Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Últimas noticias

4-1-600x400

El oro de la Prehistoria: las joyas fueron antes que las armas

Miriam Cubas Morera
General 27 de septiembre de 2023

El depósito estaba formado por dos torques. Se denomina así a un tipo de collares rígidos, frecuentemente realizados en materiales valiosos, como el oro, que se documentan especialmente durante la Edad del Hierro, entre los siglos V y I antes de Cristo.

El verdadero poder analgésico de la música

Una de las virtudes detectadas en los últimos años es su poder analgésico. Los estudios existentes al respecto concluyen que escuchar música parece aumentar la movilidad funcional y disminuir el dolor agudo y crónico en pacientes. Esto sugiere que puede ser eficaz en el entorno médico, como complemento a los tratamientos farmacológicos.

Salud 11 de septiembre de 2023 Nieves Fuentes Sánchez
98

¿Nanas de Mozart para calmar el dolor? El verdadero poder analgésico de la música

Retrato de Wolfgang Amadeus Mozart a la edad de 13 años en Verona. Giambettino Cignaroli / Wikimedia Commons
Nieves Fuentes Sánchez, Universidad de Castilla-La Mancha

Está por todas partes: según un reciente informe publicado por la Federación Internacional de la Industria Fonográfica, cada persona dedica nada menos que 20,1 horas semanales de media a escuchar música, ya provenga de las plataformas de streaming, YouTube, la radio, los anuncios de la tele, la banda sonora de los videojuegos, los altavoces del supermercado…

Este estímulo sensorial no solo desempeña hoy un rol importante en la vida diaria de la mayoría de la gente, sino que también ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad. Y posiblemente se deba a los beneficios físicos y psicológicos que reporta.

Una de las virtudes detectadas en los últimos años es su poder analgésico. Los estudios existentes al respecto concluyen que escuchar música parece aumentar la movilidad funcional y disminuir el dolor agudo y crónico en pacientes. Esto sugiere que puede ser eficaz en el entorno médico, como complemento a los tratamientos farmacológicos.

No obstante, cabe mencionar que algunas investigaciones muestran que la magnitud de ese efecto es pequeña y que la duración de la analgesia no perdura mucho más allá de la exposición al estímulo musical.

Pero ¿cómo se explica esta curiosa cualidad? Varios trabajos han sugerido que podría ser secundaria a los efectos cognitivos y emocionales que surgen al escuchar música. Entre ellos, podemos destacar la distracción del dolor y la evocación de recuerdos, así como un aumento del placer y la relajación.

Una nana para que duela menos

Al igual que ocurre en el caso de los adultos, la música también tiene un efecto analgésico en los bebés y en las niñas y los niños más pequeños.

En concreto, un trabajo publicado recientemente en la revista Nature por un grupo de investigadores de Nueva York ha revelado que reproducir una nana de Mozart reduce el dolor en recién nacidos. Los autores se la pusieron a bebés sometidos a la prueba del talón, una prueba de extracción de sangre.

Antes, durante y tras la punción, un grupo de bebés escuchó la dulce composición mozartiana. Pues bien, el nivel de dolor –medido a través de las expresiones faciales, el grado de llanto, los patrones de respiración, los movimientos de las extremidades y los niveles de alerta– disminuyó significativamente durante e inmediatamente después del pinchazo en dicho grupo con respecto al resto, que no escuchó nada.

Estos resultados sugieren, por tanto, que la música –y, concretamente, la de Mozart– puede ser un método eficaz para aliviar el dolor en recién nacidos sometidos a procedimientos menores. Pero ¿significa esto que las piezas del compositor austriaco tienen un poder especial, como se ha especulado en los últimos años?

El controvertido “efecto Mozart”

Hace tres décadas, con la publicación de un hallazgo obtenido por un grupo de investigadores de Estados Unidos, comenzó a hacerse conocido el llamado “efecto Mozart”. La conclusión del estudio era que oír sus composiciones mejoraba los resultados en una prueba de razonamiento espacio-temporal.

El trabajo suscitó un gran interés no sólo en la comunidad científica, sino también en los medios de comunicación, que comenzaron a hacerse eco de la idea de que escuchar la obra del genio de Salzburgo nos hace más inteligentes. Incluso se sigue recomendando a las mujeres embarazadas que se pongan a Mozart para estimular cognitivamente a sus bebés.

Muchos fueron los investigadores que intentaron replicar el descubrimiento, sin éxito. Algunos estudios sí revelaron que las composiciones mozartianas mejoraban el razonamiento en una prueba espacial, pero esta repercusión era relativamente pequeña.

Además, se observó que las mejoras no ocurrían únicamente con Mozart, sino también con cualquier otro tipo de piezas. Esto puede explicarse por el efecto activador de la música en la corteza cerebral, que favorece el rendimiento en tareas espaciales.

Por tanto, decir que Mozart nos hace más inteligentes es una afirmación sin respaldo científico.

Lo que la ciencia sí ha demostrado es el efecto de la música sobre ciertos aspectos psicológicos (emocionales, atencionales, cognitivos…), lo que prueba su gran potencial en el ámbito clínico. Sin embargo, hacen falta ensayos más amplios y bien diseñados que repliquen los resultados obtenidos previamente y permitan seguir aumentando el conocimiento dentro de este ámbito de estudio.The Conversation

Nieves Fuentes Sánchez, Personal Docente e Investigador. Área de Psicología Básica, Universidad de Castilla-La Mancha

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Más Cronos Noticias

04 - Felix Pando

Felix Pando: la historia de "Vivo en Libertador" y La Joven Guardia

Guillermo Sammartino
General 06 de agosto de 2023

La Joven Guardia grupo pionero de la música beat y rock argentino. Sus mayores hits fueron «El extraño del pelo largo», «La extraña de las botas rosas», «La reina de la canción», «En el pueblo de San Esteban» "Vivo en Libertador" En 1968, cuando el rock-beat solo tenía al inglés como idioma, el grupo alcanzó el éxito con «El extraño...», que resultó ser un fenómeno comercial, al punto de inspirar a la película del mismo nombre

Canta Conmigo

Felix Pando: “Si no estuviera vivo, se hubieran robado todo”

Guillermo Sammartino
General 20 de septiembre de 2023

“Podrán imitarlos, jamás igualarlos” dice un dicho. Y es que, aunque “La Joven Guardia” no continúe presentándose en los escenarios del mundo, y sus integrantes hayan tomado diferentes caminos, esto no significa que la música del grupo se haya detenido.

ab67616d00001e0226e13bbc4e0908af87941ccbab67616d00001e0259b4c04a35238f3b6b35b17aab67616d00001e028d8b

Felix Pando: An artist, in search of musical excellence

Guillermo Sammartino
General 25 de agosto de 2023

Felix Pando was born in Argentina and in the late 60's formed the rock group "La Joven Guardia" in which he played keyboards and sang. The group released more than 30 rock records in Spanish at a time when rock music was only done in English.

FELIX-PANDO

Felix Pando: Música para bebes y niños creadas ‘al compás del corazón’

Guillermo Sammartino
General 03 de agosto de 2023

Reconocido musicalmente por haber integrado el grupo “La Joven Guardia”, que creó a mediados de los ’60, Felix Pando se convirtió en un músico internacional, y en un reconocido especialista en música para bebés, para niños, en condición de autismo. Sin dudas, la música forma parte de su ADN.

Lo más visto

61oWKW4-zjL._SL500_

Felix Pando: PREVENCIÓN DROGAS EN LOS NIÑOS.

Guillermo Sammartino
General 18 de septiembre de 2023

Felix Pando nos sigue sorprendiendo en su horizonte musical, siempre compartiendo su arte a toda la comunidad. Música y relatos con conciencia de futuro. Hoy un cuento dedicado a la prevención de las adicciones. Para escuchar en familia. EL PEQUEÑO PAJARITO AZUL

aeeabeDB6DD3F18DF946CB8453F90FFAE7E580

Felix Pando: gatos y perros relajados y felices

Guillermo Sammartino
General 22 de septiembre de 2023

Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music

el-juicio-a-google-por-monopolio-es-el-mas-BJFOV3QHYNBM5HKGNESNBE6QUU

Estados Unidos lleva a juicio a Google para defender la competencia

Vicente Salas Fumás
Mundo 26 de septiembre de 2023

El caso “Estados Unidos contra Google” se equipara con otros dos en los que los jueces dictaron sentencia de desmembramiento de las empresas denunciadas por abuso de posición de dominio: la empresa de telefonía AT&T, a finales de los años setenta del pasado siglo, y la empresa Microsoft, a finales de los años noventa.

leda-bendicion-rosario

Leda: la "mujer de los milagros"

Guillermo Sammartino
General 26 de septiembre de 2023

Leda está en Rosario y congrega a miles de personas que se acercan para acercarse a ella; cuál es el origen del fenómeno Leda Bergonzi

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...