Cronos Mar del Plata Noticias Cronos Mar del Plata Noticias

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

¿Por qué podemos recordar canciones de hace mucho tiempo?

Hay canciones que nos quedan grabadas para siempre y otras no. En las banderas del Porqué te contamos lo que nos dice la ciencia de algo que te pasa a vos

Curiosidades 11 de septiembre de 2023 Kelly Jakubowski
escuchar-musica-protege-memoria_3b0ada12_230719143736_1200x630

La ciencia de por qué puede recordar letras de canciones de hace años

La ciencia detrás del ritmo y la repetición. Krakenimages.com / Shutterstock
Kelly Jakubowski, Durham University

¿Por qué muchas personas no recuerdan dónde han puesto las llaves del coche la mayoría de las mañanas, pero pueden cantar cada letra de una canción que no han oído en años cuando suena en la radio? ¿Las letras de las canciones ocupan un lugar privilegiado en nuestra memoria?

La música se utiliza desde hace mucho tiempo como método mnemotécnico, es decir, para ayudar a recordar palabras e información. Antes de la llegada del lenguaje escrito, la música se utilizaba para transmitir oralmente historias e información. Aún hoy vemos muchos ejemplos de este tipo en la forma en que enseñamos a los niños el alfabeto, los números o, en mi caso, los nombres de los 50 estados de Estados Unidos.

Hay varias razones por las que la música y las palabras parecen estar íntimamente ligadas en la memoria. En primer lugar, las características de la música suelen servir de “matriz” predecible para ayudarnos a recordar las letras asociadas.

Por ejemplo, el ritmo y el compás de la música dan pistas sobre la longitud de la siguiente palabra de una secuencia. Esto ayuda a limitar las posibles opciones de palabras a recordar, por ejemplo, indicando que una palabra de tres sílabas encaja con un ritmo concreto dentro de la canción.

La melodía de una canción también puede ayudar a segmentar un texto en fragmentos significativos. Esto nos permite recordar segmentos de información más largos que si tuviéramos que memorizar cada palabra por separado. Las canciones también suelen utilizar recursos literarios como la rima y la aliteración, que facilitan aún más la memorización.

Mujer con el pelo rosa cantando en un aparato de música con los auriculares puestos.
‘Tendemos a recordar canciones y letras con bastante facilidad. Anatoliy Karlyuk / Shutterstock

Cántela

Cuando hemos cantado o escuchado una canción muchas veces antes, esta puede volverse accesible a través de nuestra memoria implícita (no consciente). Cantar la letra de una canción muy conocida es una forma de memoria procedimental. Es decir, es un proceso muy automatizado, como montar en bicicleta: es algo que somos capaces de hacer sin pensar mucho en ello.

Una de las razones por las que la música está tan profundamente arraigada en la memoria es porque tendemos a escuchar las mismas canciones muchas muchas veces a lo largo de nuestra vida (más, por ejemplo, que las veces que leemos nuestro libro favorito o vemos nuestra película preferida).

La música también es fundamentalmente emocional. De hecho, las investigaciones han demostrado que una de las principales razones por las que la gente se engancha a la música es por la diversidad de emociones que transmite y evoca.

Numerosos estudios evidencian que los estímulos emocionales se recuerdan mejor que los no emocionales. La tarea de intentar recordar el abecedario, los colores del arco iris o las notas musicales es intrínsecamente más motivadora cuando encaja con una melodía pegadiza, y más adelante recordaremos mejor los conceptos cuando establezcamos una conexión emocional.

Canción de las notas musicales de la película ‘Sonrisas y Lágrimas’.

Música y letra

Cabe señalar que no todas las investigaciones anteriores han descubierto que la música facilite el recuerdo de las letras asociadas. Por ejemplo, la primera vez que escuchamos una nueva canción, memorizar tanto la melodía como la letra asociada es más difícil que memorizar sólo la letra. Esto tiene sentido, dadas las múltiples tareas que implica.

Sin embargo, tras superar este obstáculo inicial y exponerse a una canción varias veces, aparecen efectos más beneficiosos. Una vez que se conoce una melodía, la letra asociada suele ser más fácil de recordar que si se intenta memorizar esa letra sin la música.

La investigación en este campo también se está aplicando para ayudar a personas con diversos trastornos neurodegenerativos. Por ejemplo, la música parece ayudar a los enfermos de alzhéimer y esclerosis múltiple a recordar información verbal.

Así que, la próxima vez que ponga las llaves del coche en un sitio nuevo, pruebe a crear una canción pegadiza que le recuerde su ubicación al día siguiente… y, en teoría, no debería ser tan fácil olvidar dónde las ha puesto.The Conversation

Kelly Jakubowski, Associate Professor in Music Psychology, Durham University

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Te puede interesar

file-20210217-17-vki6e7.jpg?ixlib=rb-1.1

¿Por qué estamos enganchados a la música que escuchamos en nuestra juventud?

Sergio Andrés Cabello
Curiosidades 29 de agosto de 2023

La perspectiva social está muy presente al analizar el peso de la música en la conformación de las identidades, individuales y colectivas. Igualmente, los estilos y canciones con los que socializamos en esas etapas formativas se asocian a momentos clave en nuestra vida. Y, por último, nuestro cerebro cuenta con una mayor capacidad en esos años para escuchar y asimilar nuevos sonidos, algo que se pierde a medida que envejecemos.

Canta Conmigo

Felix Pando: “Si no estuviera vivo, se hubieran robado todo”

Guillermo Sammartino
General 20 de septiembre de 2023

“Podrán imitarlos, jamás igualarlos” dice un dicho. Y es que, aunque “La Joven Guardia” no continúe presentándose en los escenarios del mundo, y sus integrantes hayan tomado diferentes caminos, esto no significa que la música del grupo se haya detenido.

PgWkZuSbN_1256x620__1

Felix Pando: Certificado para tener el look de los Beatles

Clarín
General 11 de agosto de 2023

Felix Pando (74), fundador y tecladista de La Joven Guardia, describe sus años de furor musical durante la dictadura de Onganía. Hoy vive en Estados Unidos, compuso canciones para chicos con autismo y recuerda cómo lo desplazaron por Los Gatos.

ab67616d00001e0226e13bbc4e0908af87941ccbab67616d00001e0259b4c04a35238f3b6b35b17aab67616d00001e028d8b

Felix Pando: An artist, in search of musical excellence

Guillermo Sammartino
General 25 de agosto de 2023

Felix Pando was born in Argentina and in the late 60's formed the rock group "La Joven Guardia" in which he played keyboards and sang. The group released more than 30 rock records in Spanish at a time when rock music was only done in English.

Lo más visto

aeeabeDB6DD3F18DF946CB8453F90FFAE7E580

Felix Pando: gatos y perros relajados y felices

Guillermo Sammartino
General 22 de septiembre de 2023

Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music

leda-bendicion-rosario

Leda: la "mujer de los milagros"

Guillermo Sammartino
General El martes

Leda está en Rosario y congrega a miles de personas que se acercan para acercarse a ella; cuál es el origen del fenómeno Leda Bergonzi

4-1-600x400

El oro de la Prehistoria: las joyas fueron antes que las armas

Miriam Cubas Morera
General El miércoles

El depósito estaba formado por dos torques. Se denomina así a un tipo de collares rígidos, frecuentemente realizados en materiales valiosos, como el oro, que se documentan especialmente durante la Edad del Hierro, entre los siglos V y I antes de Cristo.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...