Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Últimas noticias

4-1-600x400

El oro de la Prehistoria: las joyas fueron antes que las armas

Miriam Cubas Morera
General 27 de septiembre de 2023

El depósito estaba formado por dos torques. Se denomina así a un tipo de collares rígidos, frecuentemente realizados en materiales valiosos, como el oro, que se documentan especialmente durante la Edad del Hierro, entre los siglos V y I antes de Cristo.

Los diez retos de la inteligencia artificial en la enseñanza

Servir de apoyo educativo, y mejorar la enseñanza y el aprendizaje tanto en aspectos administrativos como en tareas educativas.

Educación 06 de septiembre de 2023 José Sánchez Santamaría
ai-in-education-2

Los diez retos de la inteligencia artificial en la enseñanza

worradirek/Shutterstock
José Sánchez Santamaría, Universidad de Castilla-La Mancha

La inteligencia artificial (IA) es una rama de la informática. Combina algoritmos y datos que permiten a las máquinas aprender y realizar tareas complejas. Imita, en cierta medida, el funcionamiento de la inteligencia humana.

Tras sucesivas oleadas de desarrollo y expansión, la IA vive ahora mismo una nueva primavera. Va seguir desarrollándose e impactando en nuestras vidas.

En educación, sus principales áreas son: redes neuronales, aprendizaje profundo, aprendizaje por refuerzo y aprendizaje automático. Las IA generativas o LLM (Large Language Models), máquinas virtuales basadas en el lenguaje natural con capacidad para generar contenido (texto, imágenes, vídeos), como los chatbots, están impulsando el debate sobre su uso.

Implicaciones pedagógicas y éticas

El debate está centrado en la alfabetización digital y sus implicaciones pedagógicas y éticas: la creación de ambientes respetuosos, el estímulo de aprendizajes flexibles, la existencia de recursos accesibles y el fomento de actitudes positivas. El foco está en cómo puede la IA contribuir a una educación exitosa para todos y todas. Para orientar este proceso, existe una propuesta global llamada Consenso de Beijing (UNESCO, 2019).

Sobre ello, hay cinco aspectos esenciales:

  1. Políticos: ¿Es la IA una prioridad política? ¿Favorece una educación mejor?

  2. Sociales: ¿Contribuye a la función social de la educación?

  3. Pedagógicos: ¿Ofrece oportunidades para mejorar la educación? ¿Qué límites tiene? ¿Cómo se puede integrar con sentido formativo? ¿Puede promover la personalización del aprendizaje? ¿Mejora la competencia docente?

  4. Éticos: ¿Contribuye al bien común? ¿Es segura? ¿Qué desafíos éticos plantea su integración en la educación? ¿Se puede asegurar un uso responsable y ético? ¿Es posible construir una IA ética?

  5. Emocionales: ¿Cómo afecta a la educación emocional? ¿Tiene efectos emocionales en el estudiantado? ¿Se puede hablar de una IA emocional?

Diez retos

Los diez desafíos dentro del debate educativo actual para una inteligencia artificial educativa (IAE) son los siguientes:

  1. Servir de apoyo educativo, y mejorar la enseñanza y el aprendizaje tanto en aspectos administrativos como en tareas educativas.

  2. Contribuir a una enseñanza reflexiva y con coherencia pedagógica. Al transformar el rol docente y automatizar algunas tareas, va a dejar más tiempo para un trato personalizado. Se va a potenciar la reflexión sobre la práctica. Se podrán sacar mayor partido a propuestas como el aprendizaje internacional colaborativo en línea (COIL) o el aprendizaje basado en retos.

  3. Lograr un aprendizaje crítico y creativo. Identificar mentiras y bulos; analizar información y sus fuentes; y considerar diferentes perspectivas para formarse opiniones fundamentadas serán las habilidades a desarrollar. Esto fomentará la imaginación y originalidad para el pensamiento creativo.

  4. Integración y perspectiva de género. Podría servir para combatir discriminaciones y sesgos de género mediante el análisis de imágenes o de textos. Sin embargo, hay una tarea previa pendiente: disminuir la brecha digital y evitar el sesgo de género en las aplicaciones de IA.

  5. Para y con todos y todas –equidad educativa–. La IA puede ofrecer oportunidades y respuestas ajustadas a todo el estudiantado, potenciar la accesibilidad universal, la supresión de barreras y la participación en el aprendizaje.

  6. La promoción de las competencias transversales –comunicativa oral, investigadora, reflexiva, emocional y ética– se vuelve aún más esencial para contribuir a la formación de una ciudadanía comprometida con los desafíos ambientales, sociales y económicos actuales. Y para promover la toma decisiones.

  7. Formación permanente del profesorado. La redefinición del acceso, uso y seguridad en el marco de las competencias digitales. La formación debe promover un uso consciente y de mejora, alineado con los resultados de aprendizaje.

  8. Comunicación, formación y participación de las familias. Potenciar nuevas formas de colaboración y participación de las familias en la educación.

  9. La promoción de un aprendizaje ético; evitar comportamientos deshonestos como el plagio o la atribución de autoría falsas, y un uso con intenciones de hacer daño.

  10. Evaluación formativa y compartida. Se puede orientar la evaluación con muchos datos, de forma valida y fiable. De esta manera, hace más consciente al estudiantado de qué y cómo aprende.

Flexibilidad y apertura

Reflexionar sobre los retos que plantea el uso de la IAE es clave y repercute en tres áreas:

  1. La creación de ambientes y situaciones de aprendizaje con sentido que trasciendan los límites de las aulas, valorando el conocimiento previo del estudiantado y brindando apoyo para explorar nuevos saberes.

  2. La conexión con la orientación educativa y profesional que impulse el aprendizaje a lo largo y ancho de la vida.

  3. La promoción de su uso formativo con sentido crítico y ético: la IAE es una ayuda para revisar cómo lo estamos haciendo, contribuyendo a cambiar lo que no nos gusta.

La IAE puede ser una oportunidad para avanzar en cambios y mejoras pedagógicas necesarias, en el sentido de que la educación ofrezca aprendizajes relevantes y con sentido para el estudiantado a lo largo y ancho de toda la vida para el Siglo XXI.

Riesgos y prudencia

Muchas voces alertan de los riesgos de la IA en los ámbitos de la privacidad y la seguridad. Se trata de una tecnología que nos hace vulnerables a los engaños y la manipulación, incluso emocional. Sobre todo en el caso del estudiantado, que podría no tener suficiente control sobre la situación.

En un marco de profunda transformación digital, debemos tener presente el “Conócete a ti mismo” del Templo de Apolo en Delfos. Nada nuevo bajo el sol, dicen algunas personas. Lo cierto es que estos retos evidencian una transformación extraordinaria sobre los procesos de enseñanza, pero sobre todo de aprendizaje. Toca ser prudentes y conscientes de la importancia de construir una IAE.The Conversation

José Sánchez Santamaría, Profesor Titular de Equidad Educativa, Universidad de Castilla-La Mancha

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Más Cronos Noticias

Robot-educacion-1

¿Cómo debe ser un maestro de ciencias en tiempos de ChatGPT?

Emilio José Delgado-Algarra
Educación 25 de agosto de 2023

Educar para un uso responsable y crítico de la IA, que incorpore la IA como un recurso didáctico más. La tercera vía es la que requiere un mayor esfuerzo por parte del docente porque implica un cambio metodológico y en el tipo de actividades que se plantea a los estudiantes; sin embargo, también es la que permite aprovechar de forma eficiente las posibilidades de esta tecnología.

6923_41c547

A 57 años de la "Noche de los Bastones Largos", el ataque de Onganía contra la universidad pública

Nino Amato
General 29 de julio de 2023

El régimen cívico militar del general Juan Carlos Onganía decidía hace 57 años -el 29 de julio de 1966- ponerle fin a la autonomía de las universidades nacionales y ocupaba por la fuerza de la represión cinco facultades porteñas, donde autoridades, docentes y estudiantes resolvieron resistir la medida en un hecho que se conoció como "La Noche de los Bastones Largos".

Lo más visto

Canta Conmigo

Felix Pando: “Si no estuviera vivo, se hubieran robado todo”

Guillermo Sammartino
General 20 de septiembre de 2023

“Podrán imitarlos, jamás igualarlos” dice un dicho. Y es que, aunque “La Joven Guardia” no continúe presentándose en los escenarios del mundo, y sus integrantes hayan tomado diferentes caminos, esto no significa que la música del grupo se haya detenido.

61oWKW4-zjL._SL500_

Felix Pando: PREVENCIÓN DROGAS EN LOS NIÑOS.

Guillermo Sammartino
General 18 de septiembre de 2023

Felix Pando nos sigue sorprendiendo en su horizonte musical, siempre compartiendo su arte a toda la comunidad. Música y relatos con conciencia de futuro. Hoy un cuento dedicado a la prevención de las adicciones. Para escuchar en familia. EL PEQUEÑO PAJARITO AZUL

aeeabeDB6DD3F18DF946CB8453F90FFAE7E580

Felix Pando: gatos y perros relajados y felices

Guillermo Sammartino
General 22 de septiembre de 2023

Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music

el-juicio-a-google-por-monopolio-es-el-mas-BJFOV3QHYNBM5HKGNESNBE6QUU

Estados Unidos lleva a juicio a Google para defender la competencia

Vicente Salas Fumás
Mundo 26 de septiembre de 2023

El caso “Estados Unidos contra Google” se equipara con otros dos en los que los jueces dictaron sentencia de desmembramiento de las empresas denunciadas por abuso de posición de dominio: la empresa de telefonía AT&T, a finales de los años setenta del pasado siglo, y la empresa Microsoft, a finales de los años noventa.

leda-bendicion-rosario

Leda: la "mujer de los milagros"

Guillermo Sammartino
General 26 de septiembre de 2023

Leda está en Rosario y congrega a miles de personas que se acercan para acercarse a ella; cuál es el origen del fenómeno Leda Bergonzi

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...