El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Las mejores frases de Pablo Neruda

Rendimos homenaje al escritor chileno Pablo Neruda, que murió hace 50 años, con algunas de sus mejores frases.

General 23/09/2023 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
98

Descrito por Gabriel García Márquez como "el poeta más importante del siglo XX", Pablo Neruda, nació como Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto el 12 de julio de 1904 en Parral, Chile. Su vida fue un viaje intenso repleto de poesía y marcado por la brillantez artística, el activismo político y un compromiso duradero con la justicia social. Criado en un pequeño pueblo, desarrolló un profundo aprecio por la belleza de los paisajes de Chile, que luego acabarían convirtiéndose en un tema recurrente en su poesía. Con tan solo 13 años ya empezó a publicar sus poemas en periódicos y revistas locales bajo el seudónimo de Pablo Neruda, inspirado en el poeta checo Jan Neruda. Desde ahí, todo fue poesía. 

Sus contribuciones literarias le valieron numerosos premios y reconocimientos, pero la cima de su carrera llegó en 1971 cuando recibió el Premio Nobel de Literatura. El comité del Nobel elogió su "poesía que, con la acción de una fuerza elemental, da vida al destino y los sueños de un continente". Hoy, en el 50 aniversario de su muerte, repasamos sus frases más famosas:

"Para que nada nos separe que nada nos una".

"Amo tus pies porque anduvieron sobre la tierra y sobre el viento y sobre el agua, hasta que me encontraron".

"Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera".

"Me gustas cuando callas porque estás como ausente".

"De todas partes salta la semilla, todas las ideas son exóticas, esperamos cada día cambios inmensos, vivimos con entusiasmo la mutación del orden humano".

"Si nada nos salva de la muerte, al menos que el amor nos salve de la vida".

"Hay un cierto placer en la locura, que solo el loco conoce".

"El niño que no juega no es niño, pero el hombre que no juega perdió para siempre al niño que vivía en él y que le hará mucha falta".

"Los poetas odiamos el odio y hacemos guerra a la guerra".

"Sucede que me canso de ser hombre".

"Quien descubre el quién soy descubrirá el quién eres".

"Para mi corazón basta tu pecho, para tu libertad bastan mis alas".

"Pero no amo tus pies sino porque anduvieron sobre la tierra y sobre el viento y sobre el agua, hasta que me encontraron".

"Cómo sabría amarte, mujer cómo sabría amarte, amarte como nadie supo jamás! Morir y todavía amarte más. Y todavía amarte más".

"Sólo con una ardiente paciencia conquistaremos la espléndida ciudad que dará luz, justicia y dignidad a todos los hombres. Así la poesía no habrá cantado en vano".

"Quiero hacer contigo lo que la primavera hace con los cerezos".

"Me piden lo profético que hay en mí, con melancolía y un golpe de objetos que llaman sin ser respondidos hay, y un movimiento sin tregua, y un nombre confuso".

"Yo creía que la ruta pasaba por el hombre, y que de allí tenía que salir el destino".

"¿Sufre más aquél que espera siempre que aquél que nunca esperó a nadie?".

"No hagas con el amor lo que hace un niño con su globo que al tenerlo lo ignora y al perderlo llora".

"En ti los ríos cantan y mi alma en ellos huye como tú lo desees y hacia donde tú quieras".

"Queda prohibido no sonreír a los problemas, no luchar por lo que quieres, abandonarlo todo por miedo, no convertir en realidad tus sueños".

"Es tan corto el amor y tan largo el olvido".

"No hay más destino que el que nos haremos a pura sangre, a mano".

"El vino abre las puertas con asombro y en el refugio de los meses vuelca su cuerpo de empapadas alas rojas".

"El fuero para el gran ladrón, la cárcel para el que roba un pan".

Te puede interesar
felix blue

Felix Pando, música para soñar y viajar

Guillermo Sammartino
General 19/10/2023

“Blue Paradise” ,con las participaciones especiales de Rodolfo Mederos (bandoneón), Andy Narell (steeldrums), Andy Miles (saxo, flauta y clarinete) y Mario Argandoña (percusión).

4-1-600x400

El oro de la Prehistoria: las joyas fueron antes que las armas

Miriam Cubas Morera
General 27/09/2023

El depósito estaba formado por dos torques. Se denomina así a un tipo de collares rígidos, frecuentemente realizados en materiales valiosos, como el oro, que se documentan especialmente durante la Edad del Hierro, entre los siglos V y I antes de Cristo.

nino-utilizando-el-movil

¿Sabemos cómo afectan las nuevas tecnologías al cerebro de los menores?

Lucía Vaquero Zamora
General 01/12/2023

Pero ¿cómo podríamos investigar el uso que las personas dan a estas herramientas, para entender sus efectos cerebrales, sin vulnerar su privacidad? Desafortunadamente, la caracterización de los efectos de esas tecnologías no es trivial y debe basarse en medidas indirectas, lo que implica cierta falta de control y objetividad en las observaciones.

3TOCSDNCTLGUWDYDUY3CVIPKSA

¿Sabemos lavarnos correctamente las manos?

Raúl Rivas González
General 23/10/2023

Es fundamental restregar y friccionar la espuma por el dorso y la palma de las manos, entre los dedos y debajo de las uñas. La espuma jabonosa genera micelas –esferas de jabón– que atrapan y eliminan la suciedad, los microbios y las sustancias químicas nocivas.

Untitled-design-46

¿Cómo lograr la conciliación laboral y personal?

María J. García-Rubio
General 04/10/2023

Según el modelo transaccional del estrés, existen varios factores moduladores de esta respuesta en el equilibrio que realiza nuestro cerebro frente las demandas externas (trabajo, hijos, familia, amigos, ocio, deporte, etc) y los recursos internos (organización, tiempo, motivación, etc).

Lo más visto
Fotos MGP - Feria Navideña en el Museo Castagnino

El espíritu navideño vuelve al Museo Castagnino

Guillermo Sammartino
Mar del Plata 29/11/2023

Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.

1c2a9fD8F5020BEB584EE4B16175A7E2A37E38

Felix Pando: Beneficios de la música en las personas con discapacidad

Guillermo Sammartino
Educación 03/12/2023

Etimológicamente la palabra música, viene del latín musa, y esta a su vez de la palabra griega musike. Así, significa “el arte de las musas”. En la antigua Grecia, tanto poesía, danza como música, solían formar un todo más o menos completo, pues se fusionaban en una única expresión cultural.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...