Cronos Mar del Plata Noticias Cronos Mar del Plata Noticias

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

A 50 años del golpe en Chile, Mendoza recordará con un ciclo de cine y una muestra en la Universidad

Hoy, según adelantaron los organizadores, estará en cartel "Machuca", dirigida por el cineasta Andrés Wood, que aborda desde la ficción el sistema de becas educativas para que niños de sectores populares asistieran a colegios de élite; luego se emitirá "Dawson Isla 10", de Miguel Littin, sobre el destino de los ministros de Allende tras el derrocamiento del presidente constitucional.

Mundo 08 de septiembre de 2023 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino

Historia de un oso es un cortometraje realizado por Punkrobot y dirigido por Gabriel Osorio. Se estrenó el año 2014 y recibió el premio Oscar el año 2016. Convirtiéndose en el primer cortometraje animado hecho en Latinoamérica en recibir este reconocimiento. En el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado vivido en Chile el 11 de Septiembre de 1973, hemos querido compartir nuestro trabajo para que nunca más se vuelvan a repetir hechos como este.

El consulado general de Chile en Mendoza y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) realizarán entre hoy y el próximo domingo una serie de actividades por los 50 años del golpe que derrocó al Gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende en el país trasandino.

Las jornadas tendrán lugar en la Nave UNCuyo, el centro cultural de la universidad, y recordarán el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 con una muestra artística y un ciclo de películas referidas a la experiencia del socialismo por la vía democrática que caracterizó a la presidencia de Allende (1970-1973).

La muestra de arte se estrenará hoy y hasta el domingo estará abierta al público en la Sala Azul del centro cultural, mientras que en el cine de la Nave se proyectarán a lo largo de tres días -hoy, mañana, y el domingo - tres films vinculados a episodios históricos como la política educativa de Allende o qué ocurrió con los ministros de su gabinete tras el golpe y el bombardeo al Palacio de La Moneda.

Mañana, en tanto, se proyectará "Ángeles", de Tatiana Gaviola, sobre la historia de un grupo de universitarios luego del golpe, mientras que el ciclo seguirá el domingo con el premiado corto de animación "Historia de un oso", de Gabriel Osorio, ganador del Oscar como mejor cortometraje animado, que narra la historia del abuelo del director, exiliado.

Además, se exhibirá la muestra "Si la mujer no está, la democracia no va. Resistencia femenina durante la dictadura", realizada por el Archivo Nacional de Chile, que reúne doce imágenes del diario "Fortín Mapocho" y retrata movilizaciones de mujeres en el espacio público.

Desde la UNCuyo se informó que las entradas para las películas proyectadas se pueden obtener a través del sitio web entradaweb.com.ar, como también de modo presencial en la boletería de Nave, cuyo horario es de martes a domingo de 18 a 22.

El costo de las entradas es $ 800 la general y $ 700 para estudiantes y egresados de la casa académica, al igual que para jubilados, docentes y personal de la UNCuyo.

Tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, la provincia de Mendoza fue el primer destino de muchísimos chilenos que huían de la recién instaurada dictadura: algunos siguieron viaje hacia Buenos Aires o incluso hacia países limítrofes de la Argentina, pero otros permanecieron en tierras mendocinas como refugiados y refugiadas, con la ayuda de la Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes (Caref).

La Caref acompañó a los exiliados que buscaban salvar su vida durante su estadía en Mendoza, adonde llegaban para luego dirigirse hacia la capital argentina; también ayudó a aquellos que decidieron instalarse en la Argentina, al igual que quienes decidieron irse a otros países.

La tarea de la Caref se inició en octubre de 1973, días después del golpe de Estado, por iniciativa de un grupo de pastores de diversas iglesias evangélicas; contó con el apoyo y cooperación del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados (Acnur) y con el Consejo Mundial de Iglesias (CMI).

Te puede interesar

2b3d22ceef28f6a7aa9946314290fb4a

¿Qué queda de las reformas económicas del gobierno de Salvador Allende?

Ángeles Sánchez Díez
Mundo 09 de septiembre de 2023

Comenzó entonces el proceso de nacionalización de las grandes empresas extranjeras que explotaban el cobre, la gran mayoría de ellas estadounidenses. El 11 de julio de 1971 el presidente Salvador Allende abordó los principales cambios en el multitudinario discurso que dio en Rancagua, ciudad próxima a la mina El Teniente, una de las mayores del país.

PPDU75GLU5Z4W2QJWUQOSJ37AU

50 años después del golpe: Chile frente a su pasado y su futuro

Asbel Bohigues
Mundo 09 de septiembre de 2023

Chile es desde 1990 una democracia plena. Durante 32 años (1990-2022), el país ha sido gobernado por dos fuerzas políticas que grosso modo podrían calificarse de izquierda y derecha: por un lado, Concertación de Partidos por la Democracia (Nueva Mayoría desde 2013) y por el otro, Alianza por Chile.

URUGUAY vs. CHILE [3-1] | RESUMEN | ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS | FECHA 1

"El modelo lo imponen los jugadores", dijo Bielsa

Nancy Maulin
Deportes 09 de septiembre de 2023

“Nos costó hasta después de los diez minutos iniciales poder dominar el partido. Después del gol de ellos, sufrimos. Pudo haber terminado con una diferencia mayor a favor nuestro y también con una diferencia menor”, dijo el técnico rosarino, en conferencia de prensa, cuando el 3-1 en el Centenario ya se había consumado

cuantos-caballos-potencia-puede-genera-caballo-no-no-2892830

Lo que nos susurran los caballos

Jordi Figuerola Borras
Mundo 18 de septiembre de 2023

El virus afecta también a los equinos. Tanto humanos como caballos se consideran “callejones sin salida” epidemiológicos: aunque ambos pueden infectarse y desarrollar una enfermedad grave, no pueden contagiar a otros individuos ni a los mosquitos.

Lo más visto

aeeabeDB6DD3F18DF946CB8453F90FFAE7E580

Felix Pando: gatos y perros relajados y felices

Guillermo Sammartino
General 22 de septiembre de 2023

Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music

leda-bendicion-rosario

Leda: la "mujer de los milagros"

Guillermo Sammartino
General El martes

Leda está en Rosario y congrega a miles de personas que se acercan para acercarse a ella; cuál es el origen del fenómeno Leda Bergonzi

4-1-600x400

El oro de la Prehistoria: las joyas fueron antes que las armas

Miriam Cubas Morera
General El miércoles

El depósito estaba formado por dos torques. Se denomina así a un tipo de collares rígidos, frecuentemente realizados en materiales valiosos, como el oro, que se documentan especialmente durante la Edad del Hierro, entre los siglos V y I antes de Cristo.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...