Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Últimas noticias

4-1-600x400

El oro de la Prehistoria: las joyas fueron antes que las armas

Miriam Cubas Morera
General 27 de septiembre de 2023

El depósito estaba formado por dos torques. Se denomina así a un tipo de collares rígidos, frecuentemente realizados en materiales valiosos, como el oro, que se documentan especialmente durante la Edad del Hierro, entre los siglos V y I antes de Cristo.

Los votantes de Milei "de ninguna manera están en contra del Estado", asegura el consultor Riorda

El experto en comunicación política Mario Riorda planteó que los votantes del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, "de ninguna manera están en contra del Estado", y alertó que las campañas electorales en la actualidad "cada vez legitiman menos" a quien resulta ganador de las elecciones.

Actualidad 03 de septiembre de 2023 Marina Jiménez Conde
javier-milei-acto-amiajpg

El consultor, nacido en Córdoba y un insistente defensor de la necesidad de un mayor federalismo en la Argentina, lanzó a finales de julio pasado el documental 'Paren un poco', en el que analiza los cambios en la comunicación política de los últimos treinta años y advierte sobre las consecuencias de esas transformaciones.

En esta entrevista con Télam, el politólogo -quien además es investigador y docente- evaluó el escenario electoral que irrumpió con las primarias del 13 de agosto, para lo cual recuperó conceptos e ideas planteados en su filme.

Allí advierte sobre el fenómeno de la 'hiperpersonalización' de los candidatos y señala: "El 80 por ciento de los mensajes electorales están destinados a potenciar la imagen de los liderazgos de turno y sus propios atributos personales. Solamente un 20 por ciento están destinados a propuestas electorales".

Para el investigador, el resultado electoral de las PASO constituye "una evidencia empírica" de la hiperpersonalización desplegada a partir de la figura de Milei porque en las últimas elecciones salió primera "una persona que carece de estructura partidaria".

Otra de las características de las campañas electorales, que recupera el cortometraje de Riorda, es la tendencia a la 'tribalización', que supone la organización de grupos con intereses comunes, casi siempre alrededor de un líder.

Al referirse a este punto, Riorda amplió que el paso siguiente a la tribalización es la aparición de "posturas políticas que se dedican a estigmatizar a otros grupos de personas, particularmente adversarios, desde dinámicas contra-identitarias".

Agregó que esas prácticas se sostienen a partir de la lógica de la "autocelebración", que se combina con una actitud "políticamente incorrecta" que "choca contra las normas del consenso social" y "contra límites moralmente aceptables".

Para el docente, el ascenso de expresiones políticas de ultraderecha a nivel global es beneficiado "claramente" por ese fenómeno 'contra-identitario', y en el caso de Milei esta lógica se plantea "bajo la demanda de 'libertad' como oposición a ciertas instituciones que ya no dan abasto, particularmente el Estado".

Sin embargo, acotó Riorda, para los votantes que optaron por el candidato de LLA "el Estado no es mal valorado" sino que, en todo caso, "es mal valorado porque no da abasto con muchísimas cosas".

Sobre esa demanda, profundizó en base a estudios de opinión pública realizados recientemente: "La mayoría en Argentina, y en particular la mitad de los votantes de Milei, de ninguna manera están en contra del Estado. Eso más allá de que la propuesta de Milei reclama mucha más libertad y desregulación".

En esa línea, y al analizar la composición del electorado de LLA, el especialista concluyó que salvo los electores que apoyan a Milei por sus medidas económicas y aquellos que lo hacen por sus propuestas de seguridad, "en el resto hay un interesante nivel de contradicción".

Y se explayó: "La mitad de los votantes de Milei no apoyan un montón de medidas que tienen que ver con la reducción del Estado en términos de servicios básicos, como salud y educación".

Más allá de eso, Riorda sostuvo que, incluso en desacuerdo con ciertas definiciones, quienes eligen al economista como postulante a la Presidencia "son muy racionales en su hartazgo" y "dejan firme el voto a Milei".

Sobre este punto, el analista recordó la tesis que proviene de una rama de la neuropolítica según la cual está "bastante probado" que "el votante no es puramente emotivo ni puramente racional" sino que "es ambas cosas".

Sin embargo, como el propio Riorda explica en el filme al citar el libro 'El cerebro político', del estadounidense Drew Westen: "Si hay colisión entre razón y emoción, prima la emocionalidad".

A partir de todas estas lógicas, que se repiten en las campañas electorales de la actualidad y que son analizadas en el documental 'Paren un poco', Riorda arriesgó una hipótesis sobre la figura del candidato libertario: "Milei es el clima de época", dijo.

En relación con esto, el consultor en comunicación analizó también lo que llama 'discurso popularizante', que en su filme aparece a modo de parodia con la interpretación de una actriz que representa a una candidata.

En la ficción, esa postulante -al igual que Milei recientemente- niega el cambio climático.

"El discurso popularizante tiene el propósito de expandirse ilimitadamente sin pretensión de verdad y con arrogancia. No importa saber o no saber", amplía el consultor en el documental.

Y agrega que ese discurso se caracteriza por ser "dogmático", por lo que discutirlo sería caer en un acto de "herejía"; además, ese tipo de mensajes "vive de la polémica" e incluso "depende" de las controversias para su propia circulación.

También, el académico envió una advertencia al sector de la población que "se enoja" con los votantes que en las PASO eligieron al candidato ultraliberal y que replica "con cierta impotencia" al buscar contrarrestar el "discurso polarizante, polemizante, arrogante, carente de verdad o, apenas verosímil, que tiene Milei".

"En general -alertó Riorda-, eso termina solidificando y generando firmeza" (en la conexión con Milei por parte de esos electores).

Frente al discurso popularizante, el investigador sugirió "apelar a la interpelación" que se caracteriza por ofrecer un "debate tranquilo, racional" y recurrir "a la calma, a la consideración de un argumento, independientemente de que eso implique o no la chance de romper la firmeza" en la elección individual de esa persona.

Por último, al responder por la elección del futuro jefe de Estado en octubre o en el hipotético balotaje de noviembre, Riorda advirtió que "ganar no es garantía de nada" porque "las campañas electorales cada vez legitiman menos a quien gana".

"Hoy son precarios los consensos, como son fuertes los niveles de diferenciación y radicalización, pero también son fuertes las caídas incluso de quienes ganan y luego empiezan a caer en la consideración pública", vaticinó en alusión a procesos electorales que tuvieron lugar en los últimos años en países de la región.

Más Cronos Noticias

V46K7FKTCVE6TDI5LBLMTG6KZE

Cristina Fernández de Kirchner sobre Macri: "Más mafioso no se consigue"

Nino Amato
Actualidad 09 de agosto de 2023

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner acusó al expresidente Mauricio Macri de "extorsionar y amenazar por televisión a un gobernador electo", y calificó como "mafiosa" la actitud del exmandatario, quien le pidió a los senadores Alberto Weretilneck, de Río Negro, Guillermo Snopek de Jujuy y Edgardo Kueider de Entre Ríos que "no den quórum" en la Cámara alta para el nombramiento de jueces y fiscales.

754723-whatsapp-20image-202023-08-05-20at-207-53-36-20pm

Candidatos, presagios y clima político a una semana de las PASO

Mario Wainfeld
Actualidad 06 de agosto de 2023

Nuevos ataques cambiemitas a sindicatos y derechos laborales. Vaticinios de los consultores, polarización acotada. Milei, comparado con otros terceros. Los ejes de Massa para la campaña. Saga de la interna entre Bullrich y Rodríguez Larreta, la sensación térmica, los apoyos. El ausentismo, un dato clave.

Lo más visto

61oWKW4-zjL._SL500_

Felix Pando: PREVENCIÓN DROGAS EN LOS NIÑOS.

Guillermo Sammartino
General 18 de septiembre de 2023

Felix Pando nos sigue sorprendiendo en su horizonte musical, siempre compartiendo su arte a toda la comunidad. Música y relatos con conciencia de futuro. Hoy un cuento dedicado a la prevención de las adicciones. Para escuchar en familia. EL PEQUEÑO PAJARITO AZUL

aeeabeDB6DD3F18DF946CB8453F90FFAE7E580

Felix Pando: gatos y perros relajados y felices

Guillermo Sammartino
General 22 de septiembre de 2023

Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music

el-juicio-a-google-por-monopolio-es-el-mas-BJFOV3QHYNBM5HKGNESNBE6QUU

Estados Unidos lleva a juicio a Google para defender la competencia

Vicente Salas Fumás
Mundo 26 de septiembre de 2023

El caso “Estados Unidos contra Google” se equipara con otros dos en los que los jueces dictaron sentencia de desmembramiento de las empresas denunciadas por abuso de posición de dominio: la empresa de telefonía AT&T, a finales de los años setenta del pasado siglo, y la empresa Microsoft, a finales de los años noventa.

leda-bendicion-rosario

Leda: la "mujer de los milagros"

Guillermo Sammartino
General 26 de septiembre de 2023

Leda está en Rosario y congrega a miles de personas que se acercan para acercarse a ella; cuál es el origen del fenómeno Leda Bergonzi

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...