
CHATGPT DESMONTA LOS MITOS SOBRE LAS VACUNAS MEJOR QUE LOS HUMANOS
Los autores del estudio afirman que ChatGPT podría ayudar a aumentar la aceptación de las vacunas al desmentir los mitos sobre su seguridad
La cafeína por sí sola sólo reproduce parcialmente los efectos de beber una taza de café al activar zonas del cerebro que hacen que uno se sienta más alerta, pero no la memoria de trabajo y la concentración
Salud 25/09/2023Para muchas personas el día no empieza hasta que toman su primera taza de café. A menudo se piensa que el café hace que nos sintamos más alerta, por lo que la gente lo bebe para despertarse y mejorar su rendimiento. Un equipo de científicos portugueses estudiaron a los bebedores de café para saber si ese efecto despertador depende de las propiedades de la cafeína o si se trata solo de la experiencia de tomar café.
«Existe la expectativa común de que el café aumenta el estado de alerta y el funcionamiento psicomotor», afirma el profesor Nuno Sousa, de la Universidad de Minho, autor correspondiente del estudio en Frontiers in Behavioral Neuroscience y editor jefe de campo de la revista. «Cuando se llega a comprender mejor los mecanismos subyacentes a un fenómeno biológico, se abren vías para explorar los factores que pueden modularlo e incluso los beneficios potenciales de ese mecanismo».
Los científicos reclutaron a personas que bebían un mínimo de una taza de café al día y les pidieron que se abstuvieran de comer o tomar bebidas con cafeína durante al menos tres horas antes del estudio. Entrevistaron a los participantes para recopilar datos sociodemográficos y, a continuación, les realizaron dos escáneres de resonancia magnética funcional de su cerebro: uno antes y otro 30 minutos después de tomar cafeína o de beber una taza de café normalizada. Durante las resonancias magnéticas funcionales se pidió a los participantes que se relajaran y dejaran vagar su mente.
Debido a los efectos neuroquímicos conocidos del consumo de café, los investigadores esperaban que los escáneres de resonancia magnética funcional mostraran que las personas que bebían café tenían una mayor integración de las redes vinculadas a la corteza prefrontal, asociada a la memoria ejecutiva, y la red de modo por defecto, implicada en los procesos de introspección y autorreflexión. Descubrieron que la conectividad de la red de modo por defecto disminuía tanto después de beber café como después de tomar cafeína, lo que indica que consumir cafeína o café hacía que las personas estuvieran más preparadas para pasar del descanso al trabajo en las tareas.
Tomar café también aumentó la conectividad en la red visual superior y la red de control ejecutivo derecha, partes del cerebro que intervienen en la memoria de trabajo, el control cognitivo y el comportamiento dirigido a objetivos. Esto no ocurría cuando los participantes sólo tomaban cafeína. En otras palabras, si quieres sentirte no sólo alerta, sino listo para la acción, la cafeína por sí sola no basta: necesitas la experiencia de tomar esa taza de café.
«El consumo de café disminuyó la conectividad funcional entre regiones cerebrales de la red de modo por defecto, una red que se asocia a procesos autorreferenciales cuando los participantes están en reposo», afirma la Dra. Maria Picó-Pérez, de la Universidad Jaume I, autora principal. «La conectividad funcional también disminuyó entre las redes somatosensoriales/motoras y el córtex prefrontal, mientras que la conectividad en regiones de la red visual superior y de la red de control ejecutivo derecha aumentó tras tomar café. En palabras sencillas, los sujetos estaban más preparados para la acción y alerta a los estímulos externos después de tomar café».
«Teniendo en cuenta que algunos de los efectos que encontramos fueron reproducidos por la cafeína, podríamos esperar que otras bebidas con cafeína compartieran algunos de los efectos», añadió Picó-Pérez. «Sin embargo, otros eran específicos del consumo de café, impulsados por factores como el olor y el sabor particulares de la bebida, o la expectativa psicológica asociada al consumo de esa bebida».
«Los cambios en la conectividad se estudiaron durante una secuencia en estado de reposo. Cualquier asociación con procesos psicológicos y cognitivos se interpreta basándose en la función común atribuida a las regiones y redes encontradas, pero no se comprobó directamente», advirtió Sousa. «Además, podría haber diferencias individuales en el metabolismo de la cafeína entre los participantes que sería interesante explorar en el futuro».
Los autores del estudio afirman que ChatGPT podría ayudar a aumentar la aceptación de las vacunas al desmentir los mitos sobre su seguridad
El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo estar dispuesto a enviar una nueva misión de expertos a China para averiguar el origen de la Covid-19 y pidió "pleno acceso".
El AOVE es la joya de la corona. Pero dentro de los aceites procedentes del olivar, existen otras posibilidades que podemos considerar. En el mercado podemos encontrar cuatro categorías de aceites elaborados a partir de la aceituna: AOVE, oliva virgen (AOV), oliva (común) y orujo de oliva.
El virus afecta también a los equinos. Tanto humanos como caballos se consideran “callejones sin salida” epidemiológicos: aunque ambos pueden infectarse y desarrollar una enfermedad grave, no pueden contagiar a otros individuos ni a los mosquitos.
Las cifras demuestran el enorme valor de la investigación. Pero la sociedad demanda aún más eficacia en la transferencia de los conocimientos básicos a la práctica clínica.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Washington da una cifra centenaria sorprendente.
¿Y esto puede suceder en el caso de la obesidad? Pues la evidencia científica parece indicar que sí. La exposición a los citados tóxicos durante momentos críticos del desarrollo es capaz de promover cambios epigenéticos, o sea, modificaciones en el ADN que no afectan a la secuencia del mismo.
Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.
Las colonias de abejas melíferas (Apis mellifera) no hibernan. En la naturaleza pasan el invierno en cavidades de árboles que mantienen al menos parte de su población por encima de los 18ºC en una amplia gama de climas, incluyendo inviernos a -40ºC.
Una mirada al universo con el Telescopio Espacial James Webb revela sorpresas: incluso en las condiciones más adversas, los planetas rocosos podrían estar formándose
Entró en Harvard a los 11 años, hablaba 40 idiomas y escribió una decena de libros. Aunque rodeada de infortunios, la vida del prodigioso William James Sidis ha sido objeto de interés e investigación debido a su talento extraordinario.
Fundación Aldea Ideal, "por una comunidad inclusiva y sustentable", hace entrega todos los años de reconocimientos a quienes colaboran solidariamente con el bien común y ayudan con sus acciones a construir una comunidad más inclusiva.
La química, a través del estudio del efecto de la atmósfera terrestre o de otras atmósferas sobre ellos y sus compuestos químicos y minerales, y de los cambios químicos y climáticos en ambientes habitables y su efecto en la vida.