
Esta es la edad a la que los expertos recomiendan apuntar a los niños a extraescolares
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.
En el curso bajo del Éufrates, en Mesopotamia, nació el primer urbanismo, la primera arquitectura monumental urbana y la escritura como solución para administrar un nuevo nivel de comercio.
Extraña forma de vida Director: Pedro Almodóvar Intérpretes: E. Hawke, P. Pascal, J. Fernández, J. Condessa, G. Steane, M. Ríos, P. Casablanc País: España
Espectáculos 19 de septiembre de 2023 Emiliano Basile«Fue por voluntad de Dios/ que extraña forma de vida/ tener este corazón mío/ vives de manera perdida», es la letra del fado «Extraña forma de vida», de la cantautora portuguesa Amália Rodrigues. Canción de apertura de la nueva película de Pedro Almodóvar (la segunda rodada en idioma inglés luego de La voz humana, con Tilda Swinton), que describe un romance queer en el masculino universo del western.
Un joven cowboy (Manu Ríos) oficia de narrador al cantar, guitarra en mano, la melancólica balada del título. Este consciente juego de representación abre el tono melodramático del relato, mientras observamos a un hombre cabalgar entre las montañas rocosas, con los títulos de crédito, presentados con la característica tipografía del género, posándose sobre la pantalla. De esta manera, Extraña forma de vida fusiona los códigos del western clásico con las pasiones intensas propias de un melodrama de Douglas Sirk. Un enfoque que guarda similitud con el utilizado en Matador, la película de 1986 protagonizada por Antonio Banderas, que reelaboraba el clásico de King Vidor, Duelo al sol.
Este mediometraje de 31 minutos cuenta la historia de amor imposible entre Silva (Pedro Pascal) y el sheriff Jake (Ethan Hawke), encajonada por el paso del tiempo y la dureza que el lejano oeste impone sobre los cuerpos masculinos. Un romance recobrado al instante en el reencuentro entre los hombres, en una escena pintada de un rojo almodovariano, expresado en la camisa del sheriff, la remera de Silva y el acolchado que recubre la cama que los cobija.
Más allá de la atracción mutua, ambos personajes poseen objetivos contrapuestos. Silva debe convencer a su antiguo amante de perdonar la vida de su hijo, pero Jake se niega rotundamente. Resulta que el adolescente ha asesinado a una mujer que estaba bajo la custodia del sheriff, convirtiendo su captura en un asunto personal. El destino juega su última carta para los amantes, quienes se ven forzados a elegir entre el deseo y el deber. Ambos emprenden un viaje por el desierto en busca del chico, separándose y uniéndose quizás por última vez.
Cada una de las marcas de autor del realizador de Todo sobre mi madre se pueden encontrar en esta producción: el color rojo, el melancólico tema musical de antaño, el homenaje al cine clásico, la mirada queer y los tópicos del melodrama, con sus coincidencias abusivas y llamas del pasado que se resisten a extinguirse. En la lógica almodovariana, el deseo siempre encuentra un espacio para emerger: es instintivo e irracional, constituyendo la razón de ser de sus apasionados personajes. «Corazón independiente/ corazón que no mando/ vives perdido entre nosotros/ sangrando obstinadamente», lo pone en palabras el fado. Se ha dicho que esta producción estrenada en el festival de Cannes es la respuesta de Almodóvar a Secreto en la montaña, el film sobre el romance entre cowboys ofrecido al realizador que finalmente dirigió el asiático Ang Lee. Los mismos elementos funcionan en esta trama: la tensión sexual reprimida, la crudeza del entorno forjada sobre los rostros y un secreto que enlaza una historia de amor entre hombres. Pero mientras que Lee recurrió al triángulo amoroso lacrimógeno entre seres reprimidos, Almodóvar apela al erotismo sensual del cuerpo varonil devenido en objeto de deseo, en una película que retrata el universo del western con una sensibilidad que solo el cineasta español es capaz de expresar.
La primera edición del Festival de Cine del Partido de la Costa se desarrollará desde el próximo domingo y hasta el 10 de septiembre en la sede del Club Social y Deportivo Santa Teresita.
Stanley Kubrick, uno de los cineastas más importantes del siglo XX, que con su estilo de dirección obsesivo y perfeccionista llevado casi al límite construyó una filmografía que, aunque modesta, atravesó como pocas todo un abanico de géneros y se transformó en una de las más influyentes para las generaciones venideras de creativos del séptimo arte, hubiera cumplido hoy 95 años.
Es innegable que la película está plagada de inexactitudes científicas. Sin embargo, no puedo evitar sentir cierto aprecio. ¿Una película ridícula? Sí, pero todos los implicados son muy conscientes de ello, lo que la hace muy entretenida.
Versiones remasterizadas de "Mundo grúa", "Leonera", "Carancho" y "Elefante blanco", reconocidos filmes dramáticos del premiado cineasta argentino Pablo Trapero, se sumarán a partir de mañana a la oferta de la plataforma de streaming Netflix como parte de su catálogo "Hecho en Argentina".
Ella lo es todo y él solo es Ken, la frase que hizo arder las redes tiene un trasfondo más profundo
Estas son las mejores películas de viajes en el tiempo de la historia del cine.
Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.
¿Y esto puede suceder en el caso de la obesidad? Pues la evidencia científica parece indicar que sí. La exposición a los citados tóxicos durante momentos críticos del desarrollo es capaz de promover cambios epigenéticos, o sea, modificaciones en el ADN que no afectan a la secuencia del mismo.
Varias librerías abrieron sus puertas en los últimos días en la ciudad de Buenos Aires y otras más están por hacer lo mismo
Los alienígenas de la mayoría de las películas de ciencia ficción pretendían simplemente destruir o apoderarse de la humanidad; eran expresiones, por utilizar el título de un ensayo de Susan Sontag, de “la imaginación del desastre”. Hubo algunas excepciones, como la versión cinematográfica de La guerra de los mundos, de Byron Haskin, y El día que la Tierra se detuvo, de Robert Wise.
Tomada a diario, una pastilla previene la infección por VIH. Pese a que la Organización Mundial de la Salud la recomendó en 2015, la adopción de la PrEP (profilaxis previa a la exposición) ha sido lenta en todo el mundo, en especial en los países sudamericanos y del Caribe. Aún así, los médicos son optimistas: creen que podría ser clave para poner fin a la pandemia de VIH/sida en 2030.
En los últimos cinco siglos no solo han desaparecido algunas especies por culpa del hombre, también géneros completos de vertebrados, y todo a un ritmo 35 veces más acelerado que el del último millón de años. Así lo revela un estudio a gran escala donde se apunta que la sexta gran extinción podría ser más grave de lo que se esperaba.
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.