidad encamina al ser humano hacia la excelencia. No es de extrañar que la filósofa Margaret Archer afirme que los cuidadores de personas vulnerables “puedan ser los únicos expertos en ‘ser humanos’”.
Etimológicamente la palabra música, viene del latín musa, y esta a su vez de la palabra griega musike. Así, significa “el arte de las musas”. En la antigua Grecia, tanto poesía, danza como música, solían formar un todo más o menos completo, pues se fusionaban en una única expresión cultural.