Cronos Mar del Plata Noticias Cronos Mar del Plata Noticias

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Escalofriantes sorpresas asoman en los glaciares suizos

A medida que los glaciares alpinos se derriten a un ritmo récord, cada vez más cadáveres de alpinistas y excursionistas que desaparecieron hace décadas salen a la luz. Repasemos algunos de los macabros hallazgos ocurridos en Suiza.

Mundo 17 de septiembre de 2023 SW
glacier-33041188

1926: Tres hermanos

En 2012, una pareja británica descubrió los restos de tres hermanos que habían desaparecido en el glaciar Aletsch, en el cantón del Valais, 86 años antes.

Robert McGregor contó a SWI swissinfo.ch que él y su pareja caminaban por el glaciar cuando vieron abandonados unos bastones de madera. Al encontrar varias botas, se dieron cuenta de que probablemente aquello no iba a tener un final feliz. “La gente deja los bastones porque se rompen, pero en el glaciar no deja sus botas”, explicó. Entonces se dieron cuenta de que estaban rodeados de huesos. También encontraron prendas de vestir, prismáticos, un reloj de bolsillo, una pipa para fumar tabaco y una cartera de cuero con monedas —la más reciente de 1921— por un valor total de 9 francos.  

Con ayuda de la ciencia, en 2014 se reconstruyó lo sucedido. El 4 de marzo de 1926 vieron salir del refugio Hollandia, sobre el gran glaciar Aletsch, a cuatro hombres que iban de excursión; tres de ellos, hermanos. Esta fue la última vez que los vieron con vida. Se supone que murieron congelados y una fuerte nevada los sepultó, por lo que la búsqueda —que duró una semana— fue en vano.

Según un modelo informático, los cuerpos recorrieron en el hielo unos 10 kilómetros a una velocidad media de 122 metros al año. Las pruebas revelaron que los huesos pertenecían a los tres hermanos. El cuarto hombre nunca ha sido hallado.

   

En el glaciar Chessjen, cerca del pueblo de Saas-Fee, en agosto de 2022 se encontraron los restos de un alpinista británico desaparecido en 1971. © Keystone / Laurent Gillieron

 

1971: Alpinista británico

El caso más reciente es el de los restos de un hombre que dos excursionistas descubrieron el año pasado en el glaciar de Chessjen, cerca de Saas-Fee.    

Recientemente la policía cantonal del Valais ha informado de que un análisis de ADN ha relacionado los restos encontrados con un alpinista británico desaparecido desde 1971. En colaboración con especialistas de Interpol Manchester y las autoridades de la policía escocesa, se ha podido identificar a un pariente de la víctima. Tras comparar el ADN se ha demostrado que los huesos descubiertos eran los del escalador británico.

La policía del Valais tiene una lista de unas 300 personas desaparecidas desde 1925.

   

Una bota encontrada en el glaciar del monte Cervino en 2014 y que pertenecía a uno de los dos alpinistas japoneses desaparecidos en 1970. Police cantonale valaisanne

1970: Dos japoneses jóvenes

Los restos de dos alpinistas japoneses desaparecidos en 1970, y que al parecer intentaban ascender la difícil cara norte del Cervino, fueron hallados en 2014 al pie del glaciar.

Los restos se enviaron a la unidad de ciencias forenses del Instituto Central de Hospitales del Valais que, junto con otros especialistas, pudo determinar el ADN de los escaladores. Las investigaciones de la policía cantonal junto con el consulado japonés en Ginebra condujeron a los padres de los escaladores en Japón. En 2015, gracias a las muestras de ADN, se confirmaron sus identidades. Los alpinistas —de 21 y 23 años— eran miembros del Club Alpino Francés.

   

Los restos humanos del matrimonio desaparecido en 1942 se encontraron junto a botellas y mochilas en el glaciar Tsanfleuron. Glacier 3000

1942: Una pareja suiza

Una mujer suiza, cuyos padres desaparecieron en 1942, por fin pudo cerrar el caso en 2017, cuando se encontraron los cuerpos.

El 15 de agosto de 1942 Marcelin Dumoulin, zapatero, y su esposa Francine, maestra, desaparecieron en el glaciar Tsanfleuron, después de ir a cuidar de sus vacas. Dejaron siete hijos pequeños.

Setenta y cinco años más tarde, un operario de las pistas de esquí descubrió restos humanos enterrados en el hielo, además de mochilas, cuencos de metal y una botella de cristal, así como zapatos de hombre y de mujer. La identificación se llevó a cabo cruzando el ADN con el de familiares.

Marceline Udry-Dumoulin, de 79 años, su hija, declaró que nunca había renunciado a encontrar a sus padres, e incluso ascendió tres veces el glaciar para buscarlos.

   

Miembros del Ejército suizo observan una hélice mientras retiran los restos del Dakota C-53 estrellado en 1946. © Keystone / Peter Klaunzer

 

1946: Avión estadounidense

Los glaciares no solo “arrojan” restos humanos. En 2018, 70 años después de realizar en los Alpes un aterrizaje de emergencia, partes de un avión militar estadounidense siniestrado se recuperaron de entre el hielo derretido en el glaciar.

“Encontramos un bloque de motor con la hélice, algunas partes del ala y un montón de piezas pequeñas, trozos de chapa, piezas de madera y también algunas mantas”, informó Fritz Teuscher, jefe del equipo de rescate. Aunque no han salido a la superficie todas las piezas: la cabina del piloto, por ejemplo, permanece bajo el hielo.  

En medio de la niebla, el Dakota C-53 se desvió de su ruta el 19 de noviembre de 1946, antes de aterrizar en lo alto de los Alpes berneses, donde fue avistado en el glaciar de Gauli a 3.350 metros de altitud, por casualidad. Varias personas resultaron heridas, pero no hubo víctimas mortales. Pilotos militares suizos lanzaron desde el aire el primer rescate del mundo en alta montaña, y consiguieron trasladar al cercano municipio de Meiringen a los ocho pasajeros y cuatro tripulantes. La dramática operación de rescate, seguida en todo el mundo, se considera el nacimiento del servicio de rescate aéreo.      

El año pasado, por su parte, un guía de montaña descubrió los restos de un avión que se estrelló en el glaciar Aletsch, cerca de los picos Jungfrau y Mönch, en 1968. Un examen más detallado reveló que los restos pertenecían a una avioneta Piper Cherokee que se había estrellado en la zona el 30 de junio de 1968, cuando transportaba a un profesor, a un médico y a su hijo, todos ellos zuriqueses. En su momento se recuperaron los cuerpos, pero no los restos.

Te puede interesar

about%20history%202800x1800_1

Rotary lleva más de un siglo creando conexiones y generando un gran impacto

Guillermo Sammartino
General 02 de agosto de 2023

Rotary nace con la visión de un hombre, Paul Harris, abogado de Chicago quien fundó el Club Rotario de Chicago un 23 de febrero de 1905. Su propósito fue formar un círculo de profesionales dedicados a diversos campos con miras a propiciar el intercambio de ideas y la forja de lazos de amistad.

573157_1458004

¿Qué pasaría si pudiéramos recordarlo absolutamente todo?

Julia Mayas Arellano
Ciencia 01 de agosto de 2023

Shereshevski podía recordar con precisión largas series de letras, números y palabras que solo le eran mostradas una vez, incluso décadas después ¡y sin error alguno! La memoria de Solomón podría describirse como “fotográfica”, puesto que cada cosa que veía, leía o escuchaba se transformaba en un recuerdo que percibía con total claridad con su “ojo” de la mente, como si lo estuviera viendo de verdad.

575916625_highres

La muñeca Barbie “nació” en Suiza

Alessandra Spataro
General 02 de agosto de 2023

La película dedicada a Barbie —la icónica muñeca que ha marcado la infancia de varias generaciones— acaba de estrenarse en los cines de todo el mundo. Se trata de una larga historia que comenzó en Suiza en los años 50.

6923_41c547

A 57 años de la "Noche de los Bastones Largos", el ataque de Onganía contra la universidad pública

Nino Amato
General 29 de julio de 2023

El régimen cívico militar del general Juan Carlos Onganía decidía hace 57 años -el 29 de julio de 1966- ponerle fin a la autonomía de las universidades nacionales y ocupaba por la fuerza de la represión cinco facultades porteñas, donde autoridades, docentes y estudiantes resolvieron resistir la medida en un hecho que se conoció como "La Noche de los Bastones Largos".

delfin_rosado

Los investigadores ‘escuchan’ a los delfines del Amazonas para salvarlos de la extinción

Sinc Ciencia
Ecología 28 de julio de 2023

El seguimiento de la ecolocalización, que es el sonido que emiten animales como los cetáceos para orientarse, se puede utilizar para rastrear los movimientos de delfines de agua dulce que habitan en zonas inaccesibles de la cuenca del Amazonas. Esto es lo que ha hecho un equipo del Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas de la Universidad Politécnica de Cataluña. Los resultados se han publicado en la revista Scientific Reports.

Lo más visto

aeeabeDB6DD3F18DF946CB8453F90FFAE7E580

Felix Pando: gatos y perros relajados y felices

Guillermo Sammartino
General 22 de septiembre de 2023

Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music

leda-bendicion-rosario

Leda: la "mujer de los milagros"

Guillermo Sammartino
General El martes

Leda está en Rosario y congrega a miles de personas que se acercan para acercarse a ella; cuál es el origen del fenómeno Leda Bergonzi

4-1-600x400

El oro de la Prehistoria: las joyas fueron antes que las armas

Miriam Cubas Morera
General El miércoles

El depósito estaba formado por dos torques. Se denomina así a un tipo de collares rígidos, frecuentemente realizados en materiales valiosos, como el oro, que se documentan especialmente durante la Edad del Hierro, entre los siglos V y I antes de Cristo.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...