El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

¿Puede el mal tiempo provocar estrés postraumático?

Cualquiera que viva un incendio forestal o una inundación tiene un alto riesgo de sufrir enfermedades mentales y trastorno de estrés postraumático. Cuanto más indefensa se siente una persona, peor para su psique.

Mundo 27/08/2023 Nancy Maulin Nancy Maulin
66590391_1004

Soldados que luchan en guerras, personas que sufren violencia, huidas y desplazamientos, servicios de emergencia que rescatan heridos graves y muertos durante catástrofes. Todos ellos pueden sufrir el llamado trastorno de estrés postraumático (TEPT). Y  los fenómenos meteorológicos extremos son considerados desastres de este tipo.

"Los huracanesKatrina y Rita han sido muy bien estudiados", afirma Andreas Meyer-Lindenberg, psiquiatra y presidente de la Sociedad Alemana de Psiquiatría, Psicoterapia, Psicosomática y Neurología (DGPPN, por sus siglas en alemán). En 2005, Meyer-Lindenberg  fue uno de los primeros psiquiatras en intervenir en Estados Unidos tras el paso del huracán Katrina, que causó estragos y se cobró más de 1.800 vidas. "Básicamente, no todas las personas expuestas a fenómenos meteorológicos extremos tienen como consecuencia problemas de salud mental. Pero estos trastornos y enfermedades aumentan significativamente tras dichos fenómenos", explica.

Según el especialista, casi la mitad de las personas afectadas por la devastación del Katrina desarrollaron TEPT.

El TEPT como consecuencia directa de las inclemencias meteorológicas


"El TEPT se define por el hecho de que se ha producido un suceso extremadamente amenazador del que usted mismo o alguien cercano ha sido testigo, y se convierte en el centro de sus dolencias", explica. A través de los llamados flashbacks, la catástrofe se revive una y otra vez. Como consecuencia, los afectados intentan evitar todo lo que pueda desencadenar estos recuerdos, como, por ejemplo, la lluvia en el caso de víctimas de inundaciones.

Debido a la imposibilidad de afrontar la experiencia, el trastorno de estrés postraumático no suele desaparecer sin ayuda terapéutica, afirma el psiquiatra.

Hay pocos datos sobre fenómenos meteorológicos extremos y sus consecuencias para la psique de los afectados procedentes de países en desarrollo, ya que la mayoría de estudios proceden de Europa, Norteamérica y Australia, afirma Meyer-Lindenberg. En cambio, son los países del hemisferio sur los que han tenido que hacer frente a estos fenómenos durante más tiempo y con mayor frecuencia.

Según el experto, unos diques estables no sólo pueden proteger de inundaciones, sino también la propia salud mental, porque transmiten una sensación de seguridad.

¿Cómo funcionan los primeros auxilios psicológicos?


En primer lugar, debe haber un lugar donde dormir, algo que comer y agua potable limpia, sostiene Meyer-Lindenberg. En segundo lugar, es importante tranquilizar, es decir, escuchar cuando alguien quiere hablar, sin  forzar una conversación sobre lo vivido. En tercer lugar, los afectados deben poder ponerse en contacto con sus familiares lo antes posible, especialmente los niños. También es importante experimentar autosuficiencia, dice Meyer-Lindenberg, la sensación de participar activamente en la configuración de una situación en lugar de sentirse exclusivamente a merced de ella. Y, por último, es esencial mantener la esperanza con la sensación de que esa situación se va a superar.

Cuantas más tormentas, más TEPT


Si los síntomas del TEPT aparecen más tarde, la llamada terapia de exposición puede ayudar a los afectados a enfrentarse de nuevo al trauma y superarlo. "El TEPT puede volver a desaparecer por completo", afirma Meyer-Lindenberg.

Sin embargo, las personas con un TEPT preexistente experimentan una retraumatización cuando se exponen repetidamente a fenómenos meteorológicos extremos: el trastorno de estrés postraumático no mejora cuantas más veces se pasa por una situación extrema, más bien al contrario.

(aa/dzc)

Te puede interesar
influencia-luna-crecimiento-plantas.jpg

La influencia de la Luna en las plantas: una mentira similar al terraplanismo

Manuel Peinado Lorca
Ciencia 13/09/2023

La atracción gravitatoria de la Luna y su influjo en las mareas, que sí es ciencia, es la base para que la cultura popular le atribuya influencia sobre fenómenos que, como los cambios demográficos, nada tienen que ver con la ciencia y sí con lo mágico. Uno de los mitos más extendidos es la influencia de la Luna en el crecimiento de las plantas.

TDCVC7JAFJC5VG56YTAKZA4E7I

Diez curiosidades que quizá no conocía sobre los hongos

Sergio Fuentes Antón
Ciencia 08/10/2023

Los hongos son unos seres fascinantes, desconocidos y peligrosos por igual. Han acompañado al ser humano desde la antigüedad y han sido fuente de leyendas e historias. Aún así, siguen siendo un reino desconocido por su abundante número y gran variedad de hábitats.

Lo más visto
656755094a322

El hombre más inteligente de la historia

Guillermo Sammartino
Curiosidades 06/12/2023

Entró en Harvard a los 11 años, hablaba 40 idiomas y escribió una decena de libros. Aunque rodeada de infortunios, la vida del prodigioso William James Sidis ha sido objeto de interés e investigación debido a su talento extraordinario.

aldea felix

Aldea Ideal celebra en pos de una comunidad más inclusiva

Guillermo Sammartino
General 08/12/2023

Fundación Aldea Ideal, "por una comunidad inclusiva y sustentable", hace entrega todos los años de reconocimientos a quienes colaboran solidariamente con el bien común y ayudan con sus acciones a construir una comunidad más inclusiva.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...