Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Últimas noticias

4-1-600x400

El oro de la Prehistoria: las joyas fueron antes que las armas

Miriam Cubas Morera
General 27 de septiembre de 2023

El depósito estaba formado por dos torques. Se denomina así a un tipo de collares rígidos, frecuentemente realizados en materiales valiosos, como el oro, que se documentan especialmente durante la Edad del Hierro, entre los siglos V y I antes de Cristo.

Punto Nemo, el lugar más “silencioso” de la Tierra

La inmensidad del océano Pacífico contiene uno de los sitios más aislados, silentes e inhóspitos del planeta debido a su lejanía de cualquier tierra firme y la ausencia de actividad humana cerca.

Curiosidades 10 de septiembre de 2023 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
Sitio-Web-3.-9

A pesar de que la tecnología nos hace pensar que todos los puntos del planeta están a nuestro alcance, todavía hay lugares completamente inexplorados y llenos de misterio. ¿Existe en la Tierra algún sitio remoto donde reine el silencio y la soledad más absoluta? La respuesta es afirmativa.

De hecho, la inmensidad del planeta esconde localizaciones del todo inexploradas en las que la nada es prácticamente total. En medio del océano Pacífico se encuentra el Punto Nemo, la ubicación más remota e inaccesible de la superficie terrestre.

64faf882ba0c6El aire de la Estación Espacial Internacional está más contaminado que el de tu casa

El Punto Nemo ha sido designado por los científicos como el lugar más alejado de cualquier tierra firme y por tanto uno de los más aislados del mundo. Debido a su remota ubicación, este punto es conocido por su tranquilidad y silencio. En esta zona, el “sonido humano” es prácticamente inexistente.

En este lugar no se oye el tráfico marítimo o las actividades industriales. Esta peculiaridad favorece un ambiente que se acerca a la verdadera quietud natural, donde el sonido principal proviene de la naturaleza. Aquí solo se escucha el susurro de las olas del océano y el canto de efímeras aves marinas.

Sin embargo, conviene señalar que incluso en el Punto Nemo, el “silencio absoluto” es relativo, ya que siempre hay un trasfondo de ruido natural, como el viento y los sonidos del mar. 

Como curiosidad, en 1997 unos oceanógrafos detectaron un ‘rugido’ misterioso a menos de 2.000 km del Punto Nemo. Aunque en principio se especuló con la posible existencia de algún monstruo marino, más tarde se confirmó que se debía al resquebrajamiento del hielo a miles de kilómetros.

El inhóspito Punto Nemo se encuentra en medio del océano Pacífico, a una distancia considerable de las islas más cercanas y de las rutas de navegación principal. Gracias a la tecnología moderna, los científicos han podido saber que hay una distancia equidistante de 1.600 km entre el Punto Nemo y tres islas lejanas: la isla Ducie (al norte), el islote Motu Nui (al noreste) y la Isla Maher (al sur).

 
 
 
Ubicación del Punto NemoWikimedia Commons
Además, se localiza a 4800 kilómetros de la costa de Nueva Zelanda y a 3200 km del norte de la Antártida. También se da la circunstancia de que, al ser un lugar tan alejado de tierra firme, los seres humanos más cercanos allí son a menudo los astronautas de la Estación Espacial Internacional.

Aunque también se conoce como el polo de inaccesibilidad del Pacífico, el Punto Nemo, hace honor a su nombre (“nemo” en latín significa nadie), inspirado en el Capitán Nemo, un misterioso y solitario personaje de la mítica novela de Julio Verne, ‘Veinte mil leguas de viaje submarino’. Y es que este espacio apenas es visitado por los humanos.


Fue descubierto en 1992 por Hrvoje Lukatela, un ingeniero croata-canadiense que calculó sus coordenadas utilizando un programa de computación especializado. “La localización de tres puntos equiláteros es especialmente singular. No hay otro caso igual en la superficie de la Tierra que pueda reemplazarlos”, explicaba en su momento Lukatela.

Por sus condiciones geográficas, tampoco hay constancia de vida en este lugar puesto que no se dan las condiciones necesarias para que prospere la biodiversidad. Según los expertos, la trayectoria de los vientos no arrastra hasta ahí materia viva alguna.

Un ‘cementerio espacial’ en la corriente del Pacífico Sur
Además, este punto se halla dentro de la corriente del Pacífico Sur, una vasta fuerza oceánica con una temperatura media de 5,8 %, que bloquea la entrada de aguas frías más nutritivas, impidiendo que haya alimento, según datos satelitales de la NASA.

Con todo, a pesar de ser un ambiente extremo, las fuentes hidrotermales del magma volcánico, en las profundidades marinas, facilitarían que bacterias, cangrejos y otros seres vivos pudieran subsistir.

diamond-950x633EN BUSCA DE LOS DIAMANTES MÁS GRANDES DEL MUNDO


Y aunque hasta ahí lleguen pocos visitantes, tampoco este lugar se libra de la huella humana. Y es que, según los investigadores, la corriente del Pacífico Sur acumula grandes cantidades de basura como plásticos, sedales y desechos procedentes de los barcos o las zonas costeras. Las corrientes actúan envolviendo y despedazando esos desperdicios, lo que, según los científicos podría desequilibrar el ecosistema marino.

No obstante, la creencia de que es un punto biológicamente inactivo llevó a la NASA a considerar al Punto Nemo como un ‘cementerio’ de naves espaciales. Aquí es donde van a parar las naves espaciales que han quedado obsoletas, para asegurarse de que los desechos no causen daños en tierra.

Todo ello ha provocado que en esa localización se acumulen más de un centenar de objetos espaciales despedazados, como fragmentos de satélites o de la estación espacial rusa Mir, que según los expertos no suponen ningún riesgo para estas aguas. La NASA ha propuesto que sea este ‘vertedero marino’ donde se deposite la Estación Espacial Internacional después de 2030. Además la agencia espacial estadounidense prevé deshacerse de telescopios espaciales en esta zona.

Más Cronos Noticias

Spiral zoom

El árbol de toda la vida conocida ya está en Internet

Tendencias
Ciencia 18 de agosto de 2023

Investigadores del Imperial College de Londres y de la Universidad de Oxford han desarrollado un sitio web único para explorar toda la vida en la Tierra y su historia evolutiva: integra las conexiones entre 2,2 millones de especies vivas. El explorador incluye imágenes de más de 85.000 especies e informa sobre su vulnerabilidad a la extinción, en un claro mensaje que expresa hasta qué punto la biodiversidad está amenazada.

La-accion-humana-esta-acabando-con-ramas-enteras-del-arbol-de-la-vida

La acción humana está acabando con ramas enteras del árbol de la vida

SINC
Ecología 26 de septiembre de 2023

En los últimos cinco siglos no solo han desaparecido algunas especies por culpa del hombre, también géneros completos de vertebrados, y todo a un ritmo 35 veces más acelerado que el del último millón de años. Así lo revela un estudio a gran escala donde se apunta que la sexta gran extinción podría ser más grave de lo que se esperaba.

fdbe8e17b3af63f13d415bd300638420dac6fae8w

La NASA crea un departamento para investigar los ovnis (ahora los FANI)

EFE
Curiosidades 17 de septiembre de 2023

En respuesta al informe de un grupo de expertos independiente, la agencia espacial estadounidense nombrará a un director de investigación de ‘fenómenos anómalos no identificados’. “Haremos este trabajo de forma transparente en beneficio de la humanidad”, ha señalado el administrador de la NASA, Bill Nelson, pero, de momento, “no hay ninguna evidencia de que tengan un origen extraterrestre”.

Lo más visto

Canta Conmigo

Felix Pando: “Si no estuviera vivo, se hubieran robado todo”

Guillermo Sammartino
General 20 de septiembre de 2023

“Podrán imitarlos, jamás igualarlos” dice un dicho. Y es que, aunque “La Joven Guardia” no continúe presentándose en los escenarios del mundo, y sus integrantes hayan tomado diferentes caminos, esto no significa que la música del grupo se haya detenido.

61oWKW4-zjL._SL500_

Felix Pando: PREVENCIÓN DROGAS EN LOS NIÑOS.

Guillermo Sammartino
General 18 de septiembre de 2023

Felix Pando nos sigue sorprendiendo en su horizonte musical, siempre compartiendo su arte a toda la comunidad. Música y relatos con conciencia de futuro. Hoy un cuento dedicado a la prevención de las adicciones. Para escuchar en familia. EL PEQUEÑO PAJARITO AZUL

aeeabeDB6DD3F18DF946CB8453F90FFAE7E580

Felix Pando: gatos y perros relajados y felices

Guillermo Sammartino
General 22 de septiembre de 2023

Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music

el-juicio-a-google-por-monopolio-es-el-mas-BJFOV3QHYNBM5HKGNESNBE6QUU

Estados Unidos lleva a juicio a Google para defender la competencia

Vicente Salas Fumás
Mundo 26 de septiembre de 2023

El caso “Estados Unidos contra Google” se equipara con otros dos en los que los jueces dictaron sentencia de desmembramiento de las empresas denunciadas por abuso de posición de dominio: la empresa de telefonía AT&T, a finales de los años setenta del pasado siglo, y la empresa Microsoft, a finales de los años noventa.

leda-bendicion-rosario

Leda: la "mujer de los milagros"

Guillermo Sammartino
General 26 de septiembre de 2023

Leda está en Rosario y congrega a miles de personas que se acercan para acercarse a ella; cuál es el origen del fenómeno Leda Bergonzi

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...