Cronos Mar del Plata Noticias Cronos Mar del Plata Noticias

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

¿Podemos ayudar a un niño o niña tímidos a ‘salir de su cascarón’?

¿Qué podemos hacer para ayudar a las personas tímidas a afrontar sus dificultades? Como es lógico, los dos contextos más relevantes son la familia y la escuela.

General 15 de septiembre de 2023 Verónica Sierra Sánchez
que-es-la-timidez-infantil

¿Podemos ayudar a un niño o niña tímidos a ‘salir de su cascarón’?

Maria Sbytova/Shutterstock
Verónica Sierra Sánchez, Universidad de Zaragoza

La timidez es un rasgo asociado a la personalidad que está presente en nuestra sociedad actual y que afecta a muchas personas en el mundo. ¿Quién no ha tenido compañeros en el colegio que permanecían más callados, que no participaban en las conversaciones o que cuando le preguntaban en clase se ponían colorados?

A pesar de ello, no se le suele prestar la atención que reciben otras dificultades o problemas de conducta reflejados a través de comportamientos más disruptivos, o que de alguna manera dificultad el desarrollo normal de las clases.

Para comprender mejor la timidez conviene diferenciar entre dos tipos. Por un lado está la timidez puntual o pasajera que hemos podido experimentar todos en alguna situación concreta. Por otro, existe una timidez permanente –y a veces incapacitante– que genera incomodidad frecuente en situaciones cotidianas y puede llegar a suponer dificultades en su desarrollo integral. Es entonces cuando decimos que una persona es tímida.

Esta timidez afecta y condiciona sus estados emocionales, sus relaciones sociales, su crecimiento personal y su futuro profesional. Y lejos de la creencia generalizada de que es una conducta pasajera, puede tener repercusiones importantes en la vida de las personas.

¿Se nace o se vuelve uno tímido?

Para poder proporcionar las herramientas y estrategias adecuadas que permitan responder a sus necesidades, contribuir a su desarrollo integral, así como mejorar la calidad de vida de las personas tímidas, es imprescindible comprender qué sucede en la mente de una persona tímida.

Una cuestión importante es su origen: ¿la persona tímida nace tímida o se vuelve tímida? Existe cierta controversia entre los diferentes investigadores. Algunos de ellos asocian su origen a factores exclusivamente genéticos, otros se remiten a factores ambientales, pero la idea más defendida entre la comunidad investigadora es que ambos factores, genéticos y ambientales, influyen en su aparición y desarrollo.

¿Se puede tratar?

Pero, ¿qué podemos hacer para ayudar a las personas tímidas a afrontar sus dificultades? Como es lógico, los dos contextos más relevantes son la familia y la escuela. Por tanto, docentes y familias se convierten en las personas responsables de proporcionarles las herramientas y estrategias adecuadas para afrontar esta conducta.

A continuación, se presentan algunas opciones que pueden ayudar a prevenir o afrontar esta conducta:

  1. Favorecer las relaciones sociales. Este es un punto clave en el desarrollo de la timidez. Para ello es necesario que desde pequeñas, las personas tímidas tengan un modelo del que puedan aprender, así como se encuentren de forma habitual en espacios donde tengan la oportunidad de relacionarse con otras personas. Por ejemplo, las actividades deportivas en equipo pueden ayudar.

  2. Fomentar una autoestima positiva. La baja autoestima es uno de los aspectos que han sido vinculados a las personas tímidas, por tanto, el cuidado de esta y su fortalecimiento ayudarán a crear mayor seguridad en la persona, aceptarse y quererse.

  3. Cuidar los estados emocionales. Es necesario enseñarles desde pequeños a identificar los sentimientos y las emociones, expresarlos y comprenderlos. Una buena competencia emocional ayuda a gestionar las diferentes situaciones a las que nos enfrentamos en la vida.

  4. Evitar poner etiquetas. Habitualmente, existe la costumbre de etiquetar a las personas tras observar ciertos comportamientos. Etiquetar a una persona como tímida puede afectar a su comportamiento y a sus creencias, afianzando de esto modo la conducta tímida.

  5. Generar un clima de confianza puede ayudar a las personas tímidas a participar de forma activa en el aula, en reuniones o situaciones de diversa índole. Algunos de los aspectos que se asocian a la timidez es el miedo a hablar en público, el miedo a hacer el ridículo o el miedo a la evaluación negativa, por ello evitan cualquier tipo de interacción social. Por este motivo los docentes deben proporcionarles herramientas que les permitan desenvolverse con éxito en este tipo de situaciones y crear un ambiente en el que se encuentren cómodos.

  6. Trabajar la comunicación. El hecho de ofrecerles estrategias para iniciar una conversación, expresar su opinión o hablar ante un público les permite adquirir cierta seguridad en las situaciones que más temen.

  7. Apuntarse a teatro. Existen estudios que reconocen que el teatro puede ayudar a mejorar el desenvolvimiento social de las personas tímidas, adoptan un rol, se enfrentan a diferentes situaciones y entrenan para la vida real.

Estas son algunas de las estrategias que pueden ayudar a las personas tímidas a afrontar diferentes dificultades con las que habitualmente se encuentran en su vida diaria. Es un primer paso en la comprensión de este rasgo de la personalidad y en su visibilidad en la sociedad.

Antes, sólo las personas tímidas conocían el alcance de su sufrimiento en determinadas situaciones y aspectos. Hoy la timidez se considera como predictor de la fobia social, de la soledad o la depresión entre otros trastornos de origen psicológico.

Por tanto, es necesario visibilizar la timidez en nuestra sociedad y sus posibles repercusiones en la vida de las personas con el objetivo de sensibilizar a las familias, docentes y a la sociedad en general. Sólo de este modo lograremos responder a sus necesidades desde el hogar y los centros educativos para mejorar la calidad de vida de las personas tímidas.The Conversation

Verónica Sierra Sánchez, Profesora en el área de Didáctica General y Organización, Universidad de Zaragoza

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Te puede interesar

FELIX-PANDO

Felix Pando: Música para bebes y niños creadas ‘al compás del corazón’

Guillermo Sammartino
General 03 de agosto de 2023

Reconocido musicalmente por haber integrado el grupo “La Joven Guardia”, que creó a mediados de los ’60, Felix Pando se convirtió en un músico internacional, y en un reconocido especialista en música para bebés, para niños, en condición de autismo. Sin dudas, la música forma parte de su ADN.

Los-relojes-inteligentes-podrian-detectar-signos-de-depresion

Los relojes inteligentes podrían detectar signos de depresión

Sinc
Salud 08 de agosto de 2023

Más frecuencia cardíaca y menos variable se asocia a más vulnerabilidad ante la depresión. El equipo de investigación de este estudio, liderado por el área de salud mental del Centro de Investigación Biomédica en Red, empleó esta tecnología para rastrear la evolución de la enfermedad durante dos años.

Diseno-sin-titulo-13-min

Las desigualdades impactan "por encima de la edad y el sexo" en el envejecimiento, según estudio

Guillermo Sammartino
Salud 10 de agosto de 2023

Un estudio sobre envejecimiento saludable en América Latina reveló que las desigualdades culturales, socioeconómicas y de salud "están por encima de factores como la edad y el sexo en el impacto cognitivo y funcional", aseguró hoy el neurocientífico argentino Agustín Ibañez, líder de la investigación publicada en la revista científica Nature Medicine.

0-12

Cómo fomentar el juego al aire libre

Ángeles Conde Rodríguez
General 11 de agosto de 2023

Esto viene motivado por cambios en nuestro estilo de vida, en donde hay un aumento de las actividades estructuradas, en su mayoría sedentarias, junto con el incremento del uso de dispositivos electrónicos (videojuegos, redes sociales…) que han cambiado las preferencias de juego de muchos niños.

66590391_1004

¿Puede el mal tiempo provocar estrés postraumático?

Nancy Maulin
Mundo 27 de agosto de 2023

Cualquiera que viva un incendio forestal o una inundación tiene un alto riesgo de sufrir enfermedades mentales y trastorno de estrés postraumático. Cuanto más indefensa se siente una persona, peor para su psique.

Lo más visto

aeeabeDB6DD3F18DF946CB8453F90FFAE7E580

Felix Pando: gatos y perros relajados y felices

Guillermo Sammartino
General 22 de septiembre de 2023

Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music

leda-bendicion-rosario

Leda: la "mujer de los milagros"

Guillermo Sammartino
General El martes

Leda está en Rosario y congrega a miles de personas que se acercan para acercarse a ella; cuál es el origen del fenómeno Leda Bergonzi

4-1-600x400

El oro de la Prehistoria: las joyas fueron antes que las armas

Miriam Cubas Morera
General El miércoles

El depósito estaba formado por dos torques. Se denomina así a un tipo de collares rígidos, frecuentemente realizados en materiales valiosos, como el oro, que se documentan especialmente durante la Edad del Hierro, entre los siglos V y I antes de Cristo.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...