Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Últimas noticias

4-1-600x400

El oro de la Prehistoria: las joyas fueron antes que las armas

Miriam Cubas Morera
General 27 de septiembre de 2023

El depósito estaba formado por dos torques. Se denomina así a un tipo de collares rígidos, frecuentemente realizados en materiales valiosos, como el oro, que se documentan especialmente durante la Edad del Hierro, entre los siglos V y I antes de Cristo.

LA HIPÓTESIS DE LA PALANCA DE LAS PROTEÍNAS

La palanca de las proteínas es una hipótesis que podría explicar en parte la epidemia de sobrepeso y obesidad, y tener la clave para mejorar la salud a través de la dieta

Salud 14 de septiembre de 2023 GDS Salud
pexels-caleb-oquendo-3023476-950x633

No comer suficientes proteínas engorda. Esta es la conclusión de la teoría de la palanca de las proteínas, de la cual un nuevo estudio aporta aún mayor evidencia. Los seres humanos, como muchas otras especies, regulan la ingesta de proteínas con más intensidad que cualquier otro componente de su dieta, porque son esenciales para la regeneración celular y, por tanto, la supervivencia.

Si se consume una cantidad insuficiente de proteínas, porque se diluyen frente a los otros macronutrientes, se produce un aumento compensatorio de la cantidad de alimentos. La hipótesis propone que la dilución de proteína en la nutrición moderna por alimentos procesados ricos en grasas e hidratos de carbono está provocando un aumento de la ingesta de energía, ya que el cuerpo trata de satisfacer su impulso natural de proteínas al consumir calorías innecesarias hasta conseguirlas.

Este documento, resultado de la reunión de Debate de la Royal Society celebrada en Londres el pasado mes de octubre y publicado en la revista Philosophical Transactions of the Royal Society B Biological Sciences, muestra que la investigación observacional, experimental y mecanicista apoya cada vez más el apalancamiento proteico como mecanismo significativo que impulsa la obesidad.

EL HAMBRE DE PROTEÍNAS


Los autores exponen estudios publicados, que abarcan los mecanismos del apetito proteico, para demostrar cómo el efecto palanca de las proteínas interactúa con los entornos alimentarios procesados industrialmente y con los cambios en las necesidades proteicas a lo largo de la vida para aumentar el riesgo de obesidad.

Por ejemplo, las necesidades cambiantes de proteínas en determinadas etapas de la vida (como la transición a la menopausia) o un impacto combinado con cambios en los niveles de actividad o gasto energético (es el caso de deportistas que se retiran o jóvenes que adoptan estilos de vida más sedentarios). Los datos también indican que los niños y los adolescentes muestran un efecto de palanca de proteínas, los autores discuten el posible impacto de la exposición a una dieta rica en proteínas en la preconcepción o en los primeros años de vida (por ejemplo, a través de algunas fórmulas de alimentación infantil) en el establecimiento potencial de unas mayores necesidades proteicas y una significativa susceptibilidad a dietas procesadas con menos proteínas en años posteriores.

Dado que la Organización Mundial de la Salud ha declarado que la obesidad es la mayor amenaza para la salud a la que se enfrenta la humanidad, los investigadores advierten que es necesario centrarse en enfoques integradores que examinen cómo interactúan los diversos factores que contribuyen a la obesidad, en lugar de considerarlos explicaciones contrapuestas. Esto también ayudará a otros científicos y responsables políticos a entender cómo avanzar en este campo y qué causas pueden ser más relevantes para atajar la creciente epidemia de obesidad.

Los autores concluyen: «Sólo situando nutrientes específicos y factores biológicos en su contexto más amplio podremos esperar identificar puntos de intervención sostenibles para frenar e invertir la incidencia de la obesidad y las complicaciones asociadas».

REFERENCIA

Más Cronos Noticias

tomates-fruta-verdura-1280x720x80xX

El tomate, un alimento redondo

Gemma Chiva-Blanch
Salud 02 de agosto de 2023

De pequeña no me gustaba el tomate. De haber sabido que el nombre viene de tomatl, que en azteca significa “fruto con ombligo”, igual lo hubiera mirado con mejores ojos. Hasta que un día, siendo un poco más mayor, me vi forzada por las circunstancias a probar un jugoso y dulce tomate. ¡Menos mal! ¡Lo que me había perdido todo este tiempo! Desde entonces lo incluyo en mi dieta casi cada día en distintas formas. Como deberíamos hacer todos, y les voy a contar por qué.

fotonoticia_20230119101024_1200

Las claves del ‘boom’ en el consumo de insectos: ¿es nutritivo y rentable?

María Pilar Rivera Torres
Curiosidades 28 de agosto de 2023

Los insectos se pueden consumir en diversas formas: huevos, larvas, ninfas, pupas y adultos. Se preparan fritos, en almíbar, con chocolate o al mojo de ajo, entre otras maneras, según las preferencias culinarias de cada región. Por ello, los insectos presentan sabores deliciosos y diversos. Cuando se comen vivos son cremosos, y crujientes si se preparan cocinados.

natural-treatment-pharmacy-pills-top-view

En qué invierten los líderes tecnológicos para sus cuerpos

Juan Manuel Flores
Salud 03 de septiembre de 2023

Entre líderes tecnológicos, se ha vuelto tendencia la inclinación hacia la salud y el bienestar. Aunque, los supuestos cuidados de salud han llamado la atención de los medios, al ser poco tradicionales. Por ejemplo, terapias de hielo, inversiones millonarias en suplementos alimenticios o uso de veneno de ranas amazónicas y abstención de agua.

Lo más visto

Canta Conmigo

Felix Pando: “Si no estuviera vivo, se hubieran robado todo”

Guillermo Sammartino
General 20 de septiembre de 2023

“Podrán imitarlos, jamás igualarlos” dice un dicho. Y es que, aunque “La Joven Guardia” no continúe presentándose en los escenarios del mundo, y sus integrantes hayan tomado diferentes caminos, esto no significa que la música del grupo se haya detenido.

61oWKW4-zjL._SL500_

Felix Pando: PREVENCIÓN DROGAS EN LOS NIÑOS.

Guillermo Sammartino
General 18 de septiembre de 2023

Felix Pando nos sigue sorprendiendo en su horizonte musical, siempre compartiendo su arte a toda la comunidad. Música y relatos con conciencia de futuro. Hoy un cuento dedicado a la prevención de las adicciones. Para escuchar en familia. EL PEQUEÑO PAJARITO AZUL

aeeabeDB6DD3F18DF946CB8453F90FFAE7E580

Felix Pando: gatos y perros relajados y felices

Guillermo Sammartino
General 22 de septiembre de 2023

Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music

el-juicio-a-google-por-monopolio-es-el-mas-BJFOV3QHYNBM5HKGNESNBE6QUU

Estados Unidos lleva a juicio a Google para defender la competencia

Vicente Salas Fumás
Mundo 26 de septiembre de 2023

El caso “Estados Unidos contra Google” se equipara con otros dos en los que los jueces dictaron sentencia de desmembramiento de las empresas denunciadas por abuso de posición de dominio: la empresa de telefonía AT&T, a finales de los años setenta del pasado siglo, y la empresa Microsoft, a finales de los años noventa.

leda-bendicion-rosario

Leda: la "mujer de los milagros"

Guillermo Sammartino
General 26 de septiembre de 2023

Leda está en Rosario y congrega a miles de personas que se acercan para acercarse a ella; cuál es el origen del fenómeno Leda Bergonzi

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...