Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Últimas noticias

4-1-600x400

El oro de la Prehistoria: las joyas fueron antes que las armas

Miriam Cubas Morera
General 27 de septiembre de 2023

El depósito estaba formado por dos torques. Se denomina así a un tipo de collares rígidos, frecuentemente realizados en materiales valiosos, como el oro, que se documentan especialmente durante la Edad del Hierro, entre los siglos V y I antes de Cristo.

¿Es peligroso dormir con plantas?

La cantidad de oxígeno que consumen las plantas que habitualmente tenemos en nuestras casas es, por lo general, irrisoria, aunque varía en función de varios factores, como su tamaño (cuanto más grande, más consume), su tasa de crecimiento o la temperatura ambiental, entre otros.

Salud 08 de septiembre de 2023 Alberto Romero Blanco
dormir-con-plantas-no-es-malo_1024x1024

¿Es peligroso dormir con plantas? Esto es lo que dice la ciencia

Doucefleur / Shutterstock
Alberto Romero Blanco, Universidad de Alcalá

Algunas personas ven a las plantas como implacables acaparadoras del aire respirable de nuestros hogares, principalmente, de los dormitorios. Consideran que dormir con ellas es peligroso porque nos privan del oxígeno mientras dormimos, una creencia aún hoy ampliamente extendida.

En realidad, se trata de un mito, aunque con una parte de verdad, ya que es cierto que las plantas, al ser organismos aerobios, consumen oxígeno. Pero ¿tanto como para asfixiarnos? Veamos qué dice la ciencia.

Ingenieras de la composición atmosférica

La respiración es el proceso mediante el que las plantas consumen oxígeno (O₂) y carbohidratos para producir energía. Como resultado de esta reacción, también se genera dióxido de carbono (CO₂) y agua. La ecuación química general de este proceso es la siguiente:

Carbohidratos + 6 O₂  →  6 CO₂ + 6 H₂O + energía

A su vez, los vegetales también son capaces de producir oxígeno a través de la fotosíntesis, que es el proceso químico inverso a la respiración, y cuya ecuación se resume de la siguiente manera:

6 CO₂ + 6 H₂O + luz solar  →  carbohidratos + 6 O₂

En este caso, la planta utiliza el CO₂ atmosférico y el agua que absorbe por las raíces para fabricar, con la intervención de la luz solar, oxígeno y carbohidratos, su fuente de energía. Por ende, la fotosíntesis sucede obligatoriamente por el día.

Como nosotros, las plantas respiran durante todo el día, pero durante las horas de sol la respiración queda enmascarada por la fotosíntesis, que es el proceso predominante.

Así, la producción de oxígeno por las plantas predomina durante el día y su consumo por la noche.

¿Ladronas de oxígeno?

¿Debemos preocuparnos, por tanto, de que las plantas nos roben el oxígeno mientras dormimos?

La respuesta es un rotundo no.

Nuestras habitaciones no son compartimentos herméticos, sino estancias ventiladas en las que el oxígeno está constantemente renovándose, pero aunque durmiésemos en estancias completamente cerradas, las plantas tampoco supondrían un riesgo serio.

La cantidad de oxígeno que consumen las plantas que habitualmente tenemos en nuestras casas es, por lo general, irrisoria, aunque varía en función de varios factores, como su tamaño (cuanto más grande, más consume), su tasa de crecimiento o la temperatura ambiental, entre otros. Además, el oxígeno que producen mediante la fotosíntesis supera ampliamente el que consumen durante toda la noche, garantizándonos una reserva de oxígeno más que suficiente para todo el día.

Por ejemplo, se estima que 5 kg de petunias consumen 0,01 l durante 8 horas por la noche. En cambio, una persona adulta consume alrededor de 0,26 l de oxígeno por minuto, por lo que en 8 horas habrá consumido 124,8 l.

La diferencia es tan abismal que no existe planta lo suficientemente grande que quepa en nuestra habitación y que pueda igualar la cantidad de oxígeno consumido por un ser humano.

Por lo tanto, sería más razonable preocuparnos por dormir con otras personas o, incluso, con nuestras mascotas. Sin embargo, tampoco hay que alarmarse en estos casos, ya que nuestras habitaciones están ventiladas y hay oxígeno de sobra para todo el mundo.

Los beneficios de dormir con plantas

Dormir con plantas no solo no es perjudicial, sino que aporta diversos beneficios para nuestra salud.

Las plantas son estupendas depuradoras de aire y contribuyen a mejorar su calidad. Por sí solas o con la ayuda de las bacterias y los hongos que crecen en su superficie, las plantas pueden degradar enzimáticamente multitud de gases y compuestos volátiles que, de acumularse, constituirían un riesgo para nuestra salud, como el formaldehído, el benceno o los óxidos de nitrógeno.

Las plantas también contribuyen a regular la humedad relativa de los espacios interiores. Uno de los productos resultantes de la respiración es el agua, que liberan a la atmósfera en forma de vapor. De este modo, pueden ayudar a mantener la humedad en niveles óptimos y evitarnos problemas oculares, respiratorios y cutáneos.

El miedo a dormir con plantas se basa en creencias infundadas e irreales. Por el contrario, merece la pena reverdecer nuestras habitaciones para darles un toque decorativo y mejorar la calidad del aire. Siempre con moderación, no sea que nuestras inquilinas se conviertan en un riesgo real para nuestra salud al tropezarnos con ellas cuando vamos adormilados al baño en la oscuridad de la noche.The Conversation

Alberto Romero Blanco, Personal docente e investigador en la Universidad de Alcalá. Invasiones biológicas y ecotoxicología, Universidad de Alcalá

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Más Cronos Noticias

Un-compuesto-presente-en-alimentos-como-el-cafe-puede-mejorar-la-calidad-de-vida-en-el-envejecimient

Un compuesto presente en alimentos como el café puede mejorar la calidad de vida en el envejecimiento

Guillermo Sammartino
Salud 28 de julio de 2023

Según un estudio liderado por el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Alimentación, el harmol podría influir sobre los parámetros metabólicos y reduciría la fragilidad. En el trabajo, realizado con modelos animales, han participado también investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria. Los resultados se han publicado en Nature Communications,

Vinculan-el-consumo-de-ultraprocesados-con-sintomas-depresivos-y-cambios-en-circuitos-cerebrales

Vinculan el consumo de ultraprocesados con síntomas depresivos y cambios en circuitos cerebrales

Sinc ciencia
Salud 28 de julio de 2023

El estudio, desarrollado por el Centro de Investigación Biomédica en Red, sugiere que el consumo de comida ultraprocesada podría estar asociado con síntomas depresivos y afectaría al volumen de sustancia gris en la amígdala y las regiones frontales del cerebro. En el artículo publicado en Journal of Affective Disorders también se exploran los efectos de la obesidad y los niveles de inflamación.

Lo más visto

Canta Conmigo

Felix Pando: “Si no estuviera vivo, se hubieran robado todo”

Guillermo Sammartino
General 20 de septiembre de 2023

“Podrán imitarlos, jamás igualarlos” dice un dicho. Y es que, aunque “La Joven Guardia” no continúe presentándose en los escenarios del mundo, y sus integrantes hayan tomado diferentes caminos, esto no significa que la música del grupo se haya detenido.

61oWKW4-zjL._SL500_

Felix Pando: PREVENCIÓN DROGAS EN LOS NIÑOS.

Guillermo Sammartino
General 18 de septiembre de 2023

Felix Pando nos sigue sorprendiendo en su horizonte musical, siempre compartiendo su arte a toda la comunidad. Música y relatos con conciencia de futuro. Hoy un cuento dedicado a la prevención de las adicciones. Para escuchar en familia. EL PEQUEÑO PAJARITO AZUL

aeeabeDB6DD3F18DF946CB8453F90FFAE7E580

Felix Pando: gatos y perros relajados y felices

Guillermo Sammartino
General 22 de septiembre de 2023

Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music

el-juicio-a-google-por-monopolio-es-el-mas-BJFOV3QHYNBM5HKGNESNBE6QUU

Estados Unidos lleva a juicio a Google para defender la competencia

Vicente Salas Fumás
Mundo 26 de septiembre de 2023

El caso “Estados Unidos contra Google” se equipara con otros dos en los que los jueces dictaron sentencia de desmembramiento de las empresas denunciadas por abuso de posición de dominio: la empresa de telefonía AT&T, a finales de los años setenta del pasado siglo, y la empresa Microsoft, a finales de los años noventa.

leda-bendicion-rosario

Leda: la "mujer de los milagros"

Guillermo Sammartino
General 26 de septiembre de 2023

Leda está en Rosario y congrega a miles de personas que se acercan para acercarse a ella; cuál es el origen del fenómeno Leda Bergonzi

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...