Cronos Mar del Plata Noticias Cronos Mar del Plata Noticias

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Hugo Spinelli entra en "Estado de Shock"

Hugo Spinelli entra en los camarines de una gran obra de teatro y descubrimos a sus protagonistas

Espectáculos 17 de septiembre de 2023 Hugo Spinelli
20000101000024_IMG_1648~2

Hugo Spinelli  HUGO SPINELLI 

En la actualidad, la influencia de los medios de comunicación y las redes mediáticas han alcanzado niveles insospechados. Se han convertido en un actor omnipresente que influye en prácticamente todos los aspectos de la vida humana. 

20000101010401_IMG_2144~3

Sin embargo, uno de los terrenos más delicados y susceptibles a su influencia es el sistema judicial y la administración de justicia. 

Esta amalgama entre medios, redes y opinión pública ha transformado el panorama legal y ha llevado a la cuestión incisiva sobre si el sistema judicial es realmente independiente o si se encuentra subyugado a la voluntad fluctuante de las masas.

20000101005610_IMG_2071~2

 

Este torrente incesante de información compite por la atención del público, y en esta lucha, el rigor de la veracidad y la profundidad a menudo se sacrifica en favor de lo sensacional y lo polarizante. En este clima, es fácil que los casos judiciales se conviertan en espectáculos mediáticos.

Leonardo Salom con una muy interesante interpretación, como Álvarez el ayudante de la fiscal, aparece en escena con una joven esposada y toda manchada de sangre (Lourdes Ayarde como Ana Filkenstein la acusada). La hace sentar y la amenaza verbalmente mientras ella llora temerosa jurando no recordar nada.

 

Con este comienzo, la obra deja al espectador en la sospecha de si está frente al caso de un secuestro y el agresor es un matón, pero con la aparición de la fiscal de turno (Ludmila Magnone) queda en claro que se trata de un asesinato cometido por la joven contra su marido.

20000101010401_IMG_2144~3

Con un tempo muy bien trabajado la obra, jugando con el flashback, va reconstruyendo lo sucedido mientras avanza con el tema central de la justicia y su actual influencia mediática.

En una escenografía minimalista y la destacable actuación de Leandro Santillán, Guadalupe Pérez y Laura Proto, “Estado de Shock” nos sumerge en un policial atrapante y mantiene expectante hasta el sorpresivo final.

Funciones Sábados a las 21.30 hs
Teatro Código Montesco: Gorriti 3956 - CABA
Duración: 1.45 hs
Entradas $2.800 -

flyer

https://www.alternativateatral.com/obra84711-estado-de-shock


Elenco: Alejandro Mel, Claudia Valenzuela, Claudio Cid, Eliana Bisagne, Guadalupe Pérez, Gustavo Gilberto, Laura Proto, Leandro Bara, Leandro Santillán, Leonardo Salom, Lourdes Ayarde, Ludmila Magnone. 

“Estado de Shock” es un policial intrigante, que mantiene la atención hasta el último minuto. Donde el espectador deberá mantenerse alerta para unir las piezas del rompecabezas y así descubrir la verdad.

El 911 recibe un llamado extraño de un joven pidiendo ayuda. Al llegar la policía encuentra a un hombre asesinado de 20 puñaladas, al lado, su esposa en estado de shock, paralizada, bañada en sangre y con un cuchillo en la mano. Su hermano, un joven autista camina desesperadamente por el living balbuceando palabras incomprensibles. Ella no recuerda nada de lo que sucedió, solo sabe que amaba a su marido.

No todo es lo que parece ser, no todo lo que nos cuentan es la realidad. Una obra que interpela nuestro rol como sociedad, la influencia de los medios de comunicación, que habla de nuestros miedos y el valor que se necesita para vencerlos. Porque “vivir con miedo es como estar muerto” y la única manera de dejar el pasado atrás, no es correr y escapar  sino enfrentarlo.

Siempre podemos cambiar, sobre todo cuando no queda nada por perder…

Estado de shock


Dramaturgia y dirección: Martín Arias

Elenco: Maria Lourdes Ayarde, Leandro Barattucci, Eliana Bisagne, Claudio Ceballos Cid, Gustavo Gilberto, Ludmila Magnone, Alejandro Mel, Guadalupe Pérez, Laura Proto, Leonardo Salom, Leandro Santillán, Claudia Valenzuela

Diseño De Iluminación: Martín Arias

Dirección de arte: Yuruani Rodriguez

Diseño gráfico: Yuruani Rodriguez

Prensa: TEHAGOLAPRENSA

Asistencia de dirección: Eliana Bisagne

Producción: Ingrid Ross

ELENCO POR ROLES

Javier (víctima): Leandro Bara
Ana Filkenstein (acusada):  Lourdes Ayarde
Fabián Costa: Gustavo Gilberto  
Tomás Filkenstein (hermano de la acusada): Leandro Santillán  
Silvina Roca (abogada): Guadalupe Pérez
Fiscal: Ludmila Magnone
Alvarez (detective -ex policía): Leonardo Salom
Psiquiatra perito:  Alejandro Mel
Soledad (periodista): Laura Proto
Carmen (hermana de la víctima): Eliana Bisagne
Sarita (vecina): Claudia Valenzuela
Ricky (vecino): Claudio Cid

Te puede interesar

4-1

Lo que perdemos cuando dejamos de dibujar

Ana Isabel Agustí López
Educación 14 de agosto de 2023

Entre los dos y los cuatro años, los niños y niñas empiezan con el garabateo, en el que hay un trabajo motor que enlaza la mano, el codo y el hombro y del que se obtienen unos trazos sin intención que van evolucionando con el paso del tiempo. Sobre los cuatro años las figuras que dibujan empiezan a ser reconocibles y ahí comienza la intencionalidad.

Lo más visto

aeeabeDB6DD3F18DF946CB8453F90FFAE7E580

Felix Pando: gatos y perros relajados y felices

Guillermo Sammartino
General 22 de septiembre de 2023

Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music

leda-bendicion-rosario

Leda: la "mujer de los milagros"

Guillermo Sammartino
General El martes

Leda está en Rosario y congrega a miles de personas que se acercan para acercarse a ella; cuál es el origen del fenómeno Leda Bergonzi

4-1-600x400

El oro de la Prehistoria: las joyas fueron antes que las armas

Miriam Cubas Morera
General El miércoles

El depósito estaba formado por dos torques. Se denomina así a un tipo de collares rígidos, frecuentemente realizados en materiales valiosos, como el oro, que se documentan especialmente durante la Edad del Hierro, entre los siglos V y I antes de Cristo.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...