Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Últimas noticias

4-1-600x400

El oro de la Prehistoria: las joyas fueron antes que las armas

Miriam Cubas Morera
General 27 de septiembre de 2023

El depósito estaba formado por dos torques. Se denomina así a un tipo de collares rígidos, frecuentemente realizados en materiales valiosos, como el oro, que se documentan especialmente durante la Edad del Hierro, entre los siglos V y I antes de Cristo.

Las escuelas activas mejoran la salud de sus estudiantes

Se denominan “escuelas activas” a aquellas que cuentan con programas que fomentan el movimiento desde diferentes perspectivas. Ya hay muchos datos que dan soporte a la exitosa implantación de estos programas. Además, la evidencia científica nos informa de que un programa de ejercicio durante el horario escolar mejora el rendimiento motor y la condición física, aspectos considerados clave para el desarrollo saludable de la población infantil y adolescente.

Educación 18 de septiembre de 2023 Javier Brazo-Sayavera
colegio-actividad-fisica-1200x550-cc

Las escuelas activas mejoran la salud de sus estudiantes, pero ¿cómo hacerlas realidad?

BearFotos / Shutterstock
Javier Brazo-Sayavera, Universidad Pablo de Olavide; Danilo Rodrigues Pereira da Silva, Universidad Pablo de Olavide y David Sánchez Oliva, Universidad de Extremadura

La escuela ofrece posibilidades de desarrollo a los más jóvenes que va más allá de aprender matemáticas e inglés: también es necesario aprender a moverse y a cubrir necesidades relacionadas con actividad física. Por suerte, este espacio educativo resulta ideal para la promoción del movimiento, incluso más allá de los contenidos específicos de la clase de educación física. Por ejemplo, es posible incentivar a los jóvenes a estar activos en el camino a la escuela, durante las clases, en el recreo y en actividades extracurriculares. Esto requiere cambios a nivel político, así como en el entorno físico y social de los centros.

Una reciente publicación concluye que una política escolar nacional que obliga a un mínimo de actividad física diaria (45 minutos para el caso de Dinamarca) durante las horas escolares podría ser una estrategia adecuada para incrementar la actividad física en la infancia y adolescencia.

Pero ¿qué es necesario tener en cuenta a la hora de seleccionar intervenciones para promocionar la actividad física en el contexto escolar? En un estudio publicado recientemente, un grupo de expertos proponen combinar las preferencias de los propios interesados y no solo las de los científicos. Algunos de los criterios más destacados de los propuestos para estas intervenciones tienen que ver con la gratuidad de la intervención, la duración, la integración en la rutina diaria escolar, la eficacia de la intervención, el potencial de alcance y la reproducibilidad.

Las escuelas activas

Se denominan “escuelas activas” a aquellas que cuentan con programas que fomentan el movimiento desde diferentes perspectivas. Ya hay muchos datos que dan soporte a la exitosa implantación de estos programas. Además, la evidencia científica nos informa de que un programa de ejercicio durante el horario escolar mejora el rendimiento motor y la condición física, aspectos considerados clave para el desarrollo saludable de la población infantil y adolescente.

En concreto, una revisión actual de la literatura científica nos informa de importantes beneficios dependiendo del tipo de intervención/programa:

  • El ejercicio interválico intensivo o de saltos/fuerza puede influir positivamente en la condición física, promover tareas desafiantes, necesidades psicológicas y estilos guiados.

  • Los juegos que apelan más a la función cognitiva parecen más beneficiosos que aquellos basados en el ejercicio aeróbico para mejorar las habilidades motrices básicas.

  • Los ejercicios de saltos/fuerza pueden provocar beneficios a nivel óseo, mientras que la flexibilidad y el equilibrio pueden reducir el riesgo de lesión muscular.

  • Una mayor dosis de actividad física de moderada a vigorosa intensidad parece estar relacionada con efectos positivos en la función ejecutiva y el rendimiento académico.

¿Qué se puede hacer para tener más escuelas activas?

Requiere involucrar a todos los grupos de interés. En primer lugar, a las familias, que deben solicitar este tipo de intervenciones por los beneficios positivos para sus hijos. En segundo lugar, al profesorado de cualquier ámbito, que puede colaborar en el desarrollo de este tipo de programas. También a los equipos directivos, que son los que implementan estas iniciativas. Y, por supuesto, a la administración pública responsable que dota de recursos necesarios.

Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe que destacaba seis oportunidades que ofrecen los centros educativos para la promoción de actividad física:

  1. Una educación física de calidad.

  2. Fomento del desplazamiento activo al centro educativo y desde él.

  3. Fomento de la práctica deportiva extraescolar.

  4. Promoción de recreos activos.

  5. Implementación de aprendizaje físicamente activo.

  6. Promoción de actividad física para alumnado con necesidades espaciales.

Algunas iniciativas actuales ya muestran que todo esto es posible y solo es necesario unificar los esfuerzos de todas las partes involucradas.

Por ejemplo, el Proyecto EUMOVE es una iniciativa europea que propone recursos didácticos prácticos, de acceso gratuito y en cinco idiomas, para fomentar la práctica de actividad física atendiendo a varias de las oportunidades explicadas anteriormente.

Por todo ello, las escuelas activas se presentan como una herramienta muy útil para combatir los problemas asociados a la escasa práctica de actividad física y el incremento en el comportamiento sedentario de la población joven.The Conversation

Javier Brazo-Sayavera, Profesor del área de Educación Física y Deportiva, Universidad Pablo de Olavide; Danilo Rodrigues Pereira da Silva, Profesor de Educación Física, Universidad Pablo de Olavide y David Sánchez Oliva, Profesor en el área de Educación Física y Deportiva, Universidad de Extreamadura, Universidad de Extremadura

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Más Cronos Noticias

6923_41c547

A 57 años de la "Noche de los Bastones Largos", el ataque de Onganía contra la universidad pública

Nino Amato
General 29 de julio de 2023

El régimen cívico militar del general Juan Carlos Onganía decidía hace 57 años -el 29 de julio de 1966- ponerle fin a la autonomía de las universidades nacionales y ocupaba por la fuerza de la represión cinco facultades porteñas, donde autoridades, docentes y estudiantes resolvieron resistir la medida en un hecho que se conoció como "La Noche de los Bastones Largos".

Lo más visto

Canta Conmigo

Felix Pando: “Si no estuviera vivo, se hubieran robado todo”

Guillermo Sammartino
General 20 de septiembre de 2023

“Podrán imitarlos, jamás igualarlos” dice un dicho. Y es que, aunque “La Joven Guardia” no continúe presentándose en los escenarios del mundo, y sus integrantes hayan tomado diferentes caminos, esto no significa que la música del grupo se haya detenido.

61oWKW4-zjL._SL500_

Felix Pando: PREVENCIÓN DROGAS EN LOS NIÑOS.

Guillermo Sammartino
General 18 de septiembre de 2023

Felix Pando nos sigue sorprendiendo en su horizonte musical, siempre compartiendo su arte a toda la comunidad. Música y relatos con conciencia de futuro. Hoy un cuento dedicado a la prevención de las adicciones. Para escuchar en familia. EL PEQUEÑO PAJARITO AZUL

aeeabeDB6DD3F18DF946CB8453F90FFAE7E580

Felix Pando: gatos y perros relajados y felices

Guillermo Sammartino
General 22 de septiembre de 2023

Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music

el-juicio-a-google-por-monopolio-es-el-mas-BJFOV3QHYNBM5HKGNESNBE6QUU

Estados Unidos lleva a juicio a Google para defender la competencia

Vicente Salas Fumás
Mundo 26 de septiembre de 2023

El caso “Estados Unidos contra Google” se equipara con otros dos en los que los jueces dictaron sentencia de desmembramiento de las empresas denunciadas por abuso de posición de dominio: la empresa de telefonía AT&T, a finales de los años setenta del pasado siglo, y la empresa Microsoft, a finales de los años noventa.

leda-bendicion-rosario

Leda: la "mujer de los milagros"

Guillermo Sammartino
General 26 de septiembre de 2023

Leda está en Rosario y congrega a miles de personas que se acercan para acercarse a ella; cuál es el origen del fenómeno Leda Bergonzi

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...