Cronos Mar del Plata Noticias Cronos Mar del Plata Noticias

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

HALLADO EN VALENCIA UN SANTUARIO DE ARTE PALEOLÍTICO SIN PRECEDENTES DE 24.000 AÑOS DE ANTIGÜEDAD

Los antiguos artistas utilizaron una serie de técnicas que no se encuentran en otros yacimientos de arte rupestre

Mundo 17 de septiembre de 2023 QUO Ciencia
cova-dones-cave-art-l-950x628

Algunas de las obras de arte de Cova Dones habían sido deformadas por las marcas de las garras de los osos de las cavernas, lo que indica su antigüedad.

En una cueva de la Comunidad Valenciana se ha descubierto la mayor colección de arte rupestre prehistórico de la Península Ibérica oriental. La extensa colección de grabados y pinturas, compuesta por más de 100 imágenes, presenta al menos 19 animales diferentes y ha sido datada en más de 24.000 años.

Encontradas en una cueva conocida como Cova Dones, las obras de arte son inusuales en varios aspectos, y su inesperada ubicación fue una sorpresa para los arqueólogos. Antes de este descubrimiento, sólo se habían encontrado tres ejemplos de arte rupestre del Pleistoceno en el este de España, ya que la gran mayoría se concentraban en el norte del país y al otro lado de los Pirineos, en Francia.

Situada en el municipio de Millares, Cova Dones es conocida por los lugareños desde hace muchos años y es visitada a menudo por espeleólogos y excursionistas, pero hubo que esperar hasta junio de 2021 para que los investigadores se percataran de las increíbles obras de arte que adornaban las paredes de la cueva.

Al describir su descubrimiento en un nuevo estudio, el equipo explica que «trabajos posteriores realizados en 2023 nos permitieron identificar el yacimiento como un importante santuario de arte paleolítico, dada la cantidad y variedad de motivos y la riqueza y detalle de sus características técnicas.»

Hasta el momento, los autores del estudio afirman haber identificado «más de 110 unidades gráficas», y que la principal zona decorada se encuentra a unos 400 metros en el interior de la cueva. Entre estos dibujos, los investigadores han observado al menos 19 animales diferentes, incluidos siete caballos, siete ciervos rojos hembras, dos uros, un ciervo y dos especies no identificables.

El resto de las imágenes se compone de «signos convencionales» como rectángulos y otras formas, así como de marcas en forma de tubo conocidas como «macarrones». Según los investigadores, los antiguos artistas emplearon una gama inesperada de métodos y habilidades, en algunos casos raspando el precipitado calizo de la superficie de las paredes para crear figuras sombreadas. «Esta técnica es poco frecuente en el arte rupestre paleolítico y desconocida hasta ahora en el este de Iberia», escriben los autores.

Cabezas de ciervas pintadas. Crédito de la imagen: A. Ruiz-Redondo, V. Barciela & X. Martorell

Igualmente sorprendente es el hecho de que la mayoría de las pinturas de Cova Dones se crearon aplicando arcilla roja a las paredes. Normalmente, las pinturas rupestres prehistóricas se realizaban con ocre diluido o polvo de manganeso, por lo que el uso de arcilla fue un hallazgo muy inesperado.

En su informe, los autores del estudio explican que no es posible determinar de forma concluyente la antigüedad de las obras de arte. Sin embargo, algunos rasgos de las paredes de la cueva proporcionan algunas pistas sobre la fecha de creación de los dibujos. Sobre todo, la presencia de marcas de garras de oso cavernario ayuda a indicar la antigüedad de algunos de los grabados. El hecho de que estos arañazos se superpongan a algunas de las figuras grabadas sugiere que el animal responsable entró en la cueva después de que los artistas hubieran terminado su trabajo.

«Teniendo en cuenta la fecha de extinción del oso de las cavernas, estimamos que al menos parte del arte rupestre debe tener más de 24.000 años», escriben los investigadores.

Te puede interesar

pexels-mike-bird-410856-950x633

LOS DINOSAURIOS DEPREDADORES, COMO EL T. REX, TENÍAN LABIOS DE LAGARTO

QUO Ciencia
Ciencia 01 de agosto de 2023

Un nuevo estudio sugiere que los dinosaurios depredadores, como el Tyrannosaurus rex, no tenían los dientes permanentemente expuestos como se representa en películas como Parque Jurásico, sino que tenían labios escamosos, como los de los lagartos, que cubrían y sellaban sus bocas.

Hallan-un-collar-de-hace-9-000-anos-que-revela-la-complejidad-social-de-las-primeras-comunidades-neo

Hallan un collar de hace 9 000 años que revela la complejidad social de las primeras comunidades neolíticas

Guillermo Sammartino
Curiosidades 04 de agosto de 2023

La joya, confeccionada con 2 500 cuentas de conchas, piedras exóticas y ámbar fósil, habría pertenecido a un niño o niña de ocho años, de estatus social alto, y revela la importancia de los ritos de inhumación. El trabajo, liderado por la Institución Milà i Fontanals de Investigación en Humanidades del CSIC, se publica esta semana en PLoS ONE.

7A2A3FHODVGFZBOGEA2GXQXJVE

Cuáles son las claves judiciales del beso en los labios de Luis Rubiales a Jenni Hermoso

José María de Pablo Hermida
Deportes 28 de agosto de 2023

Por ejemplo, el Código Penal de 1995 ya castigaba en su artículo 181 como autor de abuso sexual a todo el que «sin que medie consentimiento, realizare actos que atenten contra la libertad sexual de otra persona». Si el hecho se producía, además, mediante violencia o intimidación, se consideraba agresión sexual y se castigaba con una pena mayor.

multa-1890043

¿Puedo ir a la cárcel por una multa de tráfico?

Blanca Martín Ríos
General 22 de septiembre de 2023

El hecho de que la pena de prisión, en algunos casos, esté prevista de forma alternativa a la multa o los trabajos en beneficio de la comunidad, supone que el juez pueda elegir cuál de estas tres sanciones imponer. En estos casos, la prisión se suele solicitar e imponer para aquellas personas que muestran habitualidad en la conducta.

Lo más visto

aeeabeDB6DD3F18DF946CB8453F90FFAE7E580

Felix Pando: gatos y perros relajados y felices

Guillermo Sammartino
General 22 de septiembre de 2023

Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music

leda-bendicion-rosario

Leda: la "mujer de los milagros"

Guillermo Sammartino
General El martes

Leda está en Rosario y congrega a miles de personas que se acercan para acercarse a ella; cuál es el origen del fenómeno Leda Bergonzi

4-1-600x400

El oro de la Prehistoria: las joyas fueron antes que las armas

Miriam Cubas Morera
General El miércoles

El depósito estaba formado por dos torques. Se denomina así a un tipo de collares rígidos, frecuentemente realizados en materiales valiosos, como el oro, que se documentan especialmente durante la Edad del Hierro, entre los siglos V y I antes de Cristo.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...