El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

¿Por qué es el Día Nacional del Inmigrante?

Desde 1949, el 4 de septiembre se celebra el “Día Nacional del Inmigrante”. Esta fecha fue establecida por el Decreto N.º 21.430, durante la presidencia de Juan Domingo Perón, en conmemoración al día en que, en 1812, el Primer Triunvirato firmó el primer decreto fomentando la acogida en nuestro país “a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio”. En este día se honra el aporte histórico y cultural que las y los inmigrantes tuvieron y tienen en la Argentina.

General 04/09/2023 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
screenshot_20201211-193225_galleryjpg

En sintonía con la identidad intercultural argentina, desde la Secretaría de Derechos Humanos se fomenta la integración de las personas migrantes y refugiadas en el país. En ese sentido, el 25 de junio se inauguró el “Centro de Integración para personas migrantes y refugiadas”, siendo un espacio de referencia territorial para la promoción de los Derechos Humanos.

La creación del centro es una iniciativa conjunta de la Secretaría de Derechos Humanos y de la Dirección Nacional de Migraciones, con el apoyo técnico de ACNUR y OIM, y el financiamiento de la Unión Europea.

Imagen de WhatsApp 2023-09-03 a las 21.54.49No al vaciamiento cultural, plan de lucha en rechazo a la fusión de Cultura con Turismo

En el Centro de Integración se realiza orientación, acompañamiento y asesoramiento para la realización de trámites de regularización migratoria y trámites vinculados al acceso a derechos. Asimismo, se llevan a cabo cursos y talleres de integración socio-laboral y actividades culturales para la inclusión e integración de personas migrantes y refugiadas.

A su vez, se realizó un convenio con el Centro Universitario de Idiomas (CUI), para la realización de clases de Español para personas que quieren aprender o mejorar el idioma.

Desde la Dirección Nacional de Equidad Racial, personas migrantes y refugiadas, dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, se trabaja en acciones tendientes a favorecer el acceso a derechos y se reconoce el aporte fundamental que las y los inmigrantes —a quienes hoy celebramos— realizan en el país.

Los derechos de los inmigrantes en Argentina
De acuerdo al artículo 20 de la Constitución Nacional, los inmigrantes gozan de los siguientes derechos:

Los extranjeros gozan en el territorio de la Nación de todos los derechos civiles del ciudadano.
Ejercer su industria, comercio y profesión.
Poseer bienes raíces, comprarlos y enajenarlos.
Navegar los ríos y costas.
Ejercer libremente su culto.
Testar y casarse conforme a las leyes.
No están obligados a admitir la ciudadanía, ni a pagar contribuciones forzosas extraordinarias.
Obtienen nacionalización residiendo dos años continuos en la nación, pero la autoridad puede acortar este término a favor del que lo solicite, alegando y probando servicios a la República.

Te puede interesar
leda-bendicion-rosario

Leda: la "mujer de los milagros"

Guillermo Sammartino
General 26/09/2023

Leda está en Rosario y congrega a miles de personas que se acercan para acercarse a ella; cuál es el origen del fenómeno Leda Bergonzi

Lo más visto
656755094a322

El hombre más inteligente de la historia

Guillermo Sammartino
Curiosidades 06/12/2023

Entró en Harvard a los 11 años, hablaba 40 idiomas y escribió una decena de libros. Aunque rodeada de infortunios, la vida del prodigioso William James Sidis ha sido objeto de interés e investigación debido a su talento extraordinario.

aldea felix

Aldea Ideal celebra en pos de una comunidad más inclusiva

Guillermo Sammartino
General 08/12/2023

Fundación Aldea Ideal, "por una comunidad inclusiva y sustentable", hace entrega todos los años de reconocimientos a quienes colaboran solidariamente con el bien común y ayudan con sus acciones a construir una comunidad más inclusiva.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...