Comenzó el noveno festival Funcinema, con entrada libre y gratuita
Tendrá proyecciones de cortos y largometrajes en el Museo MAR y en las sala Gregorio Nachman y Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.
Rendimos homenaje al escritor chileno Pablo Neruda, que murió hace 50 años, con algunas de sus mejores frases.
General 23/09/2023Descrito por Gabriel García Márquez como "el poeta más importante del siglo XX", Pablo Neruda, nació como Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto el 12 de julio de 1904 en Parral, Chile. Su vida fue un viaje intenso repleto de poesía y marcado por la brillantez artística, el activismo político y un compromiso duradero con la justicia social. Criado en un pequeño pueblo, desarrolló un profundo aprecio por la belleza de los paisajes de Chile, que luego acabarían convirtiéndose en un tema recurrente en su poesía. Con tan solo 13 años ya empezó a publicar sus poemas en periódicos y revistas locales bajo el seudónimo de Pablo Neruda, inspirado en el poeta checo Jan Neruda. Desde ahí, todo fue poesía.
Sus contribuciones literarias le valieron numerosos premios y reconocimientos, pero la cima de su carrera llegó en 1971 cuando recibió el Premio Nobel de Literatura. El comité del Nobel elogió su "poesía que, con la acción de una fuerza elemental, da vida al destino y los sueños de un continente". Hoy, en el 50 aniversario de su muerte, repasamos sus frases más famosas:
Tendrá proyecciones de cortos y largometrajes en el Museo MAR y en las sala Gregorio Nachman y Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.
“Blue Paradise” ,con las participaciones especiales de Rodolfo Mederos (bandoneón), Andy Narell (steeldrums), Andy Miles (saxo, flauta y clarinete) y Mario Argandoña (percusión).
El depósito estaba formado por dos torques. Se denomina así a un tipo de collares rígidos, frecuentemente realizados en materiales valiosos, como el oro, que se documentan especialmente durante la Edad del Hierro, entre los siglos V y I antes de Cristo.
Pero ¿cómo podríamos investigar el uso que las personas dan a estas herramientas, para entender sus efectos cerebrales, sin vulnerar su privacidad? Desafortunadamente, la caracterización de los efectos de esas tecnologías no es trivial y debe basarse en medidas indirectas, lo que implica cierta falta de control y objetividad en las observaciones.
Es fundamental restregar y friccionar la espuma por el dorso y la palma de las manos, entre los dedos y debajo de las uñas. La espuma jabonosa genera micelas –esferas de jabón– que atrapan y eliminan la suciedad, los microbios y las sustancias químicas nocivas.
En el curso bajo del Éufrates, en Mesopotamia, nació el primer urbanismo, la primera arquitectura monumental urbana y la escritura como solución para administrar un nuevo nivel de comercio.
Según el modelo transaccional del estrés, existen varios factores moduladores de esta respuesta en el equilibrio que realiza nuestro cerebro frente las demandas externas (trabajo, hijos, familia, amigos, ocio, deporte, etc) y los recursos internos (organización, tiempo, motivación, etc).
A pesar de lo extendido que está el mito, es imposible que los restos de los dinosaurios dieran lugar a los depósitos de petróleo
Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.
Las colonias de abejas melíferas (Apis mellifera) no hibernan. En la naturaleza pasan el invierno en cavidades de árboles que mantienen al menos parte de su población por encima de los 18ºC en una amplia gama de climas, incluyendo inviernos a -40ºC.
De todas las maravillas que nos ofrece la naturaleza, pocas son tan sorprendentes como las mariposas. Te presentamos las cinco especies más raras y fascinantes de estos insectos alados.
Indudablemente, como realidad social, la discapacidad encamina al ser humano hacia la excelencia. No es de extrañar que la filósofa Margaret Archer afirme que los cuidadores de personas vulnerables “puedan ser los únicos expertos en ‘ser humanos’”.
Etimológicamente la palabra música, viene del latín musa, y esta a su vez de la palabra griega musike. Así, significa “el arte de las musas”. En la antigua Grecia, tanto poesía, danza como música, solían formar un todo más o menos completo, pues se fusionaban en una única expresión cultural.