Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Últimas noticias

4-1-600x400

El oro de la Prehistoria: las joyas fueron antes que las armas

Miriam Cubas Morera
General 27 de septiembre de 2023

El depósito estaba formado por dos torques. Se denomina así a un tipo de collares rígidos, frecuentemente realizados en materiales valiosos, como el oro, que se documentan especialmente durante la Edad del Hierro, entre los siglos V y I antes de Cristo.

¿Qué dice la UNESCO sobre el uso de tecnologías en la escuela?

“La tecnología accesible y el diseño universal brindan nuevas posibilidades a los estudiantes con discapacidad”, así como permite acercar la acción educativa a alumnos que de otra forma no podrían acceder a ella.

Educación 29 de agosto de 2023 Ángel Martínez León
educacion-tecnologia_5111109_20230726082817

¿Qué dice la UNESCO sobre el uso de tecnologías en la escuela?

Groun Picture/Shutterstock
Ángel Martínez León, Universidad San Jorge

La UNESCO ha publicado recientemente el informe Tecnología en la educación: ¿una herramienta en los términos de quién?. En este se recogen orientaciones a tener en cuenta de cara a la planificación del uso de la tecnología en la escuela, por parte tanto de los gobiernos como de los centros educativos y los propios docentes.

Para adentrarse en la materia conviene acercarse a tres procesos diferentes. Por un lado, la digitización, aludiendo al mero reemplazo de determinados dispositivos tradicionales por otros digitales que cumplen la misma función. Por otro lado, a la digitalización, que conlleva un cambio en los procesos de enseñanza. Y, por último, a la transformación digital que implica un cambio de actitud, de relaciones e incluso gnoseológico, es decir, que afecta a la teoría y la propia capacidad del conocimiento humano.

Manuel Castells ahondó en la certeza de que la red teje una nueva sociedad y un nuevo concepto de conocimiento. Esta ha de dar lugar, tal y como apunta Roberto Aparici, a nuevas estructuras y acciones coherentes con las nuevas demandas de la sociedad.

El espejismo durante la pandemia

La crisis de la covid-19 nos trajo el espejismo de una revolución digital en la escuela. Pero en realidad, en la mayoría de los casos, la escuela vivió un vertiginoso proceso de digitización reemplazando, de forma virtual, lo que no estaba disponible físicamente.

Al finalizar el periodo de confinamiento en muchos casos ha dejado de tener sentido esa sustitución, llegándose a confundir el necesario proceso de transformación profunda con el uso de dispositivos como sustitutos de una realidad física.

Entre el exceso y la inclusión

El resumen en español del informe de la UNESCO afirma que las tecnologías educativas “pueden tener un efecto perjudicial si se utilizan de manera inapropiada o excesiva”. Resulta evidente esta afirmación. Cualquier práctica deportiva también puede tener un efecto perjudicial si se utiliza de manera inapropiada o excesiva y no por ello se dejan de practicar deportes en la escuela.

Al mismo tiempo el informe apunta a que “la tecnología accesible y el diseño universal brindan nuevas posibilidades a los estudiantes con discapacidad”, así como permite acercar la acción educativa a alumnos que de otra forma no podrían acceder a ella.

Personalización de la enseñanza

La tecnología puede apoyar la enseñanza y el aprendizaje de múltiples formas, facilitando la personalización. La personalización del aprendizaje, en palabras de César Coll, “obliga al profesorado a personalizar también su acción educativa, a situarse él mismo como aprendiz y a buscar y emplear recursos para la docencia que a menudo van más allá de los propios conocimientos y también de lo que puede entrar entre las paredes de la escuela”. Las tecnologías de la información e internet multiplican las posibilidades para poder implementar estas dinámicas.

La tecnología, para que reporte un beneficio educativo, debe ser objeto de investigación y de planificación adecuada en el ámbito de la digitalización, e incluso la transformación digital. No sólo eso, en muchos casos se utilizan herramientas no concebidas inicialmente para el espacio educativo que han de ser contextualizadas y analizadas adecuadamente.

Más investigación

Es constante la llamada del informe a la necesidad de invertir más en investigación educativa, pero esto no debería ser óbice para su uso responsable, al igual que con una gran multitud de propuestas educativas.

El informe apunta a que “los docentes suelen sentirse poco preparados y sin confianza para utilizar la tecnología en la enseñanza”, pero el foco no debe ser puesto tanto en el dominio del dispositivo como en el fin de este uso.

Tal y como apuntaba Paulo Freire la educación es formación ligada a la ética, y no entrenamiento. Esta formación debe incluir también el diálogo en la propia escuela, ampliado también a la comunidad educativa en línea a través de internet.

La respuesta ante las nuevas herramientas tecnológicas ha de ir más allá de la especialización en la propia tecnología: se ha de ahondar en las artes y humanidades con el fin de “reforzar la responsabilidad, empatía, moral, creatividad y colaboración de los estudiantes”, tal y como apunta el informe de la UNESCO. Estas reflexiones entroncan con la necesidad de hacer una profunda transformación del hecho educativo.

La brecha digital

El acceso a internet, que es claramente desigual, se reconoce como “catalizador esencial de derechos económicos, sociales y culturales”. A la vez se apunta que cabe el riesgo de que la digitalización pueda beneficiar a estudiantes ya privilegiados y marginar más a otros.

Sin embargo, resulta evidente que la supresión de la tecnología en las escuelas no permitiría la democratización del acceso a internet que se reconoce como un objetivo prácticamente universal. Los alumnos más privilegiados no dejarían de disponer del recurso en el espacio privado. El objetivo ha de ser lograr una auténtica universalización de un recurso fundamental y educar a las nuevas generaciones en su uso como vía de empoderamiento democrático.

Lejos de interpretar el informe como una llamada a la retirada de las tecnologías en la escuela entiendo que se apela a asumir la responsabilidad por parte de la comunidad educativa de implementar estos recursos, inherentes a este tiempo y a una escuela transformadora de la sociedad, desde unos principios claros de equidad y auténtica transformación educativa.The Conversation

Ángel Martínez León, Profesor Grados de Educación, Universidad San Jorge

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Más Cronos Noticias

6923_41c547

A 57 años de la "Noche de los Bastones Largos", el ataque de Onganía contra la universidad pública

Nino Amato
General 29 de julio de 2023

El régimen cívico militar del general Juan Carlos Onganía decidía hace 57 años -el 29 de julio de 1966- ponerle fin a la autonomía de las universidades nacionales y ocupaba por la fuerza de la represión cinco facultades porteñas, donde autoridades, docentes y estudiantes resolvieron resistir la medida en un hecho que se conoció como "La Noche de los Bastones Largos".

20221018183119_la-politica-educativa-de-inclusion-de-la-pampa-se-convirtio-en-un-modelo-a-replicar-m

El 100% de los estudiantes con discapacidad de La Pampa asisten a escuelas comunes

Guillermo Sammartino
Educación 08 de agosto de 2023

El 100% de los estudiantes con discapacidad de la provincia de La Pampa, casi 2.300 alumnos y alumnas, asisten a escuelas comunes, aseguró el director de Transversalidad de la Educación Inclusiva provincial, Ladio Scheer Becher, al contar cómo fue el proceso de transición jurisdiccional que transformó a las escuelas especiales en "centros de apoyo a la inclusión en escuela común", una iniciativa destacada por el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Lo más visto

61oWKW4-zjL._SL500_

Felix Pando: PREVENCIÓN DROGAS EN LOS NIÑOS.

Guillermo Sammartino
General 18 de septiembre de 2023

Felix Pando nos sigue sorprendiendo en su horizonte musical, siempre compartiendo su arte a toda la comunidad. Música y relatos con conciencia de futuro. Hoy un cuento dedicado a la prevención de las adicciones. Para escuchar en familia. EL PEQUEÑO PAJARITO AZUL

aeeabeDB6DD3F18DF946CB8453F90FFAE7E580

Felix Pando: gatos y perros relajados y felices

Guillermo Sammartino
General 22 de septiembre de 2023

Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music

el-juicio-a-google-por-monopolio-es-el-mas-BJFOV3QHYNBM5HKGNESNBE6QUU

Estados Unidos lleva a juicio a Google para defender la competencia

Vicente Salas Fumás
Mundo 26 de septiembre de 2023

El caso “Estados Unidos contra Google” se equipara con otros dos en los que los jueces dictaron sentencia de desmembramiento de las empresas denunciadas por abuso de posición de dominio: la empresa de telefonía AT&T, a finales de los años setenta del pasado siglo, y la empresa Microsoft, a finales de los años noventa.

leda-bendicion-rosario

Leda: la "mujer de los milagros"

Guillermo Sammartino
General 26 de septiembre de 2023

Leda está en Rosario y congrega a miles de personas que se acercan para acercarse a ella; cuál es el origen del fenómeno Leda Bergonzi

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...