Cronos Mar del Plata Noticias Cronos Mar del Plata Noticias

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Tristeza por la muerte Fernando Botero, el artista colombiano que alcanzó la fama mundial

La noticia conmueve a América latina por la relevancia del personaje y el peso específico de su obra. El presidente Petro y varios ex mandatarios de Colombia expresaron su pesar en redes sociales

Mundo 15 de septiembre de 2023 Nino Amato
200923151756-botero-obras-madrid-full-169

El mundo del arte y la cultura está de luto por la muerte del artista colombiano Fernando Botero, quien falleció a los 91 años en su residencia en el principado de Mónaco. La noticia inicialmente reportada por W Radio de Colombia fue confirmada por fuentes cercanas al artista. El pintor nacido en Medellín el 19 de abril de 1932 sufría complicaciones de salud desde hace varios días, y aunque fue internado en un centro médico por una neumonía, él mismo pidió luego ser trasladado a su hogar para afrontar las dolencias.

El deceso del maestro antioqueño (nació en Medellín, capital de Antioquia, en 1932), se dio tan solo cuatro meses después de que su esposa, la artista griega Sophia Vari, falleciera por complicaciones asociadas al cáncer, el pasado 5 de mayo. La hija del artista colombiano aseguró que la partida de su amada Sofía fue uno de los desencadenantes del deterioro de su estado de salud. “La partida de Sophia deterioró mucho su salud. Mi papá ya llevaba muchos años con un parkinson terrible, pero hasta el último día de su vida continuó pintando”, afirmó Botero Zea a W Radio. La también curadora adelantó que los restos de su padre descansarán junto a los de su esposa.

Fernando Botero es uno de los artistas más influyentes y admirados de América Latina desde hace varias décadas y también una de las figuras que llevó el arte del continente a la gran escena artística internacional. Sus pinturas y sus monumentales esculturas se exhiben en importantes capitales de todo el mundo, ya sea en museos o en el espacio público, como su Torso masculino emplazado a metros de la avenida Libertador en Buenos Aires, su icónica Gertrudis que atrae la mirada de los turistas en el casco histórico de Cartagena o sus estatuas de Adán y Eva que engalanan una tienda de Nueva York.

que-es-la-timidez-infantil¿Podemos ayudar a un niño o niña tímidos a ‘salir de su cascarón’?

El artista colombiano ha abordado en muchos de sus trabajos la cotidianidad y la cultura latinoamericana, con sátiras de la sociedad y la política. El impacto de su muerte ha conmovido a su país y también dejó repercusiones en las esferas de poder. El presidente Gustavo Petro manifestó en sus redes sociales:

“Ha muerto Fernando Botero, el pintor de nuestras tradiciones y defectos, el pintor de nuestras virtudes. El pintor de nuestra violencia y de la paz. De la paloma mil veces desechada y mil veces puesta en su trono”, en alusión a la paloma que se exhibe en la Casa Nariño (sede presidencial) y que el artista regaló para conmemorar el acuerdo con las FARC de 2016.

El legado de Botero seguramente siga siendo una fuente de inspiración y admiración en el mundo del arte. Su contribución al arte contemporáneo y su habilidad para capturar la esencia humana se han capitalizado de diversos modos. En su ciudad natal, un parque enorme con sus esculturas inmortaliza el genio creativo del artista, en tanto que en Bogotá el Museo Botero exhibe su colección de obras de arte, tanto propias como ajenas.

group-people-taking-interview-outdoorsLa relación entre ciudadanos, periodismo y política, clave para una democracia sana



Comenzó a desarrollar sus habilidades artísticas desde muy joven cuando estudiaba en un colegio jesuita y luego se trasladó a Bogotá, donde se impregnó de los debates estéticos y políticos de la época, juntándose con artistas e intelectuales de la vanguardia colombiana. Tiempo después viajó a Europa para continuar su formación artística en Madrid, aunque luego pasó por México y por Nueva York. En la década de los 60 empezó a mostrar su característico estilo figurativo en los Estados Unidos, donde despertó su fama. En cada lugar donde vivió, aprendió algo distinto que terminó aplicando a sus obras.

Te puede interesar

4-1

Lo que perdemos cuando dejamos de dibujar

Ana Isabel Agustí López
Educación 14 de agosto de 2023

Entre los dos y los cuatro años, los niños y niñas empiezan con el garabateo, en el que hay un trabajo motor que enlaza la mano, el codo y el hombro y del que se obtienen unos trazos sin intención que van evolucionando con el paso del tiempo. Sobre los cuatro años las figuras que dibujan empiezan a ser reconocibles y ahí comienza la intencionalidad.

silvina-luna-tenia-43-QDUXG7FUVJGBFOT4NDTF7EN3X4

Murió Silvina Luna, la multifacética rosarina que se topó con una fatal pesadilla

Guillermo Sammartino
Actualidad 31 de agosto de 2023

Saltó a la fama en la segunda edición de Gran Hermano y, desde entonces, fue modelo, actriz, vedette, DJ, panelista y coach ontológica; en 2010 se sometió a un procedimiento estético con Aníbal Lotocki que le provocó complicaciones que derivaron en su fallecimiento en el Hospital Italiano, donde se encontraba internada desde el 13 de junio

Lo más visto

aeeabeDB6DD3F18DF946CB8453F90FFAE7E580

Felix Pando: gatos y perros relajados y felices

Guillermo Sammartino
General 22 de septiembre de 2023

Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music

leda-bendicion-rosario

Leda: la "mujer de los milagros"

Guillermo Sammartino
General El martes

Leda está en Rosario y congrega a miles de personas que se acercan para acercarse a ella; cuál es el origen del fenómeno Leda Bergonzi

4-1-600x400

El oro de la Prehistoria: las joyas fueron antes que las armas

Miriam Cubas Morera
General El miércoles

El depósito estaba formado por dos torques. Se denomina así a un tipo de collares rígidos, frecuentemente realizados en materiales valiosos, como el oro, que se documentan especialmente durante la Edad del Hierro, entre los siglos V y I antes de Cristo.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...