Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Últimas noticias

Replican exclusiva fragancia del bálsamo de momia egipcia

Unos científicos identificaron los ingredientes usados para embalsamar los órganos de Senetnay, una mujer noble que vivió en el 1450 a.C. Luego, una perfumista francesa replicó la fragancia, que se expondrá en un museo.

Curiosidades 03 de septiembre de 2023 EFE
66696134_1004
Replican exclusiva fragancia del bálsamo de momia egipcia Una de las vasijas donde se encontraron los órganos embalsamados de Senetnay.

Unos científicos identificaron los componentes de un bálsamo usado para conservar los órganos momificados de una mujer que pertenecía a la antigua nobleza egipcia y ha reproducido la fragancia que este tenía, a la que han llamado el "aroma de la eternidad", según se detalla este jueves (31.08.2023) en un estudio publicado por la revista Scientific Reports.

Los bálsamos utilizados para el proceso de momificado eran de una gran complejidad, ya que eran formulados con elementos llegados de regiones lejanas. En el Antiguo Egipto, muy pocas personas podían tener acceso a los secretos del proceso de momificación, pero los avances científicos han permitido indagar los ingredientes en profundidad.

Los pulmones y el hígado de Senetnay


Resina de alerce, pistacia, cumarina y, posiblemente, dammar, son algunos elementos hallados en dos vasijas canópicas (para preservar vísceras) que sirvieron para contener los pulmones y el hígado de Senetnay, una mujer noble que vivió en Egipto en la XVIII dinastía, hacia el 1450 a. C., y que fue nodriza del faraón Amenhotep II.

Los órganos de esta noble fueron momificados y guardados en cuatro recipientes en una tumba del Valle de los Reyes, donde fueron encontrados por Howard Carter en 1900, y dos de ellos se conservan en el Museo August Kestner de Hannover (Alemania).

 
Diferencia de los ingredientes por estatus social


El equipo de científicos utilizó una tecnología de cromatografía de gases-espectrometría de masas para analizar los restos de las sustancias hallados en esas vasijas canópicas. De esta manera, los autores se percataron de que el tipo de ingredientes empleados en la momificación variaba según el estatus social del difunto.

Basándose en una revisión de análisis anteriores de bálsamos de momificación, los autores vieron que los aplicados a los órganos de Senetnay eran relativamente complejos en comparación con otros del mismo periodo, y sugieren que la mayoría de los posibles componentes probablemente habrían sido importados de lugares situados fuera de Egipto.

dormir_bien¿QUÉ TAL TE HAS DESPERTADO ESTA MAÑANA? DEPENDE DE QUÉ HICISTE EL DÍA ANTERIOR

Los ingredientes del bálsamo


Los bálsamos analizados contenían cera de abeja, aceites vegetales, grasas animales, betún y resinas de la familia de las coníferas, que incluye pinos y alerces.

Además, se identificó la presencia de cumarina, que tiene un aroma parecido a la vainilla y se encuentra en una amplia gama de plantas, como las canelas y las plantas de guisantes, además de ácido benzoico, que se da en resinas y gomas fragantes obtenidas de varios tipos de árboles y arbustos.

"Estos ingredientes complejos y diversos, exclusivos de esta época temprana, ofrecen una comprensión novedosa de las sofisticadas prácticas de momificación y de las amplias rutas comerciales de Egipto", según Christian Loeben, conservador del Museo August Kestner.

  
La imagen muestra la resina del dammar, un ingrediente utilizado en embalsamamientos, junto a un frasco de la fragancia creada por la perfumista Carole Calvez.Imagen: Barbara Huber
Diferencias de ingredientes para cada órgano
El estudio pone también de relieve las conexiones comerciales de los egipcios en el II milenio a.C, pues los ingredientes del bálsamo dejan claro que los antiguos egipcios se abastecían de materiales de fuera de su reino desde una fecha temprana, destacó la coautora Nicole Boivin.

Aunque la composición de los bálsamos de ambas vasijas parecía muy similar, el equipo identificó diferencias notorias, lo que podría indicar que las composiciones variaban en función del órgano que debían conservar. Así, el recipiente destinado a preservar los pulmones tenía dos sustancias que no estaban en el otro.

Uno de esos ingredientes es el larixol, que se encuentra en la resina de alerce, y otra resina fragante que sugieren que es el dammar, la cual se obtiene de árboles que crecen en la India y el sudeste asiático, o una resina obtenida de los árboles de Pistacia, parte de la familia del anacardo.

Un perfume en función de los ingredientes


Asimismo, los científicos decidieron recrear uno de esos aromas utilizados en la momificación, en "un esfuerzo innovador por crear un puente sensorial con el pasado antiguo", según un comunicado difundido por el Instituto Max Planck de Geoantropología, de Alemania.

Para desarrollar el "aroma de la eternidad", los autores colaboraron con la perfumista francesa Carole Calvez y con la museóloga sensorial Sofia Collette Ehrich, para recrear la fragancia basándose en sus conclusiones analíticas.

Exposición del aroma en un museo
El "aroma de la eternidad" se presentará en el Museo Moesgaard de Dinamarca, en una próxima exposición que ofrecerá a los visitantes una vivencia sensorial única: experimentar de primera mano un olor ambiental de la antigüedad y percibir el del antiguo Egipto.

Este aroma "representa algo más que el aroma del proceso de momificación", señaló la principal autora Barbara Huber, para quien ese olor "encarna el rico significado cultural, histórico y espiritual de las prácticas mortuorias del Antiguo Egipto".

JU (efe, Instituto Max Planck, Scientific Reports)

Más Cronos Noticias

pexels-mike-bird-410856-950x633

LOS DINOSAURIOS DEPREDADORES, COMO EL T. REX, TENÍAN LABIOS DE LAGARTO

QUO Ciencia
Ciencia 01 de agosto de 2023

Un nuevo estudio sugiere que los dinosaurios depredadores, como el Tyrannosaurus rex, no tenían los dientes permanentemente expuestos como se representa en películas como Parque Jurásico, sino que tenían labios escamosos, como los de los lagartos, que cubrían y sellaban sus bocas.

Hallan-un-collar-de-hace-9-000-anos-que-revela-la-complejidad-social-de-las-primeras-comunidades-neo

Hallan un collar de hace 9 000 años que revela la complejidad social de las primeras comunidades neolíticas

Guillermo Sammartino
Curiosidades 04 de agosto de 2023

La joya, confeccionada con 2 500 cuentas de conchas, piedras exóticas y ámbar fósil, habría pertenecido a un niño o niña de ocho años, de estatus social alto, y revela la importancia de los ritos de inhumación. El trabajo, liderado por la Institución Milà i Fontanals de Investigación en Humanidades del CSIC, se publica esta semana en PLoS ONE.

Lo más visto

AUTISMUS RELAXING MUSIC TA TA  Felix Pando

FELIX PANDO: MÚSICA-AUTISMO-RELAX

Guillermo Sammartino
General 25 de septiembre de 2023

Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.

16001555897029

Las sustancias químicas que nos engordan y están por todas partes

Raquel Soler Blasco
Salud 25 de septiembre de 2023

¿Y esto puede suceder en el caso de la obesidad? Pues la evidencia científica parece indicar que sí. La exposición a los citados tóxicos durante momentos críticos del desarrollo es capaz de promover cambios epigenéticos, o sea, modificaciones en el ADN que no afectan a la secuencia del mismo.

2001-A-Space-Odyssey-The-hominid-grabs-a-large-bone-and-begins-pounding-the-ground-and-other-bones-a

‘2001: Una odisea del espacio’: una huella imborrable 55 años después de su estreno

Nathan Abrams
Espectáculos 25 de septiembre de 2023

Los alienígenas de la mayoría de las películas de ciencia ficción pretendían simplemente destruir o apoderarse de la humanidad; eran expresiones, por utilizar el título de un ensayo de Susan Sontag, de “la imaginación del desastre”. Hubo algunas excepciones, como la versión cinematográfica de La guerra de los mundos, de Byron Haskin, y El día que la Tierra se detuvo, de Robert Wise.

PrEP-HIV

La nueva revolución sexual se expande por América Latina

SINC
Salud 26 de septiembre de 2023

Tomada a diario, una pastilla previene la infección por VIH. Pese a que la Organización Mundial de la Salud la recomendó en 2015, la adopción de la PrEP (profilaxis previa a la exposición) ha sido lenta en todo el mundo, en especial en los países sudamericanos y del Caribe. Aún así, los médicos son optimistas: creen que podría ser clave para poner fin a la pandemia de VIH/sida en 2030.

La-accion-humana-esta-acabando-con-ramas-enteras-del-arbol-de-la-vida

La acción humana está acabando con ramas enteras del árbol de la vida

SINC
Ecología 26 de septiembre de 2023

En los últimos cinco siglos no solo han desaparecido algunas especies por culpa del hombre, también géneros completos de vertebrados, y todo a un ritmo 35 veces más acelerado que el del último millón de años. Así lo revela un estudio a gran escala donde se apunta que la sexta gran extinción podría ser más grave de lo que se esperaba.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...