El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

¿Cuántos años viviremos en el 2100?

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Washington da una cifra centenaria sorprendente.

Salud 25/09/2023 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
Longevidad-humana-en-el-mundo-2
Longevidad humana: ¿cuántos años viviremos en 2100?

La esperanza de vida del ser humano ha aumentado de manera considerable desde el siglo XIX. Las cifras que se han ido alcanzado no han dejado de sorprender y estas siguen en aumento.


 
Hasta la fecha la persona más longeva de la que se tiene noticia ha sido Jeanne Calment, nacida en 1875 y fallecida en 1997. A lo largo de sus 122 años de vida conoció a Van Gogh, vivió las dos guerras mundiales, conoció el primer vuelo de avión, la invención de internet y el estreno de “Lo que viento se llevó”.

A día de hoy, y pensando en nuestros círculos más cercanos, no es raro encontrar personas que pasan de los 90 años de edad. Los avances médicos, científicos y tecnológicos han permitido estas edades tan longevas. Pero ¿hasta dónde vamos a llegar? ¿Hay una cifra tope imposible de superar? Un estudio publicado en 2021 en Demographic Research trató de prever la edad máxima que podría tener un ser humano en el año 2100. Los resultados son sorprendentes.

 

pexels-chevanon-photography-302899-950x634ESE IMPRESCINDIBLE CAFÉ DE LA MAÑANA PUEDE SER UN PLACEBO




Los investigadores de la Universidad de Washington concluyeron en su estudio que las probabilidades de que una persona viva en 2100 al menos hasta los 126 años es de un 89 %, que llegue a los 128 de un 44% y que alcance unos sorprendentes 130 de un 13 %.

En el estudio se emplearon análisis bayesianos para saber las edades máximas que podría alcanzar el ser humano en 2100. Esta manera de trabajar se basa en la probabilidad subjetiva, actualiza la evidencia teniendo en cuenta los conocimientos previos que se tienen antes de hacer una investigación y la evidencia que se obtiene de ella.

imageMetodologías de trabajo ágiles: cómo organizarse ante los nuevos y cambiantes retos laborales

Los investigadores también tuvieron en cuenta datos pertenecientes a la Base de Datos Internacional sobre Longevidad (IDL en sus siglas en inglés) del Instituto Max Planck de Investigación Demográfica. Esta base de datos registra la cantidad de “supercentenarios" que hay en 10 países europeos, Canadá, Japón y Estados Unidos. Se les llama “supercentenarios” a aquellos que llegan al menos a los 110 años. En este momento se estima que en el mundo hay entre 350 y 400 supercentarios.

Es de esperar, por tanto, que conforme vayan pasando los años, los humanos lleguemos a edades más avanzadas. De hecho, el modelo empleado en el estudio reveló que existía una probabilidad de un 99 % de que en 2100 superemos como especie los 122 años.


Otro de los resultados obtenidos en el estudio fue que a partir de cierta edad la tasa de mortalidad se aplanaba. Esto quiere decir que llegados a una edad muy avanzada, las personas tenemos las mismas probabilidades de vivir un día más.

Te puede interesar
engordar_0.jpg

Envejecimiento y obesidad, claves de una relación difícil

Alberto Díaz-Ruiz
Salud 23/11/2023

Mantener una buena salud en etapas tardías de la vida se ve, además, afectado por los riesgos derivados de las enfermedades metabólicas asociadas a la edad. Desafortunadamente, las cifras que manejamos en relación con la obesidad son también preocupantes: se espera que, en pocos años, uno de cada dos adultos sea una persona obesa.

16001555897029

Las sustancias químicas que nos engordan y están por todas partes

Raquel Soler Blasco
Salud 25/09/2023

¿Y esto puede suceder en el caso de la obesidad? Pues la evidencia científica parece indicar que sí. La exposición a los citados tóxicos durante momentos críticos del desarrollo es capaz de promover cambios epigenéticos, o sea, modificaciones en el ADN que no afectan a la secuencia del mismo.

cuantos-caballos-potencia-puede-genera-caballo-no-no-2892830

Lo que nos susurran los caballos

Jordi Figuerola Borras
Mundo 18/09/2023

El virus afecta también a los equinos. Tanto humanos como caballos se consideran “callejones sin salida” epidemiológicos: aunque ambos pueden infectarse y desarrollar una enfermedad grave, no pueden contagiar a otros individuos ni a los mosquitos.

P6J6A7YSIBBMFLS7QLZX67DILQ

Aceite de oliva a precio de oro

Javier Sánchez Perona
Salud 18/09/2023

El AOVE es la joya de la corona. Pero dentro de los aceites procedentes del olivar, existen otras posibilidades que podemos considerar. En el mercado podemos encontrar cuatro categorías de aceites elaborados a partir de la aceituna: AOVE, oliva virgen (AOV), oliva (común) y orujo de oliva.

Lo más visto
656755094a322

El hombre más inteligente de la historia

Guillermo Sammartino
Curiosidades 06/12/2023

Entró en Harvard a los 11 años, hablaba 40 idiomas y escribió una decena de libros. Aunque rodeada de infortunios, la vida del prodigioso William James Sidis ha sido objeto de interés e investigación debido a su talento extraordinario.

aldea felix

Aldea Ideal celebra en pos de una comunidad más inclusiva

Guillermo Sammartino
General 08/12/2023

Fundación Aldea Ideal, "por una comunidad inclusiva y sustentable", hace entrega todos los años de reconocimientos a quienes colaboran solidariamente con el bien común y ayudan con sus acciones a construir una comunidad más inclusiva.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...